Milei logra un acuerdo con China para refinanciar el swap de monedas por USD 5.000 millones
El Gobierno de Javier Milei ha alcanzado un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap de monedas entre ambos países, el cual sumaba casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes) en vencimientos para las próximas semanas
El Gobierno de Javier Milei ha alcanzado un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap de monedas entre ambos países, el cual sumaba casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes) en vencimientos para las próximas semanas. El entendimiento, confirmado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), permite que la entidad comience a pagar los compromisos a partir del próximo año y los cancele a mediados de 2026, despejando así un posible impacto en las reservas a corto plazo.
Según el comunicado del BCRA, la renovación del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) con el Banco Central de la República Popular de China (BPCh) se realizó por un plazo de 12 meses. A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado durante los siguientes 12 meses, desactivándolo por completo a mediados de 2026, coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente.
La autoridad monetaria destacó que la activación de los 35 mil millones de yuanes en 2023 le permitió administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica, haciendo referencia a la utilización que hizo el Gobierno anterior para afrontar pagos de importaciones, vencimientos con bonistas privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El acuerdo político necesario entre los gobiernos de Buenos Aires y Beijing se alcanzó previo a este entendimiento entre ambos bancos centrales. El ex ministro de Economía, Sergio Massa, había utilizado USD 4.900 millones del primer tramo autorizado para afrontar diversos pagos durante su gestión.
El BCRA había renovado en junio del año pasado el intercambio de monedas con el BPCh por USD 18.000 millones, que forman parte de las reservas internacionales y representan más de la mitad de ese stock. Según un informe del vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, al 31 de diciembre de 2023 los fondos en uso eran CNY 21.000.000 con vencimiento en junio de 2024 y CNY 14.000.000 con vencimiento en julio de 2024.
El último Staff Report del FMI correspondiente a la última revisión del caso argentino había resumido las conversaciones entre el organismo y el equipo económico que comanda Luis Caputo, señalando que el swap activado se refinanciaría en 2024, en consonancia con los esfuerzos en curso para asegurarlo.
En resumen, el acuerdo alcanzado con China para refinanciar el swap de monedas por casi USD 5.000 millones representa un respiro para las reservas del BCRA y refuerza el compromiso del Gobierno de Milei de superar la crisis de pagos externa, respetando los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes. La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos durante la actual transición económica hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente