Economía 13News-Economía 12 de junio de 2024

Milei logra un acuerdo con China para refinanciar el swap de monedas por USD 5.000 millones

El Gobierno de Javier Milei ha alcanzado un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap de monedas entre ambos países, el cual sumaba casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes) en vencimientos para las próximas semanas

El Gobierno de Javier Milei ha alcanzado un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap de monedas entre ambos países, el cual sumaba casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes) en vencimientos para las próximas semanas. El entendimiento, confirmado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), permite que la entidad comience a pagar los compromisos a partir del próximo año y los cancele a mediados de 2026, despejando así un posible impacto en las reservas a corto plazo.

Según el comunicado del BCRA, la renovación del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) con el Banco Central de la República Popular de China (BPCh) se realizó por un plazo de 12 meses. A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado durante los siguientes 12 meses, desactivándolo por completo a mediados de 2026, coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente.

Javier Milei defiende la Ley Bases y ataca a la "casta política" y a Axel Kicillof en un seminario liberal

La autoridad monetaria destacó que la activación de los 35 mil millones de yuanes en 2023 le permitió administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica, haciendo referencia a la utilización que hizo el Gobierno anterior para afrontar pagos de importaciones, vencimientos con bonistas privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El acuerdo político necesario entre los gobiernos de Buenos Aires y Beijing se alcanzó previo a este entendimiento entre ambos bancos centrales. El ex ministro de Economía, Sergio Massa, había utilizado USD 4.900 millones del primer tramo autorizado para afrontar diversos pagos durante su gestión.

Violentos disturbios frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases: 12 detenidos, autos incendiados y heridos

El BCRA había renovado en junio del año pasado el intercambio de monedas con el BPCh por USD 18.000 millones, que forman parte de las reservas internacionales y representan más de la mitad de ese stock. Según un informe del vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, al 31 de diciembre de 2023 los fondos en uso eran CNY 21.000.000 con vencimiento en junio de 2024 y CNY 14.000.000 con vencimiento en julio de 2024.

El último Staff Report del FMI correspondiente a la última revisión del caso argentino había resumido las conversaciones entre el organismo y el equipo económico que comanda Luis Caputo, señalando que el swap activado se refinanciaría en 2024, en consonancia con los esfuerzos en curso para asegurarlo.

Martín Lousteau anuncia su voto en contra de la Ley Bases: la votación queda virtualmente empatada

En resumen, el acuerdo alcanzado con China para refinanciar el swap de monedas por casi USD 5.000 millones representa un respiro para las reservas del BCRA y refuerza el compromiso del Gobierno de Milei de superar la crisis de pagos externa, respetando los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes. La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos durante la actual transición económica hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva