Economía 13News-Economía 12/06/2024

Milei logra un acuerdo con China para refinanciar el swap de monedas por USD 5.000 millones

El Gobierno de Javier Milei ha alcanzado un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap de monedas entre ambos países, el cual sumaba casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes) en vencimientos para las próximas semanas

El Gobierno de Javier Milei ha alcanzado un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap de monedas entre ambos países, el cual sumaba casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes) en vencimientos para las próximas semanas. El entendimiento, confirmado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), permite que la entidad comience a pagar los compromisos a partir del próximo año y los cancele a mediados de 2026, despejando así un posible impacto en las reservas a corto plazo.

Según el comunicado del BCRA, la renovación del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) con el Banco Central de la República Popular de China (BPCh) se realizó por un plazo de 12 meses. A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado durante los siguientes 12 meses, desactivándolo por completo a mediados de 2026, coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente.

Javier Milei defiende la Ley Bases y ataca a la "casta política" y a Axel Kicillof en un seminario liberal

La autoridad monetaria destacó que la activación de los 35 mil millones de yuanes en 2023 le permitió administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica, haciendo referencia a la utilización que hizo el Gobierno anterior para afrontar pagos de importaciones, vencimientos con bonistas privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El acuerdo político necesario entre los gobiernos de Buenos Aires y Beijing se alcanzó previo a este entendimiento entre ambos bancos centrales. El ex ministro de Economía, Sergio Massa, había utilizado USD 4.900 millones del primer tramo autorizado para afrontar diversos pagos durante su gestión.

Violentos disturbios frente al Congreso durante el debate de la Ley Bases: 12 detenidos, autos incendiados y heridos

El BCRA había renovado en junio del año pasado el intercambio de monedas con el BPCh por USD 18.000 millones, que forman parte de las reservas internacionales y representan más de la mitad de ese stock. Según un informe del vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, al 31 de diciembre de 2023 los fondos en uso eran CNY 21.000.000 con vencimiento en junio de 2024 y CNY 14.000.000 con vencimiento en julio de 2024.

El último Staff Report del FMI correspondiente a la última revisión del caso argentino había resumido las conversaciones entre el organismo y el equipo económico que comanda Luis Caputo, señalando que el swap activado se refinanciaría en 2024, en consonancia con los esfuerzos en curso para asegurarlo.

Martín Lousteau anuncia su voto en contra de la Ley Bases: la votación queda virtualmente empatada

En resumen, el acuerdo alcanzado con China para refinanciar el swap de monedas por casi USD 5.000 millones representa un respiro para las reservas del BCRA y refuerza el compromiso del Gobierno de Milei de superar la crisis de pagos externa, respetando los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes. La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos durante la actual transición económica hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales