Acciones y bonos argentinos se disparan hasta un 10% en Wall Street tras la aprobación de la ley Bases
Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street han experimentado un rally alcista tras la aprobación de la ley Bases en el Senado
Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street han experimentado un rally alcista tras la aprobación de la ley Bases en el Senado. Los mercados muestran su entusiasmo con subas que alcanzan el 10% para los títulos que ya están operando, mientras que los ADRs (American Depositary Receipts) registran ganancias significativas antes de la apertura.
En el sector energético, YPF lidera las subas con un aumento del 6,7%, seguida de cerca por Edenor con un 6,3% y Transportadora de Gas del Sur con un 5,2%. En el ámbito financiero, Grupo Financiero Galicia destaca con una suba del 8%, mientras que Banco Supervielle escala un 7,6%.
Los bonos argentinos denominados en dólares también se benefician de este rally alcista, con los títulos con vencimiento en 2029 registrando las mayores ganancias, aumentando 2,1 centavos para ofertarse a 57,1 dólares, según datos de MarketAxess.
La aprobación de la ley Bases, tras un debate maratónico en el Senado, ha sido un disparador positivo para las acciones argentinas. Desde Delphos Investment señalan que el índice S&P Merval podría romper su sendero lateral y ascender por encima de los 1.350 dólares, lo que implicaría una suba del 13%.
Además de la aprobación de la ley, el mercado estará atento a la publicación de la inflación minorista nacional para el mes de mayo por parte del Indec. Se espera una nueva desaceleración en la marcha mensual general de los precios y del registro núcleo. El REM-BCRA apunta a una inflación del 5,5% mensual, mientras que para la Ciudad de Buenos Aires la inflación de mayo desaceleró al 4,4% mensual.
En resumen, la aprobación de la ley Bases ha generado un clima de optimismo en los mercados, impulsando las acciones y bonos argentinos en Wall Street, a la espera de los datos de inflación que se publicarán durante la tarde.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo