Acciones y bonos argentinos se disparan hasta un 10% en Wall Street tras la aprobación de la ley Bases
Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street han experimentado un rally alcista tras la aprobación de la ley Bases en el Senado
Las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street han experimentado un rally alcista tras la aprobación de la ley Bases en el Senado. Los mercados muestran su entusiasmo con subas que alcanzan el 10% para los títulos que ya están operando, mientras que los ADRs (American Depositary Receipts) registran ganancias significativas antes de la apertura.
En el sector energético, YPF lidera las subas con un aumento del 6,7%, seguida de cerca por Edenor con un 6,3% y Transportadora de Gas del Sur con un 5,2%. En el ámbito financiero, Grupo Financiero Galicia destaca con una suba del 8%, mientras que Banco Supervielle escala un 7,6%.
Los bonos argentinos denominados en dólares también se benefician de este rally alcista, con los títulos con vencimiento en 2029 registrando las mayores ganancias, aumentando 2,1 centavos para ofertarse a 57,1 dólares, según datos de MarketAxess.
La aprobación de la ley Bases, tras un debate maratónico en el Senado, ha sido un disparador positivo para las acciones argentinas. Desde Delphos Investment señalan que el índice S&P Merval podría romper su sendero lateral y ascender por encima de los 1.350 dólares, lo que implicaría una suba del 13%.
Además de la aprobación de la ley, el mercado estará atento a la publicación de la inflación minorista nacional para el mes de mayo por parte del Indec. Se espera una nueva desaceleración en la marcha mensual general de los precios y del registro núcleo. El REM-BCRA apunta a una inflación del 5,5% mensual, mientras que para la Ciudad de Buenos Aires la inflación de mayo desaceleró al 4,4% mensual.
En resumen, la aprobación de la ley Bases ha generado un clima de optimismo en los mercados, impulsando las acciones y bonos argentinos en Wall Street, a la espera de los datos de inflación que se publicarán durante la tarde.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales