Internacional 13News-Internacional 13/06/2024

¿Qué dice la prensa internacional sobre la aprobación de la Ley Bases?

La histórica aprobación de la Ley Bases en el Senado argentino, tras una maratónica sesión de más de 20 horas, ha generado un gran impacto en la prensa internacional

La histórica aprobación de la Ley Bases en el Senado argentino, tras una maratónica sesión de más de 20 horas, ha generado un gran impacto en la prensa internacional. Medios de diversos países han cubierto extensamente los acontecimientos, destacando tanto el debate dentro del Congreso como los violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en las calles.

Pérdidas millonarias y destrozos en Buenos Aires tras violentos enfrentamientos por la Ley Bases

El diario español El País ha resaltado que la norma aprobada "avanza sobre los organismos reguladores, habilita privatizaciones y promueve beneficios fiscales a los grandes inversores", calificando el proyecto de ley del presidente Javier Milei como un "desguace al Estado". Además, el medio ha puesto de relieve el papel decisivo de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien tuvo que desempatar la votación para aprobar la delegación de facultades legislativas al presidente y la declaración de emergencias en diversas materias por un año.

Por su parte, The Guardian del Reino Unido ha señalado que la aprobación de la ley supone una "victoria inicial" para Milei, quien ha establecido una "agenda de desregulación económica radical". El periódico británico también ha subrayado el interés de inversores extranjeros y del Fondo Monetario Internacional en observar si el mandatario argentino podía alcanzar un consenso con sus oponentes para cumplir sus ambiciones. Asimismo, The Guardian ha calificado de "violentas" las protestas en las inmediaciones del Congreso.

Milei logró un triunfo político que los mercados esperaban con la aprobación de la Ley Bases

En Uruguay, el diario El País ha definido la votación como "electrizante", poniendo el foco en la aprobación de las facultades delegadas a Milei y en el rol crucial de la vicepresidenta Villarruel para desempatar la votación. El periódico uruguayo ha destacado las numerosas concesiones que debieron hacer los negociadores del oficialismo para alcanzar su objetivo, como la eliminación de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA).

El diario brasileño O Globo ha publicado que la votación estuvo marcada por enfrentamientos en las calles, resaltando los "audaces planes" de Milei para reformar el Estado a través de la Ley Bases. El medio ha hecho hincapié en el papel de la vicepresidenta argentina, quien comenzó a emitir su voto en medio de protestas de opositores que exigían una nueva ronda de debates, petición que no fue atendida.

Acciones y bonos argentinos se disparan hasta un 10% en Wall Street tras la aprobación de la ley Bases

En México, El Universal ha titulado a la Ley Bases como el "proyecto estrella del gobierno de Milei", haciendo eco de la maratónica y "histórica" sesión en el Senado argentino.

Además de las repercusiones sobre la votación en sí, la prensa internacional también ha dedicado un amplio espacio a los conflictos ocurridos en las afueras del Congreso. El País de España ha recordado la "larga tradición de resistencia en las calles a las leyes más polémicas" en Argentina, y ha recogido las declaraciones de Milei acusando a los protagonistas de los disturbios de ser "terroristas" que intentaron perpetrar un "golpe de Estado".

Milei viajará a China para reunirse con Xi Jinping y renovar swap de u$s5.000 millones

El diario uruguayo El País ha calificado los incidentes como el "episodio de violencia política más grave" desde la asunción de Milei, convirtiendo la zona del Congreso en un "campo de enfrentamiento abierto entre manifestantes de izquierda y la Policía Federal". El medio ha destacado la eficacia del "protocolo antipiquetes" para despejar las inmediaciones del edificio y ha mencionado las polémicas declaraciones del presidente argentino, quien no descartó que la oposición utilice la "metodología de tirar muertos en la calle".

The Guardian, por su parte, ha informado sobre el uso de gas pimienta, cañones de agua y gases lacrimógenos por parte de la policía contra la multitud, mientras los manifestantes incendiaban coches volcados y lanzaban cócteles molotov.

¿Cómo sigue ahora el trámite de la Ley Bases y el paquete fiscal? ¿Qué puede hacer Diputados?

El brasileño O Globo ha dedicado un apartado a los "enfrentamientos" y los "coches en llamas", detallando el lanzamiento de bombas y cócteles molotov, así como la hospitalización de cinco diputados que participaron en el acto. El diario ha puesto el foco en las maniobras de las fuerzas de seguridad argentinas, que utilizaron agua teñida para identificar a los acusados de llevar a cabo ataques, y ha informado sobre la detención de 30 personas.

En conclusión, la aprobación de la Ley Bases en Argentina ha generado un notable impacto en la prensa internacional, que ha cubierto extensamente tanto el debate en el Senado como los violentos enfrentamientos en las calles. Los medios han destacado la importancia de esta normativa para el gobierno de Milei, las concesiones realizadas para su aprobación, el papel decisivo de la vicepresidenta Villarruel y las repercusiones políticas y económicas de esta decisión. Asimismo, han puesto de relieve la gravedad de los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Congreso, las acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, y el accionar de las fuerzas de seguridad frente a las protestas. Este evento ha captado la atención mundial y ha generado un amplio debate sobre el rumbo político y económico de Argentina bajo la administración de Javier Milei.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa