¿Qué dice la prensa internacional sobre la aprobación de la Ley Bases?
La histórica aprobación de la Ley Bases en el Senado argentino, tras una maratónica sesión de más de 20 horas, ha generado un gran impacto en la prensa internacional
La histórica aprobación de la Ley Bases en el Senado argentino, tras una maratónica sesión de más de 20 horas, ha generado un gran impacto en la prensa internacional. Medios de diversos países han cubierto extensamente los acontecimientos, destacando tanto el debate dentro del Congreso como los violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en las calles.
El diario español El País ha resaltado que la norma aprobada "avanza sobre los organismos reguladores, habilita privatizaciones y promueve beneficios fiscales a los grandes inversores", calificando el proyecto de ley del presidente Javier Milei como un "desguace al Estado". Además, el medio ha puesto de relieve el papel decisivo de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien tuvo que desempatar la votación para aprobar la delegación de facultades legislativas al presidente y la declaración de emergencias en diversas materias por un año.
Por su parte, The Guardian del Reino Unido ha señalado que la aprobación de la ley supone una "victoria inicial" para Milei, quien ha establecido una "agenda de desregulación económica radical". El periódico británico también ha subrayado el interés de inversores extranjeros y del Fondo Monetario Internacional en observar si el mandatario argentino podía alcanzar un consenso con sus oponentes para cumplir sus ambiciones. Asimismo, The Guardian ha calificado de "violentas" las protestas en las inmediaciones del Congreso.
En Uruguay, el diario El País ha definido la votación como "electrizante", poniendo el foco en la aprobación de las facultades delegadas a Milei y en el rol crucial de la vicepresidenta Villarruel para desempatar la votación. El periódico uruguayo ha destacado las numerosas concesiones que debieron hacer los negociadores del oficialismo para alcanzar su objetivo, como la eliminación de Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA).
El diario brasileño O Globo ha publicado que la votación estuvo marcada por enfrentamientos en las calles, resaltando los "audaces planes" de Milei para reformar el Estado a través de la Ley Bases. El medio ha hecho hincapié en el papel de la vicepresidenta argentina, quien comenzó a emitir su voto en medio de protestas de opositores que exigían una nueva ronda de debates, petición que no fue atendida.
En México, El Universal ha titulado a la Ley Bases como el "proyecto estrella del gobierno de Milei", haciendo eco de la maratónica y "histórica" sesión en el Senado argentino.
Además de las repercusiones sobre la votación en sí, la prensa internacional también ha dedicado un amplio espacio a los conflictos ocurridos en las afueras del Congreso. El País de España ha recordado la "larga tradición de resistencia en las calles a las leyes más polémicas" en Argentina, y ha recogido las declaraciones de Milei acusando a los protagonistas de los disturbios de ser "terroristas" que intentaron perpetrar un "golpe de Estado".
El diario uruguayo El País ha calificado los incidentes como el "episodio de violencia política más grave" desde la asunción de Milei, convirtiendo la zona del Congreso en un "campo de enfrentamiento abierto entre manifestantes de izquierda y la Policía Federal". El medio ha destacado la eficacia del "protocolo antipiquetes" para despejar las inmediaciones del edificio y ha mencionado las polémicas declaraciones del presidente argentino, quien no descartó que la oposición utilice la "metodología de tirar muertos en la calle".
The Guardian, por su parte, ha informado sobre el uso de gas pimienta, cañones de agua y gases lacrimógenos por parte de la policía contra la multitud, mientras los manifestantes incendiaban coches volcados y lanzaban cócteles molotov.
El brasileño O Globo ha dedicado un apartado a los "enfrentamientos" y los "coches en llamas", detallando el lanzamiento de bombas y cócteles molotov, así como la hospitalización de cinco diputados que participaron en el acto. El diario ha puesto el foco en las maniobras de las fuerzas de seguridad argentinas, que utilizaron agua teñida para identificar a los acusados de llevar a cabo ataques, y ha informado sobre la detención de 30 personas.
En conclusión, la aprobación de la Ley Bases en Argentina ha generado un notable impacto en la prensa internacional, que ha cubierto extensamente tanto el debate en el Senado como los violentos enfrentamientos en las calles. Los medios han destacado la importancia de esta normativa para el gobierno de Milei, las concesiones realizadas para su aprobación, el papel decisivo de la vicepresidenta Villarruel y las repercusiones políticas y económicas de esta decisión. Asimismo, han puesto de relieve la gravedad de los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Congreso, las acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, y el accionar de las fuerzas de seguridad frente a las protestas. Este evento ha captado la atención mundial y ha generado un amplio debate sobre el rumbo político y económico de Argentina bajo la administración de Javier Milei.
Te puede interesar
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker