Inflación desciende: 4,2% en mayo y 276,4% interanual, según el Indec
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de mayo en Argentina fue del 4,2%, marcando el quinto mes consecutivo de desaceleración
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de mayo en Argentina fue del 4,2%, marcando el quinto mes consecutivo de desaceleración. Este dato se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que pronosticaban una suba de precios cercana al 5%. La inflación interanual alcanzó el 276,4%, mientras que en los primeros cinco meses del 2024 la suba de precios acumulada fue del 71,9%.
La tendencia descendente de la inflación se ha mantenido desde el pico de 25,5% registrado en diciembre de 2023. En enero, la suba de precios fue del 20,6%, en febrero del 13,2%, en marzo del 11% y en abril del 8,8%. Además, la inflación interanual del 276,4% es la primera en mostrar una baja con respecto al mes anterior desde julio de 2023.
A pesar de la desaceleración, las proyecciones de las consultoras privadas prevén una aceleración de la inflación para junio, principalmente por la suba de tarifas de gas, electricidad, agua, combustibles y prepagas. EcoGo proyectaba una inflación del 4,9% para mayo, mientras que C&T Asesores Económicos estimaba un 4,6% y la Fundación Libertad y Progreso, un 4,3%.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la inflación llegó al 4,4% en mayo, siendo el dato mensual más bajo desde febrero de 2022. El aumento anual en la ciudad fue del 280,9%, y en los primeros 5 meses del año acumuló una suba del 80,2%. Los principales impulsos provinieron de los aumentos en las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,8%), Restaurantes y hoteles (5,7%), Transporte (5,2%) e Información y comunicación (7,7%). Los bienes registraron un alza del 3,8%, mientras que los servicios subieron un 4,8%.
A nivel internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que la inflación argentina será del 149% a fin de este año y del 59% en diciembre de 2025. Por su parte, el Banco Mundial afirmó que tuvo que corregir hacia arriba el promedio de la inflación de América Latina debido a los tres dígitos que registrará Argentina, ubicándose por encima del resto de los países de la región.
Si bien la desaceleración de la inflación en mayo es una noticia alentadora para la economía argentina, el camino hacia la estabilidad de precios aún es largo y desafiante. El gobierno deberá implementar políticas monetarias y fiscales consistentes y sostenibles en el tiempo para lograr una reducción significativa y duradera de la inflación.
Además, será fundamental abordar los desequilibrios estructurales de la economía, como el déficit fiscal, la emisión monetaria excesiva y la falta de confianza en la moneda nacional. La coordinación entre el Banco Central y el Ministerio de Economía será clave para enviar señales claras y creíbles a los agentes económicos y anclar las expectativas de inflación.
En conclusión, aunque la inflación de mayo en Argentina mostró una desaceleración notable, ubicándose en el 4,2% según el Indec, el país aún enfrenta el desafío de consolidar esta tendencia y alcanzar una estabilidad de precios sostenible en el tiempo. Las políticas económicas consistentes y la corrección de los desequilibrios estructurales serán fundamentales para lograr este objetivo y sentar las bases para un crecimiento económico sólido y duradero.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva