Economía 13News-Economía 14 de junio de 2024

Carlos Melconian: Milei es un "presidente de carambola" y sobre Ley Bases "si me preguntás para qué sirve, para nada"

El reconocido economista Carlos Melconian ha compartido su perspectiva sobre la reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado argentino

El reconocido economista Carlos Melconian ha compartido su perspectiva sobre la reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado argentino. A pesar de celebrar su aprobación, Melconian sembró dudas sobre la utilidad de la ley en sí misma, afirmando que "si me preguntás para qué sirve, para nada".

Vencimiento de opciones de Bitcoin y Ethereum: u$d 2,000 millones en juego y su impacto en el mercado cripto

Melconian destacó que el futuro económico del país no depende de la Ley Bases, sino de una serie de factores clave como la entrada de inversiones extranjeras, el equilibrio fiscal sustentable, la baja del riesgo país y el aumento de las exportaciones. Respecto al polémico Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), el economista se mostró a favor, siempre y cuando "la guita que entra al país termine sirviendo".

Al analizar la gestión del gobierno actual, Melconian fue crítico, calificándola de "improvisada" y llena de "errores de gestión". Además, cuestionó las afirmaciones del Presidente sobre el riesgo de hiperinflación al asumir el cargo en diciembre pasado.

LinkedIn lanza nuevas funciones de IA para ayudar a los usuarios a conseguir empleo

En cuanto a la posible eliminación del cepo cambiario, el experto señaló que el Gobierno debe cumplir con una "checklist" de requisitos previos, incluyendo la acumulación de reservas, un tipo de cambio adecuado y un superávit fiscal sostenible.

Por último, Melconian se refirió a la figura de Javier Milei, definiéndolo como un "presidente de carambola" que ha llegado como un outsider sin el apoyo de gobernadores ni del parlamento.

Cambios en el gabinete de Milei: Sturzenegger se prepara y se posponen definiciones

En resumen, si bien la aprobación de la Ley Bases representa un avance, el futuro económico de Argentina dependerá de la capacidad del Gobierno para atraer inversiones, mantener el equilibrio fiscal y cumplir con una serie de requisitos clave para estabilizar la economía del país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva