Economía 13News-Economía 14 de junio de 2024

Juan Carlos de Pablo: La salida del cepo al dólar no es prioridad para el Gobierno de Milei

Juan Carlos de Pablo, una de las voces más escuchadas por el presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre la situación económica actual de Argentina en una charla ante inversores

Juan Carlos de Pablo, una de las voces más escuchadas por el presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre la situación económica actual de Argentina en una charla ante inversores. Entre los temas abordados, De Pablo sorprendió al afirmar que "salir del cepo (al dólar) no es prioridad para el Gobierno".

De Pablo enfatizó la importancia de la política fiscal para el Gobierno de Milei, destacando que el presidente "está aferrado al equilibrio fiscal como en un barco en medio de la tormenta", ya que no cuenta con el apoyo de gobernadores ni intendentes. El economista advirtió que si Milei llegara a aflojar en este aspecto, las consecuencias serían graves.

El G7 lanza la Iniciativa de Apulia para combatir la inseguridad alimentaria mundial

Respecto a la posibilidad de una devaluación, De Pablo señaló que un salto devaluatorio implicaría un nuevo repunte de la inflación, que podría alcanzar niveles similares a los de enero (20,6%). Esta clara advertencia busca que el Presidente descarte esta opción, que en los últimos días había cobrado fuerza.

En cuanto a la salida del cepo al dólar, De Pablo aseguró que "en algún momento va a ocurrir, pero hoy por hoy no tienen apuro para esta salida". Además, descartó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presione a Milei para avanzar en ese sentido, ya que "el Fondo solo te puede apretar si te va a mandar plata fresca, y por ahora no la va a mandar".

Carlos Melconian: Milei es un "presidente de carambola" y sobre Ley Bases "si me preguntás para qué sirve, para nada"

El economista también abordó otros aspectos clave de la economía argentina, como el aumento de la recaudación por encima de la inflación y los superávits obtenidos en los primeros meses del año a nivel financiero. Sin embargo, cuestionó el uso del impuesto a las Ganancias como un indicador de actividad económica.

Respecto a los índices de actividad económica, De Pablo señaló ciertas mejorías, pero pidió analizar los datos con cautela. Destacó que abril fue mejor que marzo, pero que aún se está buscando la vuelta. Además, mencionó que en mayo y junio la situación parece ser más equilibrada, con algunos sectores vendiendo más y otros manteniéndose estables.

El impacto de las criptomonedas en la economía global: Desafíos y oportunidades en tiempos de incertidumbre

En conclusión, las declaraciones de Juan Carlos de Pablo arrojan luz sobre las prioridades económicas del Gobierno de Milei. A pesar de la presión por la brecha cambiaria y la posibilidad de una devaluación, el economista enfatiza la importancia de mantener el equilibrio fiscal y sugiere que la salida del cepo al dólar no es una prioridad inmediata para el Gobierno. Los inversores y analistas deberán seguir de cerca la evolución de la economía argentina y las decisiones del Gobierno en los próximos meses para comprender mejor el rumbo que tomará el país.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva