Economía 13News-Economía 14/06/2024

Juan Carlos de Pablo: La salida del cepo al dólar no es prioridad para el Gobierno de Milei

Juan Carlos de Pablo, una de las voces más escuchadas por el presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre la situación económica actual de Argentina en una charla ante inversores

Juan Carlos de Pablo, una de las voces más escuchadas por el presidente Javier Milei, ha brindado su perspectiva sobre la situación económica actual de Argentina en una charla ante inversores. Entre los temas abordados, De Pablo sorprendió al afirmar que "salir del cepo (al dólar) no es prioridad para el Gobierno".

De Pablo enfatizó la importancia de la política fiscal para el Gobierno de Milei, destacando que el presidente "está aferrado al equilibrio fiscal como en un barco en medio de la tormenta", ya que no cuenta con el apoyo de gobernadores ni intendentes. El economista advirtió que si Milei llegara a aflojar en este aspecto, las consecuencias serían graves.

El G7 lanza la Iniciativa de Apulia para combatir la inseguridad alimentaria mundial

Respecto a la posibilidad de una devaluación, De Pablo señaló que un salto devaluatorio implicaría un nuevo repunte de la inflación, que podría alcanzar niveles similares a los de enero (20,6%). Esta clara advertencia busca que el Presidente descarte esta opción, que en los últimos días había cobrado fuerza.

En cuanto a la salida del cepo al dólar, De Pablo aseguró que "en algún momento va a ocurrir, pero hoy por hoy no tienen apuro para esta salida". Además, descartó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) presione a Milei para avanzar en ese sentido, ya que "el Fondo solo te puede apretar si te va a mandar plata fresca, y por ahora no la va a mandar".

Carlos Melconian: Milei es un "presidente de carambola" y sobre Ley Bases "si me preguntás para qué sirve, para nada"

El economista también abordó otros aspectos clave de la economía argentina, como el aumento de la recaudación por encima de la inflación y los superávits obtenidos en los primeros meses del año a nivel financiero. Sin embargo, cuestionó el uso del impuesto a las Ganancias como un indicador de actividad económica.

Respecto a los índices de actividad económica, De Pablo señaló ciertas mejorías, pero pidió analizar los datos con cautela. Destacó que abril fue mejor que marzo, pero que aún se está buscando la vuelta. Además, mencionó que en mayo y junio la situación parece ser más equilibrada, con algunos sectores vendiendo más y otros manteniéndose estables.

El impacto de las criptomonedas en la economía global: Desafíos y oportunidades en tiempos de incertidumbre

En conclusión, las declaraciones de Juan Carlos de Pablo arrojan luz sobre las prioridades económicas del Gobierno de Milei. A pesar de la presión por la brecha cambiaria y la posibilidad de una devaluación, el economista enfatiza la importancia de mantener el equilibrio fiscal y sugiere que la salida del cepo al dólar no es una prioridad inmediata para el Gobierno. Los inversores y analistas deberán seguir de cerca la evolución de la economía argentina y las decisiones del Gobierno en los próximos meses para comprender mejor el rumbo que tomará el país.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991