Renunció Joaquín Cottani, segundo de Caputo en el Ministerio de Economía
En medio de los cambios en el gabinete del Gobierno, se confirmó la renuncia de Joaquín Cottani, quien ocupaba el cargo de Secretario de Política Económica en el Ministerio de Economía
En medio de los cambios en el gabinete del Gobierno, se confirmó la renuncia de Joaquín Cottani, quien ocupaba el cargo de Secretario de Política Económica en el Ministerio de Economía. Su salida se produce tras las diferencias de criterio y la falta de injerencia que tanto él como el exministro Domingo Cavallo tenían en los lineamientos económicos de la gestión nacional.
Cottani, un hombre referenciado con Cavallo, fue anunciado en noviembre del año pasado como una de las primeras incorporaciones al equipo del ministro Luis Caputo. Su trayectoria incluye haber sido subsecretario de Financiamiento durante la gestión económica de Cavallo en la década del 90, así como una destacada carrera académica en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Yale.
Como potencial reemplazo de Cottani, se apunta al economista José Luis Daza, quien actualmente reside en Estados Unidos y debe coordinar su llegada a la Argentina. Daza cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero, habiendo fundado QFR Capital Management, trabajado como jefe de mercados emergentes en JP Morgan y asesorado en Deustche Bank, además de haber representado al Banco Central de Chile en Asia.
Según trascendidos, Daza habría participado en al menos dos reuniones en Casa Rosada y estaría brindando asesorías desde el inicio de la nueva gestión. Además, mantiene vínculos políticos con figuras destacadas de Chile, como el excandidato presidencial José Antonio Kast y la exsubsecretaria de Salud Pública Paula Daza.
En declaraciones realizadas en diciembre del 2023, Daza destacó la capacidad del ministro Caputo y señaló la importancia de abordar el problema del déficit junto con la falta de crecimiento en la economía argentina. Planteó la necesidad de generar condiciones para un rápido crecimiento, aumento de salarios, productividad y empleo, lo que permitiría reducir la necesidad de asistencialismo y gasto fiscal.
La renuncia de Cottani se suma a los recientes cambios en el gabinete, como el nombramiento de Federico Furiase al frente del BCRA. Ahora, Luis Caputo deberá definir el reemplazo de Cottani en la próxima semana, siendo José Luis Daza uno de los principales candidatos para asumir la Secretaría de Política Económica en este crucial momento para la economía argentina.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica