Economía 13News-Economía 14/06/2024

Renunció Joaquín Cottani, segundo de Caputo en el Ministerio de Economía

En medio de los cambios en el gabinete del Gobierno, se confirmó la renuncia de Joaquín Cottani, quien ocupaba el cargo de Secretario de Política Económica en el Ministerio de Economía

En medio de los cambios en el gabinete del Gobierno, se confirmó la renuncia de Joaquín Cottani, quien ocupaba el cargo de Secretario de Política Económica en el Ministerio de Economía. Su salida se produce tras las diferencias de criterio y la falta de injerencia que tanto él como el exministro Domingo Cavallo tenían en los lineamientos económicos de la gestión nacional.

Cottani, un hombre referenciado con Cavallo, fue anunciado en noviembre del año pasado como una de las primeras incorporaciones al equipo del ministro Luis Caputo. Su trayectoria incluye haber sido subsecretario de Financiamiento durante la gestión económica de Cavallo en la década del 90, así como una destacada carrera académica en la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad de Yale.

La inflación de alimentos pone en duda el objetivo del Gobierno de perforar el 4,2% en junio

Como potencial reemplazo de Cottani, se apunta al economista José Luis Daza, quien actualmente reside en Estados Unidos y debe coordinar su llegada a la Argentina. Daza cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero, habiendo fundado QFR Capital Management, trabajado como jefe de mercados emergentes en JP Morgan y asesorado en Deustche Bank, además de haber representado al Banco Central de Chile en Asia.

Según trascendidos, Daza habría participado en al menos dos reuniones en Casa Rosada y estaría brindando asesorías desde el inicio de la nueva gestión. Además, mantiene vínculos políticos con figuras destacadas de Chile, como el excandidato presidencial José Antonio Kast y la exsubsecretaria de Salud Pública Paula Daza.

Amazon Project Kuiper se alía con Vrio Corporation para competir con Starlink en el mercado de internet satelital en Latinoamérica

En declaraciones realizadas en diciembre del 2023, Daza destacó la capacidad del ministro Caputo y señaló la importancia de abordar el problema del déficit junto con la falta de crecimiento en la economía argentina. Planteó la necesidad de generar condiciones para un rápido crecimiento, aumento de salarios, productividad y empleo, lo que permitiría reducir la necesidad de asistencialismo y gasto fiscal.

La renuncia de Cottani se suma a los recientes cambios en el gabinete, como el nombramiento de Federico Furiase al frente del BCRA. Ahora, Luis Caputo deberá definir el reemplazo de Cottani en la próxima semana, siendo José Luis Daza uno de los principales candidatos para asumir la Secretaría de Política Económica en este crucial momento para la economía argentina.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales