OpenAI considera cambiar su modelo a empresa con fines de lucro e incorpora a ex director de la NSA a su junta directiva
OpenAI, la reconocida empresa de inteligencia artificial (IA) detrás de ChatGPT, está considerando un cambio significativo en su estructura organizativa
OpenAI, la reconocida empresa de inteligencia artificial (IA) detrás de ChatGPT, está considerando un cambio significativo en su estructura organizativa. Según informes, el CEO y cofundador Sam Altman ha comunicado a los accionistas la posibilidad de pasar de una corporación con beneficios limitados a un modelo de ganancias sin restricciones. Este movimiento implicaría que la junta directiva sin fines de lucro de OpenAI perdería el control de la empresa.
Actualmente, OpenAI cuenta con una valoración privada estimada de alrededor de USD 86,000 millones y se describe a sí misma como "una asociación entre nuestra organización original sin fines de lucro y una nueva rama con ganancias limitadas". La empresa justifica este modelo híbrido como una forma de incentivar la investigación en el campo de la inteligencia artificial general (AGI) mientras se mantiene fiel a su visión original. Sin embargo, OpenAI reconoce que las donaciones necesarias para llevar a cabo su trabajo eran insuficientes y que se requería un nuevo modelo de infusión de efectivo para motivar a las partes interesadas.
A pesar de este razonamiento, el sitio web de OpenAI aún advierte a los inversores que deben considerar sus contribuciones como donaciones, dado el alto riesgo asociado y la incertidumbre sobre el papel que jugará el dinero en un mundo post-AGI.
La posible reestructuración de OpenAI coincide con una serie de cambios en su junta directiva, impulsados por el CEO Sam Altman. Entre los nuevos miembros designados se encuentran Sue Desmond-Hellmann, ex CEO de la Bill y Melinda Gates Foundation; Nicole Seligman, ex vicepresidenta de Sony; y Fidji Simo, CEO y presidenta de Instacart. Sin embargo, la incorporación más controversial ha sido la del general retirado del ejército de EE.UU. y ex director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Paul Nakasone.
La inclusión de Nakasone en la junta directiva ha generado fuertes críticas por parte de Edward Snowden, ex contratista de inteligencia de EE.UU. A través de X.com, Snowden advirtió al público que "nunca confíen en OpenAI o en sus productos", mencionando específicamente a ChatGPT. Además, señaló que "solo hay una razón para nombrar a un Director de la NSA en tu junta" y calificó el nombramiento como "una traición deliberada y calculada a los derechos de cada persona en la Tierra".
La posible transición de OpenAI hacia un modelo con fines de lucro y la polémica generada por la incorporación de un ex director de la NSA a su junta directiva han puesto a la empresa en el centro de la atención mediática. Mientras algunos ven este cambio como una forma de impulsar la investigación y el desarrollo en IA, otros expresan su preocupación por las implicaciones éticas y de privacidad que podría conllevar.
En un momento en el que la inteligencia artificial está transformando múltiples industrias y generando debates sobre su impacto en la sociedad, el futuro de OpenAI y su modelo organizativo serán seguidos de cerca por la comunidad tecnológica y el público en general. La empresa deberá encontrar un equilibrio entre su misión de avanzar en el campo de la IA y la necesidad de mantener la confianza de sus usuarios y la sociedad en general.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991