¿Fin de la licuación de pesos? Tasa de interés positiva: el nuevo desafío del Gobierno
Uno de los resultados de la última negociación entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue la exigencia de asegurar una tasa de interés positiva contra la inflación, luego de un período de marcada licuación de los pesos
Uno de los resultados de la última negociación entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue la exigencia de asegurar una tasa de interés positiva contra la inflación, luego de un período de marcada licuación de los pesos. Este cambio en la política monetaria plantea un nuevo desafío para el equipo económico, que deberá encontrar la manera de sostener tasas de interés superiores a la suba de precios de manera concreta y sostenida para el sistema financiero.
Durante la última revisión trimestral de metas, el FMI se mantuvo firme en su postura tradicional, que indica que la tasa de interés debe ser positiva para alentar el ahorro en moneda local y evitar la dolarización. La subdirectora del organismo, Gita Gopinath, fue clara al respecto: "La tasa de política real debería volverse positiva para respaldar la demanda de pesos y la desinflación".
Como una señal de este cambio de dirección, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció tras la última licitación de Letras del Tesoro que la "etapa de la tasa de interés negativa culminó". Esta declaración fue interpretada por el mercado como una acción previa exigida por el FMI antes de cristalizar su declaración de apoyo y desembolsos.
Ahora, el Gobierno deberá recalibrar sus tasas y el modo en que las derrama sobre el mercado financiero. Según informes de mercado recientes, el equipo económico se comprometió a enviar al FMI una hoja de ruta monetaria a fin de junio de 2024. La tasa de interés y su transmisión al resto de los ahorristas serán temas clave en esta programación.
Si bien el anuncio de Caputo es un paso en la dirección correcta, aún queda camino por recorrer para llevar esa declaración a la realidad. La consultora 1816 señala que la inflación de junio probablemente sea mayor al 4,25% ofrecido en la última licitación de Letras del Tesoro, y que esta tasa no es de libre acceso debido a los topes de emisión impuestos por el Tesoro. Para que el Ministerio de Economía pueda determinar indirectamente la tasa de remuneración de los depósitos, deberá ampliar o eliminar completamente estos topes.
Por su parte, la consultora Vectorial interpreta estos movimientos como acciones preliminares para zanjar un acuerdo con el FMI que podría estar más cerca de lo previsto. La aprobación de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, demandada por el organismo como garantía de viabilidad política del plan económico, también juega a favor de esta posibilidad.
Sin embargo, la consultora LCG plantea dudas sobre la sostenibilidad de una tasa por encima de la inflación, dado que aún quedan por actualizarse precios relativos postergados, como las tarifas y el tipo de cambio. Además, el poder de referencia de la tasa de Letras de Capitalización (Lecap) es incierto, ya que todavía existen pases pasivos como destino de la liquidez excedente de los bancos.
El cambio hacia una tasa de interés positiva contra la inflación representa un nuevo desafío para el Gobierno argentino en su camino hacia la normalización cambiaria y monetaria. Si bien se han dado pasos en la dirección correcta, aún queda trabajo por hacer para que esta política sea sostenible y efectiva en el largo plazo. El equipo económico deberá encontrar el equilibrio adecuado entre las exigencias del FMI y las particularidades del mercado local para lograr este objetivo.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche