Milei y Sturzenegger definirán el alcance del nuevo ministerio que absorberá funciones de la Jefatura de Gabinete
El presidente Javier Milei se reunirá mañana con Federico Sturzenegger, ex titular del BCRA y actual colaborador, para definir el alcance y las funciones del nuevo ministerio que absorberá parte de las responsabilidades de la Jefatura de Gabinete
El presidente Javier Milei se reunirá mañana con Federico Sturzenegger, ex titular del BCRA y actual colaborador, para definir el alcance y las funciones del nuevo ministerio que absorberá parte de las responsabilidades de la Jefatura de Gabinete. Fuentes cercanas al Presidente confirmaron a Infobae que se tratará de un "Ministerio que trabajará en profundizar la reforma del Estado, desregulación de la economía y potenciar la libertad en general y económica en particular".
Una de las principales preocupaciones es evitar la superposición de funciones con el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo. Al respecto, las fuentes aseguraron que no habrá conflicto, ya que la Jefatura de Gabinete "deja de ser un súperministro para ser un ministro coordinador". Guillermo Francos, recientemente ascendido a este puesto, se encargará del diálogo con los ministros y las provincias, mientras que áreas como la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Oficina Nacional de Contrataciones y la Secretaría de Simplificación del Estado, entre otras, pasarían a la cartera de Sturzenegger.
Sturzenegger, quien fue uno de los arquitectos intelectuales de la Ley Bases y del DNU con el que Milei comenzó su Gobierno, ha evitado referirse a los temas macroeconómicos que maneja el área de Luis Caputo para no generar roces, dado su historial de mala relación durante el gobierno de Mauricio Macri. La intención es que cada uno se ocupe de sus temas puntuales sin generar rispideces, mientras un tercer experto, Demian Reidel, se desempeña como Jefe de Asesores y se enfoca en temas de mediano plazo para atraer inversiones al país.
Será tarea del Presidente lograr que la labor de estos tres expertos genere una sinergia positiva y no ruidos. Se espera que Sturzenegger esté acompañado por parte del equipo que tuvo a su cargo en el BCRA.
Recientemente, Sturzenegger subrayó la importancia de un hilo en la red X publicado por su ex vice, Lucas Llach, quien destacó los beneficios de la baja de la inflación para las familias. Según Llach, reducir la inflación del 10% al 5% mensual no solo recupera el salario real, sino que también devuelve al sector privado no financiero un monto por familia superior al aumento de la factura media de gas y electricidad de hogares de alto ingreso.
La reunión entre Milei y Sturzenegger será clave para definir el alcance y las funciones del nuevo ministerio que absorberá parte de las responsabilidades de la Jefatura de Gabinete, buscando evitar superposiciones con el Ministerio de Economía y generando una sinergia positiva entre los principales colaboradores económicos del Gobierno. La creación de esta nueva cartera se enmarca en el objetivo de profundizar la reforma del Estado, la desregulación de la economía y potenciar la libertad económica en el país.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva