Milei y Sturzenegger definirán el alcance del nuevo ministerio que absorberá funciones de la Jefatura de Gabinete
El presidente Javier Milei se reunirá mañana con Federico Sturzenegger, ex titular del BCRA y actual colaborador, para definir el alcance y las funciones del nuevo ministerio que absorberá parte de las responsabilidades de la Jefatura de Gabinete
El presidente Javier Milei se reunirá mañana con Federico Sturzenegger, ex titular del BCRA y actual colaborador, para definir el alcance y las funciones del nuevo ministerio que absorberá parte de las responsabilidades de la Jefatura de Gabinete. Fuentes cercanas al Presidente confirmaron a Infobae que se tratará de un "Ministerio que trabajará en profundizar la reforma del Estado, desregulación de la economía y potenciar la libertad en general y económica en particular".
Una de las principales preocupaciones es evitar la superposición de funciones con el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo. Al respecto, las fuentes aseguraron que no habrá conflicto, ya que la Jefatura de Gabinete "deja de ser un súperministro para ser un ministro coordinador". Guillermo Francos, recientemente ascendido a este puesto, se encargará del diálogo con los ministros y las provincias, mientras que áreas como la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Oficina Nacional de Contrataciones y la Secretaría de Simplificación del Estado, entre otras, pasarían a la cartera de Sturzenegger.
Sturzenegger, quien fue uno de los arquitectos intelectuales de la Ley Bases y del DNU con el que Milei comenzó su Gobierno, ha evitado referirse a los temas macroeconómicos que maneja el área de Luis Caputo para no generar roces, dado su historial de mala relación durante el gobierno de Mauricio Macri. La intención es que cada uno se ocupe de sus temas puntuales sin generar rispideces, mientras un tercer experto, Demian Reidel, se desempeña como Jefe de Asesores y se enfoca en temas de mediano plazo para atraer inversiones al país.
Será tarea del Presidente lograr que la labor de estos tres expertos genere una sinergia positiva y no ruidos. Se espera que Sturzenegger esté acompañado por parte del equipo que tuvo a su cargo en el BCRA.
Recientemente, Sturzenegger subrayó la importancia de un hilo en la red X publicado por su ex vice, Lucas Llach, quien destacó los beneficios de la baja de la inflación para las familias. Según Llach, reducir la inflación del 10% al 5% mensual no solo recupera el salario real, sino que también devuelve al sector privado no financiero un monto por familia superior al aumento de la factura media de gas y electricidad de hogares de alto ingreso.
La reunión entre Milei y Sturzenegger será clave para definir el alcance y las funciones del nuevo ministerio que absorberá parte de las responsabilidades de la Jefatura de Gabinete, buscando evitar superposiciones con el Ministerio de Economía y generando una sinergia positiva entre los principales colaboradores económicos del Gobierno. La creación de esta nueva cartera se enmarca en el objetivo de profundizar la reforma del Estado, la desregulación de la economía y potenciar la libertad económica en el país.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales