Milei y Sturzenegger definirán el alcance del nuevo ministerio que absorberá funciones de la Jefatura de Gabinete
El presidente Javier Milei se reunirá mañana con Federico Sturzenegger, ex titular del BCRA y actual colaborador, para definir el alcance y las funciones del nuevo ministerio que absorberá parte de las responsabilidades de la Jefatura de Gabinete
El presidente Javier Milei se reunirá mañana con Federico Sturzenegger, ex titular del BCRA y actual colaborador, para definir el alcance y las funciones del nuevo ministerio que absorberá parte de las responsabilidades de la Jefatura de Gabinete. Fuentes cercanas al Presidente confirmaron a Infobae que se tratará de un "Ministerio que trabajará en profundizar la reforma del Estado, desregulación de la economía y potenciar la libertad en general y económica en particular".
Una de las principales preocupaciones es evitar la superposición de funciones con el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo. Al respecto, las fuentes aseguraron que no habrá conflicto, ya que la Jefatura de Gabinete "deja de ser un súperministro para ser un ministro coordinador". Guillermo Francos, recientemente ascendido a este puesto, se encargará del diálogo con los ministros y las provincias, mientras que áreas como la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Oficina Nacional de Contrataciones y la Secretaría de Simplificación del Estado, entre otras, pasarían a la cartera de Sturzenegger.
Sturzenegger, quien fue uno de los arquitectos intelectuales de la Ley Bases y del DNU con el que Milei comenzó su Gobierno, ha evitado referirse a los temas macroeconómicos que maneja el área de Luis Caputo para no generar roces, dado su historial de mala relación durante el gobierno de Mauricio Macri. La intención es que cada uno se ocupe de sus temas puntuales sin generar rispideces, mientras un tercer experto, Demian Reidel, se desempeña como Jefe de Asesores y se enfoca en temas de mediano plazo para atraer inversiones al país.
Será tarea del Presidente lograr que la labor de estos tres expertos genere una sinergia positiva y no ruidos. Se espera que Sturzenegger esté acompañado por parte del equipo que tuvo a su cargo en el BCRA.
Recientemente, Sturzenegger subrayó la importancia de un hilo en la red X publicado por su ex vice, Lucas Llach, quien destacó los beneficios de la baja de la inflación para las familias. Según Llach, reducir la inflación del 10% al 5% mensual no solo recupera el salario real, sino que también devuelve al sector privado no financiero un monto por familia superior al aumento de la factura media de gas y electricidad de hogares de alto ingreso.
La reunión entre Milei y Sturzenegger será clave para definir el alcance y las funciones del nuevo ministerio que absorberá parte de las responsabilidades de la Jefatura de Gabinete, buscando evitar superposiciones con el Ministerio de Economía y generando una sinergia positiva entre los principales colaboradores económicos del Gobierno. La creación de esta nueva cartera se enmarca en el objetivo de profundizar la reforma del Estado, la desregulación de la economía y potenciar la libertad económica en el país.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991