Nvidia se convierte en la empresa más valiosa del mundo gracias a su liderazgo en chips de IA
Nvidia, el gigante tecnológico con sede en Santa Clara, California, acaba de alcanzar un hito histórico al convertirse en la empresa más valiosa del mundo
Nvidia, el gigante tecnológico con sede en Santa Clara, California, acaba de alcanzar un hito histórico al convertirse en la empresa más valiosa del mundo. Su capitalización bursátil ha superado a la de dos titanes de la industria: Microsoft y Apple. Este logro confirma que Nvidia se ha posicionado como la principal beneficiaria del auge de la inteligencia artificial (IA) generativa, gracias a su dominio en el mercado de chips especializados para este sector.
Durante la jornada del martes, el valor de las acciones de Nvidia aumentó un 4%, alcanzando una cotización de mercado cercana a los 3,34 billones de dólares. Esta cifra supera ligeramente los 3,32 billones de Microsoft y los 3,27 billones de Apple. En lo que va de año, los títulos de Nvidia se han revalorizado en más de un 173%, un crecimiento extraordinario en comparación con el 18,5% registrado por Microsoft durante el mismo período.
La competencia entre estas tres empresas por consolidarse como la principal referencia bursátil en el negocio de la IA ha sido intensa en los últimos meses. Según Daniel Ives, analista de Wedbush Securities, esta carrera hacia la capitalización de mercado de 4 billones de dólares en tecnología será el centro de atención durante el próximo año.
El liderazgo de Nvidia en el mercado de chips de IA es indiscutible. Según estimaciones del banco de inversión Mizuho Securities, la compañía abarca entre el 70% y el 95% de este sector, lo que la convierte en un proveedor crucial para las soluciones de sus competidores. Este dominio sugiere que las acciones de Nvidia podrían alcanzar valores sin precedentes en un futuro cercano, con analistas de Rosenblatt Securities pronosticando un precio objetivo de 200 dólares por acción.
Pero el éxito de Nvidia va más allá de la fabricación de chips. Su estrategia de negocio híbrida, que combina el desarrollo y la maquila de chips con la venta de sistemas avanzados y componentes para centros de datos que dan soporte a algoritmos de IA, ha impulsado un crecimiento explosivo en sus ingresos. En el primer trimestre fiscal, la empresa reportó ingresos por 26.044 millones de dólares, un aumento interanual del 262%, mientras que su utilidad neta se disparó un 628%.
La principal fuente de ganancias para Nvidia proviene de las ventas de componentes para centros de datos, que crecieron un 427% en el último año hasta alcanzar los 22.600 millones de dólares. Colette Kress, directora financiera de la compañía, atribuye este crecimiento a la fuerte demanda de chips para capacitación e inferencia de IA generativa en la plataforma Hopper. Además, Kress anticipa que la automoción será el mayor segmento empresarial para el negocio de centro de datos este año.
En resumen, Nvidia se ha coronado como la empresa más valiosa del mundo gracias a su posición dominante en el mercado de chips de IA y a una estrategia de negocio diversificada que abarca tanto hardware como servicios. Con un crecimiento explosivo en sus ingresos y una demanda cada vez mayor de soluciones de IA generativa, Nvidia está preparada para liderar la Cuarta Revolución Industrial y mantener su reinado en la cima de la industria tecnológica.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump