Economía 13News-Economía 19/06/2024

Banco Mundial prepara créditos por USD 2.000 millones para Argentina: Enfoque en programas sociales

El Banco Mundial se encuentra en proceso de preparación para discutir y aprobar programas de crédito por un monto aproximado de USD 2.000 millones destinados a Argentina para el próximo año

El Banco Mundial se encuentra en proceso de preparación para discutir y aprobar programas de crédito por un monto aproximado de USD 2.000 millones destinados a Argentina para el próximo año. Según información proporcionada a Infobae, el organismo multilateral liderado por Ajay Banga tiene previsto destinar estos fondos a diversas iniciativas de protección social, en lugar de brindar asistencia directa al Tesoro Nacional.

FMI presiona al Gobierno argentino para ajustar el tipo de cambio oficial pese a la defensa del BCRA

La prioridad del Banco Mundial se centra en proyectos que puedan contribuir a mitigar el impacto de la situación macroeconómica sobre la población en situación de pobreza. El directorio del banco comenzará a discutir en el corto plazo algunas de estas iniciativas en el nuevo año fiscal que inicia este mes.

Los créditos se enfocarán principalmente en nuevos programas de asistencia social, educación y desarrollo infantil temprano, entre otros aspectos. Cabe destacar que el Banco Mundial cuenta actualmente con una cartera de créditos aprobados para Argentina por un total de USD 8.500 millones, habiendo financiado en gran medida la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Milei respalda a Luis Caputo y Federico Sturzenegger y afirma: "el Jefe soy yo"

En declaraciones televisivas recientes, el presidente Javier Milei hizo referencia a las conversaciones mantenidas con el Banco Mundial, asegurando que "al día siguiente de que se dé a conocer el acuerdo con el Fondo, el Banco Mundial va a hacer una apuesta muy fuerte por la Argentina". Sin embargo, es importante señalar que los créditos mencionados anteriormente no están vinculados al resultado de un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Irán lanza piloto público de su moneda digital del banco central (CBDC) en la Isla Kish

La semana pasada, el Banco Mundial publicó dos informes que incluyen referencias a la situación económica de Argentina. En uno de ellos, de carácter global, se afirmó que este año la economía argentina será la que experimente la mayor contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina, pero se proyecta que en 2025 mostrará el rebote más significativo.

En cuanto a las perspectivas sobre Argentina, el Banco Mundial revisó drásticamente su estimación del PIB, pasando de una previsión de crecimiento del 2,7% en enero a una contracción del 3,5% en su informe más reciente. Se espera que la economía argentina se contraiga notablemente este año antes de repuntar un 5% en 2025.

China planea construir un enorme colisionador de partículas por la mitad del costo del proyecto europeo

El organismo destacó que el gobierno de Javier Milei está abordando los importantes desafíos económicos del país con un nuevo enfoque político basado en la consolidación fiscal y el reajuste de los precios relativos, incluido el tipo de cambio. Asimismo, se prevé que la inflación se mantenga elevada este año, aunque disminuyendo a un ritmo acelerado.

En otro informe titulado "Un nuevo horizonte de crecimiento: Mejorar política fiscal, abrir mercados e invertir en capital humano", el Banco Mundial sugirió que Argentina debe mejorar sus cuentas fiscales de manera sostenible, con medidas como la reducción del empleo público y la modificación del sistema previsional. También recomendó abrir la economía argentina mediante nuevos acuerdos comerciales, la reducción de las retenciones y los aranceles, entre otras acciones.

La Biblioteca del Vaticano revoluciona su sistema de donaciones con recompensas en NFT

En resumen, el Banco Mundial se prepara para brindar un importante apoyo financiero a Argentina en 2024, con un enfoque en programas sociales y de desarrollo. Mientras tanto, el gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de abordar los complejos problemas económicos del país, contando con el respaldo del organismo multilateral en este proceso.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales