Dólar Blue y Crisis de reservas del BCRA: Desafíos para la política económica de Milei
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta una creciente presión sobre sus reservas internacionales, lo que ha generado preocupación en el mercado financiero y ha contribuido a la reciente suba del dólar blue
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta una creciente presión sobre sus reservas internacionales, lo que ha generado preocupación en el mercado financiero y ha contribuido a la reciente suba del dólar blue. Esta situación plantea importantes desafíos para la política económica del gobierno de Javier Milei, en un contexto donde la acumulación de divisas se ha desacelerado significativamente.
En junio, mes tradicionalmente favorable para la acumulación de reservas debido a la estacionalidad, el BCRA solo logró comprar 25 millones de dólares en la primera mitad del mes, una cifra muy por debajo de las expectativas. Esta desaceleración se hizo más evidente cuando, en un solo día, la entidad vendió 156 millones de dólares, marcando un récord negativo para la gestión de Milei.
La consultora Outlier señala que esta situación "suma más condimentos a la ansiedad preexistente en el mercado respecto de la ruta y los tiempos de salida del cepo cambiario". Por su parte, Portfolio Personal Inversiones (PPI) advierte que "el esquema de acumulación de reservas con cepo empieza a lucir agotado con una oferta que ya no tracciona como antes".
Esta presión sobre las reservas ha tenido un impacto directo en el mercado paralelo de divisas. El dólar blue, que funciona como un termómetro de la incertidumbre económica, ha experimentado una suba significativa en las últimas semanas. Este aumento refleja la creciente demanda de dólares por parte de ahorristas e inversores que buscan protegerse ante la posibilidad de una devaluación o una mayor inestabilidad económica.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha intentado calmar los mercados reiterando que no hay una devaluación prevista y que el sistema de "blend" 80/20 para las exportaciones continúa con el aval del FMI. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado disipar completamente las dudas de los inversores.
La situación se complica aún más por el contexto político. Esta semana, el mercado estará atento al texto definitivo que apruebe la Cámara de Diputados sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal. El gobierno insistirá en la versión original de los textos, incluyendo la reforma de Ganancias y Bienes Personales, lo que podría generar tensiones adicionales en el ámbito económico y político.
Analistas del mercado señalan que, si bien Argentina tendrá un superávit de cuenta corriente gracias al ajuste fiscal, la meta de acumular más reservas requerirá la entrada de capitales y desatesoramiento si se quieren alcanzar los objetivos propuestos. "Ya no le podés pedir mucho más a la balanza comercial", advierte un experto de la City porteña.
El futuro del cepo cambiario y la capacidad del BCRA para seguir acumulando reservas serán factores clave para evaluar la marcha del plan económico de Caputo y las expectativas del mercado en los próximos meses. La posibilidad de una salida anticipada del cepo, sugerida por algunos analistas, podría agregar más incertidumbre a un panorama ya de por sí complejo.
En este contexto, la suba del dólar blue se presenta como un síntoma de la creciente tensión en el mercado cambiario. Su evolución será seguida de cerca por inversores y analistas como un indicador de la confianza en la política económica del gobierno y la estabilidad del peso argentino.
El gobierno de Milei enfrenta un desafío significativo en su intento de estabilizar la economía y fortalecer las reservas del BCRA. La evolución de estos factores en las próximas semanas será crucial para determinar el éxito de su estrategia económica y la confianza de los mercados en el futuro económico de Argentina.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales