Economía 13News-Economía 24/06/2024

Dólar Blue y Crisis de reservas del BCRA: Desafíos para la política económica de Milei

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta una creciente presión sobre sus reservas internacionales, lo que ha generado preocupación en el mercado financiero y ha contribuido a la reciente suba del dólar blue

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta una creciente presión sobre sus reservas internacionales, lo que ha generado preocupación en el mercado financiero y ha contribuido a la reciente suba del dólar blue. Esta situación plantea importantes desafíos para la política económica del gobierno de Javier Milei, en un contexto donde la acumulación de divisas se ha desacelerado significativamente.

¿Qué es la tokenización y cómo está cambiando el panorama de las inversiones con Blockchain?

En junio, mes tradicionalmente favorable para la acumulación de reservas debido a la estacionalidad, el BCRA solo logró comprar 25 millones de dólares en la primera mitad del mes, una cifra muy por debajo de las expectativas. Esta desaceleración se hizo más evidente cuando, en un solo día, la entidad vendió 156 millones de dólares, marcando un récord negativo para la gestión de Milei.

La consultora Outlier señala que esta situación "suma más condimentos a la ansiedad preexistente en el mercado respecto de la ruta y los tiempos de salida del cepo cambiario". Por su parte, Portfolio Personal Inversiones (PPI) advierte que "el esquema de acumulación de reservas con cepo empieza a lucir agotado con una oferta que ya no tracciona como antes".

Debate sobre Ganancias en el Congreso: Tensiones entre oficialismo, gobernadores y constitucionalistas

Esta presión sobre las reservas ha tenido un impacto directo en el mercado paralelo de divisas. El dólar blue, que funciona como un termómetro de la incertidumbre económica, ha experimentado una suba significativa en las últimas semanas. Este aumento refleja la creciente demanda de dólares por parte de ahorristas e inversores que buscan protegerse ante la posibilidad de una devaluación o una mayor inestabilidad económica.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha intentado calmar los mercados reiterando que no hay una devaluación prevista y que el sistema de "blend" 80/20 para las exportaciones continúa con el aval del FMI. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado disipar completamente las dudas de los inversores.

El auge de Reddit: Cómo el tráfico de la plataforma creció un 39% gracias a Google

La situación se complica aún más por el contexto político. Esta semana, el mercado estará atento al texto definitivo que apruebe la Cámara de Diputados sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal. El gobierno insistirá en la versión original de los textos, incluyendo la reforma de Ganancias y Bienes Personales, lo que podría generar tensiones adicionales en el ámbito económico y político.

Analistas del mercado señalan que, si bien Argentina tendrá un superávit de cuenta corriente gracias al ajuste fiscal, la meta de acumular más reservas requerirá la entrada de capitales y desatesoramiento si se quieren alcanzar los objetivos propuestos. "Ya no le podés pedir mucho más a la balanza comercial", advierte un experto de la City porteña.

¿Por qué Roberto Cachanosky cuestiona la política económica de Milei?

El futuro del cepo cambiario y la capacidad del BCRA para seguir acumulando reservas serán factores clave para evaluar la marcha del plan económico de Caputo y las expectativas del mercado en los próximos meses. La posibilidad de una salida anticipada del cepo, sugerida por algunos analistas, podría agregar más incertidumbre a un panorama ya de por sí complejo.

En este contexto, la suba del dólar blue se presenta como un síntoma de la creciente tensión en el mercado cambiario. Su evolución será seguida de cerca por inversores y analistas como un indicador de la confianza en la política económica del gobierno y la estabilidad del peso argentino.

Gira Europea de Milei: Avances Económicos y Fortalecimiento de Lazos Internacionales

El gobierno de Milei enfrenta un desafío significativo en su intento de estabilizar la economía y fortalecer las reservas del BCRA. La evolución de estos factores en las próximas semanas será crucial para determinar el éxito de su estrategia económica y la confianza de los mercados en el futuro económico de Argentina.

Te puede interesar

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China