Dólar Blue y Crisis de reservas del BCRA: Desafíos para la política económica de Milei
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta una creciente presión sobre sus reservas internacionales, lo que ha generado preocupación en el mercado financiero y ha contribuido a la reciente suba del dólar blue
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta una creciente presión sobre sus reservas internacionales, lo que ha generado preocupación en el mercado financiero y ha contribuido a la reciente suba del dólar blue. Esta situación plantea importantes desafíos para la política económica del gobierno de Javier Milei, en un contexto donde la acumulación de divisas se ha desacelerado significativamente.
En junio, mes tradicionalmente favorable para la acumulación de reservas debido a la estacionalidad, el BCRA solo logró comprar 25 millones de dólares en la primera mitad del mes, una cifra muy por debajo de las expectativas. Esta desaceleración se hizo más evidente cuando, en un solo día, la entidad vendió 156 millones de dólares, marcando un récord negativo para la gestión de Milei.
La consultora Outlier señala que esta situación "suma más condimentos a la ansiedad preexistente en el mercado respecto de la ruta y los tiempos de salida del cepo cambiario". Por su parte, Portfolio Personal Inversiones (PPI) advierte que "el esquema de acumulación de reservas con cepo empieza a lucir agotado con una oferta que ya no tracciona como antes".
Esta presión sobre las reservas ha tenido un impacto directo en el mercado paralelo de divisas. El dólar blue, que funciona como un termómetro de la incertidumbre económica, ha experimentado una suba significativa en las últimas semanas. Este aumento refleja la creciente demanda de dólares por parte de ahorristas e inversores que buscan protegerse ante la posibilidad de una devaluación o una mayor inestabilidad económica.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha intentado calmar los mercados reiterando que no hay una devaluación prevista y que el sistema de "blend" 80/20 para las exportaciones continúa con el aval del FMI. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado disipar completamente las dudas de los inversores.
La situación se complica aún más por el contexto político. Esta semana, el mercado estará atento al texto definitivo que apruebe la Cámara de Diputados sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal. El gobierno insistirá en la versión original de los textos, incluyendo la reforma de Ganancias y Bienes Personales, lo que podría generar tensiones adicionales en el ámbito económico y político.
Analistas del mercado señalan que, si bien Argentina tendrá un superávit de cuenta corriente gracias al ajuste fiscal, la meta de acumular más reservas requerirá la entrada de capitales y desatesoramiento si se quieren alcanzar los objetivos propuestos. "Ya no le podés pedir mucho más a la balanza comercial", advierte un experto de la City porteña.
El futuro del cepo cambiario y la capacidad del BCRA para seguir acumulando reservas serán factores clave para evaluar la marcha del plan económico de Caputo y las expectativas del mercado en los próximos meses. La posibilidad de una salida anticipada del cepo, sugerida por algunos analistas, podría agregar más incertidumbre a un panorama ya de por sí complejo.
En este contexto, la suba del dólar blue se presenta como un síntoma de la creciente tensión en el mercado cambiario. Su evolución será seguida de cerca por inversores y analistas como un indicador de la confianza en la política económica del gobierno y la estabilidad del peso argentino.
El gobierno de Milei enfrenta un desafío significativo en su intento de estabilizar la economía y fortalecer las reservas del BCRA. La evolución de estos factores en las próximas semanas será crucial para determinar el éxito de su estrategia económica y la confianza de los mercados en el futuro económico de Argentina.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva