Economía 13News-Economía 24/06/2024

Dólar Blue y Crisis de reservas del BCRA: Desafíos para la política económica de Milei

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta una creciente presión sobre sus reservas internacionales, lo que ha generado preocupación en el mercado financiero y ha contribuido a la reciente suba del dólar blue

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) enfrenta una creciente presión sobre sus reservas internacionales, lo que ha generado preocupación en el mercado financiero y ha contribuido a la reciente suba del dólar blue. Esta situación plantea importantes desafíos para la política económica del gobierno de Javier Milei, en un contexto donde la acumulación de divisas se ha desacelerado significativamente.

¿Qué es la tokenización y cómo está cambiando el panorama de las inversiones con Blockchain?

En junio, mes tradicionalmente favorable para la acumulación de reservas debido a la estacionalidad, el BCRA solo logró comprar 25 millones de dólares en la primera mitad del mes, una cifra muy por debajo de las expectativas. Esta desaceleración se hizo más evidente cuando, en un solo día, la entidad vendió 156 millones de dólares, marcando un récord negativo para la gestión de Milei.

La consultora Outlier señala que esta situación "suma más condimentos a la ansiedad preexistente en el mercado respecto de la ruta y los tiempos de salida del cepo cambiario". Por su parte, Portfolio Personal Inversiones (PPI) advierte que "el esquema de acumulación de reservas con cepo empieza a lucir agotado con una oferta que ya no tracciona como antes".

Debate sobre Ganancias en el Congreso: Tensiones entre oficialismo, gobernadores y constitucionalistas

Esta presión sobre las reservas ha tenido un impacto directo en el mercado paralelo de divisas. El dólar blue, que funciona como un termómetro de la incertidumbre económica, ha experimentado una suba significativa en las últimas semanas. Este aumento refleja la creciente demanda de dólares por parte de ahorristas e inversores que buscan protegerse ante la posibilidad de una devaluación o una mayor inestabilidad económica.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha intentado calmar los mercados reiterando que no hay una devaluación prevista y que el sistema de "blend" 80/20 para las exportaciones continúa con el aval del FMI. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado disipar completamente las dudas de los inversores.

El auge de Reddit: Cómo el tráfico de la plataforma creció un 39% gracias a Google

La situación se complica aún más por el contexto político. Esta semana, el mercado estará atento al texto definitivo que apruebe la Cámara de Diputados sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal. El gobierno insistirá en la versión original de los textos, incluyendo la reforma de Ganancias y Bienes Personales, lo que podría generar tensiones adicionales en el ámbito económico y político.

Analistas del mercado señalan que, si bien Argentina tendrá un superávit de cuenta corriente gracias al ajuste fiscal, la meta de acumular más reservas requerirá la entrada de capitales y desatesoramiento si se quieren alcanzar los objetivos propuestos. "Ya no le podés pedir mucho más a la balanza comercial", advierte un experto de la City porteña.

¿Por qué Roberto Cachanosky cuestiona la política económica de Milei?

El futuro del cepo cambiario y la capacidad del BCRA para seguir acumulando reservas serán factores clave para evaluar la marcha del plan económico de Caputo y las expectativas del mercado en los próximos meses. La posibilidad de una salida anticipada del cepo, sugerida por algunos analistas, podría agregar más incertidumbre a un panorama ya de por sí complejo.

En este contexto, la suba del dólar blue se presenta como un síntoma de la creciente tensión en el mercado cambiario. Su evolución será seguida de cerca por inversores y analistas como un indicador de la confianza en la política económica del gobierno y la estabilidad del peso argentino.

Gira Europea de Milei: Avances Económicos y Fortalecimiento de Lazos Internacionales

El gobierno de Milei enfrenta un desafío significativo en su intento de estabilizar la economía y fortalecer las reservas del BCRA. La evolución de estos factores en las próximas semanas será crucial para determinar el éxito de su estrategia económica y la confianza de los mercados en el futuro económico de Argentina.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991