Bitcoin: Ballenas Compran en la Caída, pero el Mercado Espera Señales de Recuperación
El mercado de criptomonedas está experimentando un momento crucial, con Bitcoin (BTC) en el centro de la atención
El mercado de criptomonedas está experimentando un momento crucial, con Bitcoin (BTC) en el centro de la atención. A pesar de una caída reciente que llevó el precio a mínimos de dos meses, las "ballenas" de Bitcoin - grandes inversores que poseen el 0.1% o más del suministro circulante - han aprovechado la oportunidad para acumular más tokens. Sin embargo, el mercado aún no muestra señales claras de una recuperación inmediata.
Según datos de IntoTheBlock, estas ballenas compraron 7,130 BTC durante la reciente caída, equivalente a aproximadamente $439 millones. Esta acumulación ocurrió cuando el precio de Bitcoin cayó por debajo de los $60,000, sugiriendo que estos inversores ven los niveles actuales como una oportunidad atractiva, a pesar del sentimiento negativo general del mercado.
La confianza de las ballenas contrasta con el pesimismo general causado por las declaraciones de la Reserva Federal sobre mantener altas las tasas de interés. A pesar de esto, el precio de Bitcoin ha logrado recuperarse más de un 6% desde su reciente mínimo de $58,400.
Otro indicador potencialmente positivo es la entrada de stablecoins USDC a plataformas de trading, lo que podría señalar la intención de los inversores de convertir estos activos estables en otras criptomonedas, principalmente Bitcoin.
En el frente institucional, los ETF spot de Bitcoin en EE.UU. registraron entradas netas de $31 millones el martes, rompiendo una racha de siete días de salidas. Además, la industria está a la expectativa del lanzamiento de ETF spot de Ethereum la próxima semana, lo que podría atraer importantes flujos de capital al ecosistema de criptomonedas.
Sin embargo, desde una perspectiva técnica, el mercado aún no muestra señales claras de una reversión alcista. Aunque el precio de Bitcoin se recuperó después de tocar brevemente los $58,400, aún se mantiene dentro de un canal de precios bajista en el gráfico de 4 horas. Para confirmar un cambio de tendencia, el precio necesitaría romper el límite superior de este canal y cerrar por encima de la resistencia de $64,600.
Algunos analistas incluso sugieren que el precio podría caer hasta los $52,000 antes de una posible recuperación que podría llevar a Bitcoin a superar su máximo histórico anterior de $73,700. Para que este escenario bajista se materialice, el precio tendría que romper y cerrar por debajo de la línea de tendencia ascendente actual.
El comportamiento de las ballenas de Bitcoin, junto con las entradas a los ETF y la actividad en el mercado de stablecoins, sugiere que hay un interés subyacente en acumular Bitcoin a estos niveles. Sin embargo, el mercado en general parece estar esperando señales más claras antes de decidir la dirección futura.
En este contexto, los inversores y traders están observando de cerca tanto los indicadores on-chain como los patrones técnicos en busca de pistas sobre el próximo movimiento significativo de Bitcoin. La intersección entre la actividad de las ballenas, los flujos institucionales y las condiciones macroeconómicas continuará jugando un papel crucial en la determinación de la trayectoria a corto y mediano plazo de Bitcoin.
Mientras tanto, el mercado de criptomonedas sigue demostrando su resiliencia y madurez, con inversores institucionales y minoristas navegando cuidadosamente las aguas turbulentas de la volatilidad actual. La capacidad de Bitcoin para mantener niveles por encima de los $60,000 a pesar de las presiones bajistas subraya su creciente estatus como una clase de activo establecida y su potencial a largo plazo en el panorama financiero global.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales