Economía 13News-Economía 26 de junio de 2024

Bitcoin: Ballenas Compran en la Caída, pero el Mercado Espera Señales de Recuperación

El mercado de criptomonedas está experimentando un momento crucial, con Bitcoin (BTC) en el centro de la atención

El mercado de criptomonedas está experimentando un momento crucial, con Bitcoin (BTC) en el centro de la atención. A pesar de una caída reciente que llevó el precio a mínimos de dos meses, las "ballenas" de Bitcoin - grandes inversores que poseen el 0.1% o más del suministro circulante - han aprovechado la oportunidad para acumular más tokens. Sin embargo, el mercado aún no muestra señales claras de una recuperación inmediata.

Auge Fintech en Latinoamérica: Crecimiento del 340% Impulsa la Inclusión Financiera y el Desarrollo Económico

Según datos de IntoTheBlock, estas ballenas compraron 7,130 BTC durante la reciente caída, equivalente a aproximadamente $439 millones. Esta acumulación ocurrió cuando el precio de Bitcoin cayó por debajo de los $60,000, sugiriendo que estos inversores ven los niveles actuales como una oportunidad atractiva, a pesar del sentimiento negativo general del mercado.

La confianza de las ballenas contrasta con el pesimismo general causado por las declaraciones de la Reserva Federal sobre mantener altas las tasas de interés. A pesar de esto, el precio de Bitcoin ha logrado recuperarse más de un 6% desde su reciente mínimo de $58,400.

¿Qué opina Domingo Cavallo sobre el futuro del cepo cambiario en Argentina?

Otro indicador potencialmente positivo es la entrada de stablecoins USDC a plataformas de trading, lo que podría señalar la intención de los inversores de convertir estos activos estables en otras criptomonedas, principalmente Bitcoin.

En el frente institucional, los ETF spot de Bitcoin en EE.UU. registraron entradas netas de $31 millones el martes, rompiendo una racha de siete días de salidas. Además, la industria está a la expectativa del lanzamiento de ETF spot de Ethereum la próxima semana, lo que podría atraer importantes flujos de capital al ecosistema de criptomonedas.

Crisis Laboral en Argentina: Cierre Masivo de Cuentas Sueldo y Aumento del Desempleo

Sin embargo, desde una perspectiva técnica, el mercado aún no muestra señales claras de una reversión alcista. Aunque el precio de Bitcoin se recuperó después de tocar brevemente los $58,400, aún se mantiene dentro de un canal de precios bajista en el gráfico de 4 horas. Para confirmar un cambio de tendencia, el precio necesitaría romper el límite superior de este canal y cerrar por encima de la resistencia de $64,600.

Algunos analistas incluso sugieren que el precio podría caer hasta los $52,000 antes de una posible recuperación que podría llevar a Bitcoin a superar su máximo histórico anterior de $73,700. Para que este escenario bajista se materialice, el precio tendría que romper y cerrar por debajo de la línea de tendencia ascendente actual.

Zuckerberg y la Lucha Interna en Meta por el Control de la Imagen Pública

El comportamiento de las ballenas de Bitcoin, junto con las entradas a los ETF y la actividad en el mercado de stablecoins, sugiere que hay un interés subyacente en acumular Bitcoin a estos niveles. Sin embargo, el mercado en general parece estar esperando señales más claras antes de decidir la dirección futura.

En este contexto, los inversores y traders están observando de cerca tanto los indicadores on-chain como los patrones técnicos en busca de pistas sobre el próximo movimiento significativo de Bitcoin. La intersección entre la actividad de las ballenas, los flujos institucionales y las condiciones macroeconómicas continuará jugando un papel crucial en la determinación de la trayectoria a corto y mediano plazo de Bitcoin.

Licitación de Deuda en Argentina: Retorno del Bono Dólar Linked pese a oposición del FMI

Mientras tanto, el mercado de criptomonedas sigue demostrando su resiliencia y madurez, con inversores institucionales y minoristas navegando cuidadosamente las aguas turbulentas de la volatilidad actual. La capacidad de Bitcoin para mantener niveles por encima de los $60,000 a pesar de las presiones bajistas subraya su creciente estatus como una clase de activo establecida y su potencial a largo plazo en el panorama financiero global.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva