Política 13News-Política 27/06/2024

Pacto de Mayo: Milei modifica el acuerdo y prepara una vigilia histórica en Tucumán

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su agenda política al redactar una versión actualizada del Pacto de Mayo, ahora rebautizado como "Acta de Mayo"

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su agenda política al redactar una versión actualizada del Pacto de Mayo, ahora rebautizado como "Acta de Mayo". Este nuevo documento, que se distribuirá a los gobernadores una vez aprobada la Ley Bases en la Cámara de Diputados, introduce cambios sustanciales que buscan ampliar el consenso y abordar las preocupaciones planteadas por diversos sectores políticos y sociales.

Entre las modificaciones más notables se encuentra la eliminación del controvertido noveno punto, que trataba sobre temas electorales y había generado inquietud entre los líderes provinciales. Además, el gobierno ha reposicionado el ítem sobre la reducción del gasto público del cuarto al quinto lugar, dando prioridad a un nuevo punto que aborda la educación, aunque de manera limitada.

Ley Bases y paquete fiscal: Diputados aprueba reformas con cambios claves y manifestantes protestaran en el Congreso

La inclusión de la educación en el acta es una respuesta directa a las demandas de varios sectores, especialmente tras la masiva marcha universitaria contra el ajuste en mayo. Sin embargo, es notable que el texto se enfoca exclusivamente en la "educación inicial, primaria y secundaria", omitiendo cualquier mención a la educación superior. Esta omisión refleja la postura del gobierno de que la fase universitaria no debe considerarse esencial.

Otro cambio significativo es la adición de un guiño a las provincias en el punto sobre la coparticipación federal. El nuevo texto reconoce explícitamente que las provincias "padecen" el actual modelo de distribución de recursos, lo que podría interpretarse como un gesto conciliador hacia los gobernadores.

ENACOM elimina topes de precios: Qué significa para las tarifas de internet, celulares y cable en Argentina

El documento también introduce el concepto del "Consejo de Mayo", un organismo que se encargará de transformar los puntos del acta en proyectos de ley. Este consejo estará compuesto por representantes de diversos sectores, incluyendo el gobierno nacional, el Congreso, las provincias, los sindicatos y el sector empresarial.

En cuanto a la ceremonia de firma, el gobierno está considerando realizar una vigilia el 8 de julio por la noche en Tucumán, para evitar conflictos con posibles partidos de la Selección Argentina en la Copa América. Esta decisión busca mantener la solemnidad y la importancia del evento sin sacrificar la fecha originalmente planeada.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ya ha visitado la Casa Rosada para discutir los preparativos del evento. Se espera que las invitaciones sean enviadas la próxima semana, aunque ya se anticipa que figuras como Cristina Kirchner y Alberto Fernández no serán invitadas, mientras que Mauricio Macri ha confirmado su asistencia.

¿Qué prepara el Gobierno de Milei para lanzar tras la aprobación de la Ley Bases?

Los diez puntos del Acta de Mayo abarcan temas cruciales como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la reforma tributaria, la coparticipación federal, la explotación de recursos naturales, la reforma laboral y previsional, y la apertura al comercio internacional.

Este nuevo acuerdo representa un intento del gobierno de Milei por consolidar su agenda de reformas y buscar un consenso más amplio con las provincias y diversos sectores de la sociedad. Sin embargo, la omisión de temas como la educación universitaria y los cambios en la redacción de ciertos puntos sugieren que aún existen áreas de potencial conflicto.

Amazon vs Shein y Temu: El gigante del e-commerce lanza sección de descuentos para competir con las apps chinas

La ceremonia en Tucumán, programada para coincidir con el Día de la Independencia, se perfila como un evento de gran significado político que podría marcar un antes y un después en la administración de Milei. El éxito de este acuerdo y su implementación serán cruciales para determinar el rumbo de las reformas económicas y sociales que el gobierno busca implementar en los próximos años.

Te puede interesar

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"