Política 13News-Política 27 de junio de 2024

Pacto de Mayo: Milei modifica el acuerdo y prepara una vigilia histórica en Tucumán

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su agenda política al redactar una versión actualizada del Pacto de Mayo, ahora rebautizado como "Acta de Mayo"

El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su agenda política al redactar una versión actualizada del Pacto de Mayo, ahora rebautizado como "Acta de Mayo". Este nuevo documento, que se distribuirá a los gobernadores una vez aprobada la Ley Bases en la Cámara de Diputados, introduce cambios sustanciales que buscan ampliar el consenso y abordar las preocupaciones planteadas por diversos sectores políticos y sociales.

Entre las modificaciones más notables se encuentra la eliminación del controvertido noveno punto, que trataba sobre temas electorales y había generado inquietud entre los líderes provinciales. Además, el gobierno ha reposicionado el ítem sobre la reducción del gasto público del cuarto al quinto lugar, dando prioridad a un nuevo punto que aborda la educación, aunque de manera limitada.

Ley Bases y paquete fiscal: Diputados aprueba reformas con cambios claves y manifestantes protestaran en el Congreso

La inclusión de la educación en el acta es una respuesta directa a las demandas de varios sectores, especialmente tras la masiva marcha universitaria contra el ajuste en mayo. Sin embargo, es notable que el texto se enfoca exclusivamente en la "educación inicial, primaria y secundaria", omitiendo cualquier mención a la educación superior. Esta omisión refleja la postura del gobierno de que la fase universitaria no debe considerarse esencial.

Otro cambio significativo es la adición de un guiño a las provincias en el punto sobre la coparticipación federal. El nuevo texto reconoce explícitamente que las provincias "padecen" el actual modelo de distribución de recursos, lo que podría interpretarse como un gesto conciliador hacia los gobernadores.

ENACOM elimina topes de precios: Qué significa para las tarifas de internet, celulares y cable en Argentina

El documento también introduce el concepto del "Consejo de Mayo", un organismo que se encargará de transformar los puntos del acta en proyectos de ley. Este consejo estará compuesto por representantes de diversos sectores, incluyendo el gobierno nacional, el Congreso, las provincias, los sindicatos y el sector empresarial.

En cuanto a la ceremonia de firma, el gobierno está considerando realizar una vigilia el 8 de julio por la noche en Tucumán, para evitar conflictos con posibles partidos de la Selección Argentina en la Copa América. Esta decisión busca mantener la solemnidad y la importancia del evento sin sacrificar la fecha originalmente planeada.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ya ha visitado la Casa Rosada para discutir los preparativos del evento. Se espera que las invitaciones sean enviadas la próxima semana, aunque ya se anticipa que figuras como Cristina Kirchner y Alberto Fernández no serán invitadas, mientras que Mauricio Macri ha confirmado su asistencia.

¿Qué prepara el Gobierno de Milei para lanzar tras la aprobación de la Ley Bases?

Los diez puntos del Acta de Mayo abarcan temas cruciales como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la reforma tributaria, la coparticipación federal, la explotación de recursos naturales, la reforma laboral y previsional, y la apertura al comercio internacional.

Este nuevo acuerdo representa un intento del gobierno de Milei por consolidar su agenda de reformas y buscar un consenso más amplio con las provincias y diversos sectores de la sociedad. Sin embargo, la omisión de temas como la educación universitaria y los cambios en la redacción de ciertos puntos sugieren que aún existen áreas de potencial conflicto.

Amazon vs Shein y Temu: El gigante del e-commerce lanza sección de descuentos para competir con las apps chinas

La ceremonia en Tucumán, programada para coincidir con el Día de la Independencia, se perfila como un evento de gran significado político que podría marcar un antes y un después en la administración de Milei. El éxito de este acuerdo y su implementación serán cruciales para determinar el rumbo de las reformas económicas y sociales que el gobierno busca implementar en los próximos años.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica