Pacto de Mayo: Milei modifica el acuerdo y prepara una vigilia histórica en Tucumán
El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su agenda política al redactar una versión actualizada del Pacto de Mayo, ahora rebautizado como "Acta de Mayo"
El gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su agenda política al redactar una versión actualizada del Pacto de Mayo, ahora rebautizado como "Acta de Mayo". Este nuevo documento, que se distribuirá a los gobernadores una vez aprobada la Ley Bases en la Cámara de Diputados, introduce cambios sustanciales que buscan ampliar el consenso y abordar las preocupaciones planteadas por diversos sectores políticos y sociales.
Entre las modificaciones más notables se encuentra la eliminación del controvertido noveno punto, que trataba sobre temas electorales y había generado inquietud entre los líderes provinciales. Además, el gobierno ha reposicionado el ítem sobre la reducción del gasto público del cuarto al quinto lugar, dando prioridad a un nuevo punto que aborda la educación, aunque de manera limitada.
La inclusión de la educación en el acta es una respuesta directa a las demandas de varios sectores, especialmente tras la masiva marcha universitaria contra el ajuste en mayo. Sin embargo, es notable que el texto se enfoca exclusivamente en la "educación inicial, primaria y secundaria", omitiendo cualquier mención a la educación superior. Esta omisión refleja la postura del gobierno de que la fase universitaria no debe considerarse esencial.
Otro cambio significativo es la adición de un guiño a las provincias en el punto sobre la coparticipación federal. El nuevo texto reconoce explícitamente que las provincias "padecen" el actual modelo de distribución de recursos, lo que podría interpretarse como un gesto conciliador hacia los gobernadores.
El documento también introduce el concepto del "Consejo de Mayo", un organismo que se encargará de transformar los puntos del acta en proyectos de ley. Este consejo estará compuesto por representantes de diversos sectores, incluyendo el gobierno nacional, el Congreso, las provincias, los sindicatos y el sector empresarial.
En cuanto a la ceremonia de firma, el gobierno está considerando realizar una vigilia el 8 de julio por la noche en Tucumán, para evitar conflictos con posibles partidos de la Selección Argentina en la Copa América. Esta decisión busca mantener la solemnidad y la importancia del evento sin sacrificar la fecha originalmente planeada.
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, ya ha visitado la Casa Rosada para discutir los preparativos del evento. Se espera que las invitaciones sean enviadas la próxima semana, aunque ya se anticipa que figuras como Cristina Kirchner y Alberto Fernández no serán invitadas, mientras que Mauricio Macri ha confirmado su asistencia.
Los diez puntos del Acta de Mayo abarcan temas cruciales como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, la reforma tributaria, la coparticipación federal, la explotación de recursos naturales, la reforma laboral y previsional, y la apertura al comercio internacional.
Este nuevo acuerdo representa un intento del gobierno de Milei por consolidar su agenda de reformas y buscar un consenso más amplio con las provincias y diversos sectores de la sociedad. Sin embargo, la omisión de temas como la educación universitaria y los cambios en la redacción de ciertos puntos sugieren que aún existen áreas de potencial conflicto.
La ceremonia en Tucumán, programada para coincidir con el Día de la Independencia, se perfila como un evento de gran significado político que podría marcar un antes y un después en la administración de Milei. El éxito de este acuerdo y su implementación serán cruciales para determinar el rumbo de las reformas económicas y sociales que el gobierno busca implementar en los próximos años.
Te puede interesar
Milei desafía el liderazgo de Macri tras contundente victoria en CABA: "Su momento ya pasó"
La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri
Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA
Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino
"Macri es un llorón" dijo Milei ante acusaciones de fraude digital
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino