
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El Gobierno argentino se encuentra en un momento crucial con la esperada aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados
Economía27/06/2024 13News-EconomíaEl Gobierno argentino se encuentra en un momento crucial con la esperada aprobación de la ley Bases en la Cámara de Diputados. Mientras el país aguarda este hito legislativo, la Casa Rosada ya está diseñando una serie de medidas y decretos que marcarán el rumbo de la administración de Javier Milei en los próximos meses.
La ley Bases, que ha sido objeto de intensos debates durante medio año, está a punto de ser sancionada en el Congreso. Este proceso legislativo ha sido largo y complejo, reflejando la importancia y el impacto potencial de las reformas propuestas por el gobierno de La Libertad Avanza.
Una vez aprobada la ley, el Ejecutivo tiene previsto lanzar una batería de decretos y reformas. Entre las medidas más destacadas se encuentra la reestructuración del organigrama del Estado. Según fuentes cercanas al gobierno, esta reorganización no implicará cambios en nombres propios, sino que se centrará en la descentralización de la Jefatura de Gabinete.
Un aspecto clave de esta reestructuración será la reubicación de las empresas públicas. La mayoría de estas volverán a la órbita del Ministerio de Economía, aunque algunas, como AySA, permanecerán bajo la supervisión de la Jefatura de Gabinete. El destino de otras entidades, como el Correo Argentino, aún está por definirse.
El gobierno también planea avanzar rápidamente con la reglamentación de la ley Bases y la reforma administrativa. Fuentes oficiales han destacado la importancia de aprovechar las facultades delegadas que otorga la ley, las cuales tienen un tiempo limitado de vigencia.
En el ámbito de la inteligencia, se prevé un relanzamiento de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) bajo el nombre de Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). El gobierno ha desmentido los rumores sobre el nombramiento de Jaime Stiuso y ha explicado que la designación de Sergio Neiffert responde a una decisión política más que técnica.
Otro punto importante en la agenda del gobierno es la concreción del Pacto de Mayo. Con la aprobación de la ley Bases, el Ejecutivo da por sentado que este acuerdo se llevará a cabo en Tucumán el próximo 9 de julio. Se espera que sea una ceremonia significativa, realizada en horas de la noche, aunque el lugar exacto aún está por definirse.
Previamente al Pacto de Mayo, se publicará en el Boletín Oficial el decreto que establece la conformación del Consejo de Mayo. Este organismo se concibe como un ente impulsor de reformas estructurales, que reunirá a gobernadores, empresarios, referentes políticos y sindicalistas. El gobierno espera que los propios miembros regulen su funcionamiento y que cada sector elija a sus representantes.
Es importante destacar que el gobierno no considera un desafío la participación de la CGT en este Consejo, aunque se anticipa que podría haber algunas excepciones en cuanto a la firma de ciertos representantes sindicales.
En cuanto a los cambios en el gabinete, por el momento se descarta la oficialización de Federico Sturzenegger. Una reunión prevista entre el asesor y el Presidente se pospuso debido a la gira internacional de Milei, por lo que se espera que este encuentro se concrete antes de tomar decisiones sobre nuevos nombramientos.
La aprobación de la ley Bases marca el inicio de una nueva etapa en el gobierno de Javier Milei. Con una serie de decretos, reformas y la conformación de nuevos organismos como el Consejo de Mayo, el Ejecutivo busca relanzar su gestión y avanzar en la implementación de cambios estructurales en la administración del Estado argentino. Los próximos meses serán cruciales para determinar el éxito de estas medidas y su impacto en la economía y la sociedad argentina.
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década
La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos
Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales