Ley Bases y paquete fiscal aprobados: Milei logra su primer gran victoria legislativa
El gobierno de Javier Milei ha conseguido su primer gran triunfo legislativo con la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso argentino
El gobierno de Javier Milei ha conseguido su primer gran triunfo legislativo con la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso argentino. Tras 200 días de intensas negociaciones y modificaciones, el ambicioso proyecto "ómnibus" finalmente obtuvo el respaldo necesario, marcando un hito crucial en la administración de Milei.
La Ley Bases se aprobó con 147 votos a favor y 107 en contra, mientras que la restitución del Impuesto a las Ganancias obtuvo 136 votos afirmativos y la reforma de Bienes Personales logró 134 votos positivos. Estos resultados reflejan el arduo trabajo de construcción de consensos entre el oficialismo y los bloques de la oposición "dialoguistas".
Puntos clave de la ley aprobada:
1. Facultades delegadas al Ejecutivo
2. Privatizaciones de empresas estatales
3. Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)
4. Reversión del Impuesto a las Ganancias
5. Aumento del piso de Bienes Personales
6. Blanqueo de capitales
Aunque el resultado final no es exactamente lo que el gobierno inicialmente propuso, representa un compromiso significativo. Como señaló un diputado del radicalismo: "No es la ley que quería el Gobierno, pero es la ley posible".
La sesión, que se extendió hasta altas horas de la madrugada, estuvo marcada por intensos debates y negociaciones de último momento. La presencia de figuras clave del gobierno, como Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, y Guillermo Francos, jefe de Gabinete, subrayó la importancia del evento para la administración.
Cambios y concesiones:
- Se excluyeron Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina de la lista de empresas a privatizar.
- Se mantuvieron la moratoria previsional y la Prestación de Retiro Proporcional.
- El RIGI se limitó a nueve sectores específicos y se estableció la obligatoriedad de contratar un 20% de proveedores locales.
- En el blanqueo de capitales, se excluyeron los hermanos de funcionarios y los bienes de terceros, y se estableció que los fondos serán coparticipables con las provincias.
La restitución del Impuesto a las Ganancias fue uno de los puntos más controvertidos. El nuevo mínimo no imponible se fijó en $1.800.000 brutos para solteros y $2.200.000 para casados con hijos, afectando a unos 800.000 trabajadores. La actualización del mínimo se realizará trimestralmente este año y semestralmente a partir de 2025.
En cuanto a Bienes Personales, el nuevo piso del tributo pasará de $27 millones a $100 millones, con una deducción por vivienda familiar de $350 millones. Además, se implementará un plan de pago anticipado hasta 2027 con una alícuota reducida.
La oposición, principalmente el bloque Unión por la Patria, criticó duramente varios aspectos de la ley, especialmente la constitucionalidad de reponer Ganancias y Bienes Personales, adelantando posibles acciones judiciales. También expresaron preocupaciones sobre los efectos del RIGI y la reforma laboral.
El peronismo enfrentó tensiones internas, especialmente en relación con el RIGI, debido a la presión de las provincias que podrían beneficiarse de las grandes inversiones. Esto se reflejó en la votación, donde algunos diputados peronistas, como los de Catamarca, apoyaron ciertos aspectos de la ley.
Con esta aprobación, el gobierno de Milei entra en una nueva fase. Como señaló Nicolás Massot, diputado de la oposición dialoguista: "Con esta sanción se terminan los pretextos, se termina la cortina de humo. Lo que llegó es la hora de aflojar con la descripción y pasar a la acción, de muchas menos explicación y más gestión".
Miguel Ángel Pichetto, otro legislador opositor, enfatizó que ahora el gobierno "tiene los instrumentos que tiene que utilizar" y que comienza "la etapa de gestionar su visión de la Argentina".
La aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal representa un logro significativo para el gobierno de Milei, proporcionándole las herramientas legislativas que ha estado buscando desde su asunción. Sin embargo, también marca el inicio de un período de mayor responsabilidad y expectativas. El éxito o fracaso de estas medidas en la práctica definirá en gran medida el futuro político y económico de Argentina en los próximos años.
Te puede interesar
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"
Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas
La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza