Argentina lidera la adopción de criptomonedas en Latinoamérica: Córdoba se destaca como epicentro
Argentina se posiciona a la vanguardia de la adopción de criptomonedas en América Latina, con Córdoba emergiendo como la ciudad líder en usuarios de Bitcoin en el país
Argentina se posiciona a la vanguardia de la adopción de criptomonedas en América Latina, con Córdoba emergiendo como la ciudad líder en usuarios de Bitcoin en el país. Esta tendencia refleja un creciente interés en las monedas digitales como alternativa financiera en un contexto económico desafiante.
Marcelo Cavazzoli, CEO del exchange argentino Lemon, reveló datos sorprendentes sobre la adopción de criptomonedas en Argentina:
1. Volumen de transacciones récord: Argentina supera a Brasil y México en volumen de transacciones por persona, a pesar de tener una población significativamente menor.
2. Córdoba lidera la adopción: Con 300,000 usuarios de Lemon, Córdoba se consolida como la ciudad argentina con mayor adopción de criptomonedas.
3. Crecimiento nacional: Lemon reporta 2.5 millones de usuarios en todo el país, evidenciando una expansión constante del mercado cripto.
4. Uso diversificado: El 20% de las compras con la tarjeta de Lemon se realizan en criptomonedas, mientras que muchos argentinos utilizan exchanges para ahorrar en Bitcoin y stablecoins.
Factores que impulsan la adopción:
1. Talento local: Argentina ha producido numerosas empresas cripto y profesionales que trabajan en importantes protocolos web 3.0.
2. Apoyo gubernamental: El presidente Javier Milei ha expresado su intención de permitir la libre competencia de monedas, incluyendo Bitcoin.
3. Innovación financiera: Servicios como Lemon ofrecen soluciones únicas que integran criptomonedas en la vida cotidiana de los argentinos.
4. Interés de inversores extranjeros: Empresas como Worldcoin están aumentando su inversión en Argentina, atraídas por la creciente demanda.
Perspectivas futuras:
El auge de las criptomonedas en Argentina parece destinado a continuar, con empresas como Worldcoin expandiendo sus operaciones y ofreciendo nuevas oportunidades laborales en el sector. La combinación de un entorno regulatorio favorable, una población tecnológicamente alfabetizada y la necesidad de alternativas financieras posiciona a Argentina como un mercado clave para el desarrollo de la industria cripto en Latinoamérica.
La adopción de criptomonedas en Argentina, con Córdoba a la cabeza, demuestra el potencial de las monedas digitales para ofrecer soluciones financieras innovadoras en economías emergentes. A medida que el país continúa liderando esta revolución digital en la región, es probable que veamos un mayor crecimiento e innovación en el sector cripto argentino en los próximos años.
Te puede interesar
Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027
El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda
Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios
El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete
Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos
El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo
Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses
YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan