Economía 13News-Economía 29/06/2024

Argentina lidera la adopción de criptomonedas en Latinoamérica: Córdoba se destaca como epicentro

Argentina se posiciona a la vanguardia de la adopción de criptomonedas en América Latina, con Córdoba emergiendo como la ciudad líder en usuarios de Bitcoin en el país

Argentina se posiciona a la vanguardia de la adopción de criptomonedas en América Latina, con Córdoba emergiendo como la ciudad líder en usuarios de Bitcoin en el país. Esta tendencia refleja un creciente interés en las monedas digitales como alternativa financiera en un contexto económico desafiante.

OpenAI y ChatGPT: Desafíos y competencia en la carrera por dominar la IA generativa

Marcelo Cavazzoli, CEO del exchange argentino Lemon, reveló datos sorprendentes sobre la adopción de criptomonedas en Argentina:

1. Volumen de transacciones récord: Argentina supera a Brasil y México en volumen de transacciones por persona, a pesar de tener una población significativamente menor.

2. Córdoba lidera la adopción: Con 300,000 usuarios de Lemon, Córdoba se consolida como la ciudad argentina con mayor adopción de criptomonedas.

3. Crecimiento nacional: Lemon reporta 2.5 millones de usuarios en todo el país, evidenciando una expansión constante del mercado cripto.

4. Uso diversificado: El 20% de las compras con la tarjeta de Lemon se realizan en criptomonedas, mientras que muchos argentinos utilizan exchanges para ahorrar en Bitcoin y stablecoins.

¿Qué implica el Nuevo Esquema Monetario anunciado por Caputo y Bausilli y como impacta en la economía?

Factores que impulsan la adopción:

1. Talento local: Argentina ha producido numerosas empresas cripto y profesionales que trabajan en importantes protocolos web 3.0.

2. Apoyo gubernamental: El presidente Javier Milei ha expresado su intención de permitir la libre competencia de monedas, incluyendo Bitcoin.

3. Innovación financiera: Servicios como Lemon ofrecen soluciones únicas que integran criptomonedas en la vida cotidiana de los argentinos.

4. Interés de inversores extranjeros: Empresas como Worldcoin están aumentando su inversión en Argentina, atraídas por la creciente demanda.

Criptonoticias destacadas: Liberación de Assange, ETF de Solana y crecimiento fintech en Latinoamérica

Perspectivas futuras:

El auge de las criptomonedas en Argentina parece destinado a continuar, con empresas como Worldcoin expandiendo sus operaciones y ofreciendo nuevas oportunidades laborales en el sector. La combinación de un entorno regulatorio favorable, una población tecnológicamente alfabetizada y la necesidad de alternativas financieras posiciona a Argentina como un mercado clave para el desarrollo de la industria cripto en Latinoamérica.

La adopción de criptomonedas en Argentina, con Córdoba a la cabeza, demuestra el potencial de las monedas digitales para ofrecer soluciones financieras innovadoras en economías emergentes. A medida que el país continúa liderando esta revolución digital en la región, es probable que veamos un mayor crecimiento e innovación en el sector cripto argentino en los próximos años.

Te puede interesar

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche