Economía 13News-Economía 29/06/2024

Argentina lidera la adopción de criptomonedas en Latinoamérica: Córdoba se destaca como epicentro

Argentina se posiciona a la vanguardia de la adopción de criptomonedas en América Latina, con Córdoba emergiendo como la ciudad líder en usuarios de Bitcoin en el país

Argentina se posiciona a la vanguardia de la adopción de criptomonedas en América Latina, con Córdoba emergiendo como la ciudad líder en usuarios de Bitcoin en el país. Esta tendencia refleja un creciente interés en las monedas digitales como alternativa financiera en un contexto económico desafiante.

OpenAI y ChatGPT: Desafíos y competencia en la carrera por dominar la IA generativa

Marcelo Cavazzoli, CEO del exchange argentino Lemon, reveló datos sorprendentes sobre la adopción de criptomonedas en Argentina:

1. Volumen de transacciones récord: Argentina supera a Brasil y México en volumen de transacciones por persona, a pesar de tener una población significativamente menor.

2. Córdoba lidera la adopción: Con 300,000 usuarios de Lemon, Córdoba se consolida como la ciudad argentina con mayor adopción de criptomonedas.

3. Crecimiento nacional: Lemon reporta 2.5 millones de usuarios en todo el país, evidenciando una expansión constante del mercado cripto.

4. Uso diversificado: El 20% de las compras con la tarjeta de Lemon se realizan en criptomonedas, mientras que muchos argentinos utilizan exchanges para ahorrar en Bitcoin y stablecoins.

¿Qué implica el Nuevo Esquema Monetario anunciado por Caputo y Bausilli y como impacta en la economía?

Factores que impulsan la adopción:

1. Talento local: Argentina ha producido numerosas empresas cripto y profesionales que trabajan en importantes protocolos web 3.0.

2. Apoyo gubernamental: El presidente Javier Milei ha expresado su intención de permitir la libre competencia de monedas, incluyendo Bitcoin.

3. Innovación financiera: Servicios como Lemon ofrecen soluciones únicas que integran criptomonedas en la vida cotidiana de los argentinos.

4. Interés de inversores extranjeros: Empresas como Worldcoin están aumentando su inversión en Argentina, atraídas por la creciente demanda.

Criptonoticias destacadas: Liberación de Assange, ETF de Solana y crecimiento fintech en Latinoamérica

Perspectivas futuras:

El auge de las criptomonedas en Argentina parece destinado a continuar, con empresas como Worldcoin expandiendo sus operaciones y ofreciendo nuevas oportunidades laborales en el sector. La combinación de un entorno regulatorio favorable, una población tecnológicamente alfabetizada y la necesidad de alternativas financieras posiciona a Argentina como un mercado clave para el desarrollo de la industria cripto en Latinoamérica.

La adopción de criptomonedas en Argentina, con Córdoba a la cabeza, demuestra el potencial de las monedas digitales para ofrecer soluciones financieras innovadoras en economías emergentes. A medida que el país continúa liderando esta revolución digital en la región, es probable que veamos un mayor crecimiento e innovación en el sector cripto argentino en los próximos años.

Te puede interesar

FMI advierte a Argentina sobre transparencia fiscal y lavado

Minutos antes de que el ministro Luis Caputo presentara en Buenos Aires el plan gubernamental para facilitar el ingreso de divisas no declaradas al sistema formal, desde Washington la vocera del Fondo Monetario Internacional Julie Kozack establecía claros límites a cualquier iniciativa que involucre activos de origen no revelado

"Tus Dólares, tu Decisión". Argentina flexibiliza controles fiscales: el fin del espionaje tributario

El Ejecutivo argentino presentó este jueves una transformación radical en el sistema tributario nacional que marca un punto de inflexión en la relación entre el fisco y los contribuyentes

La vuelta de los "Argendólares": Milei impulsa créditos baratos en dólares para movilizar los ahorros en el colchón

La administración de Javier Milei se encuentra en la fase final de diseño de un mecanismo que podría revolucionar el mercado crediticio nacional: la implementación de tasas de interés significativamente más bajas para préstamos denominados en moneda estadounidense

¿Argentina buscará "waiver" del FMI tras fallar en meta de acumulación de reservas?

Los mercados financieros han comenzado a asumir como inevitable que Argentina solicitará una dispensa al Fondo Monetario Internacional para la primera meta de acumulación de reservas programada para junio

Argentina revela hoy marco legal para dólares informales tras demora por alertas internacionales

La administración de Javier Milei confirmó que este jueves presentará oficialmente el esperado paquete de medidas destinado a facilitar la utilización de divisas norteamericanas atesoradas fuera del circuito financiero formal

¿Por qué Milei quiere "poner en la cancha" los dólares del colchón?

La administración de Javier Milei se prepara para implementar un ambicioso programa de regularización de activos externos con el objetivo de inyectar liquidez en una economía que muestra claros síntomas de estancamiento en el consumo minorista

Arriazu alerta sobre desequilibrios en la transición económica argentina: "El proceso de destrucción superará al de creación"

El reconocido economista Ricardo Arriazu lanzó un alerta significativo sobre el rumbo económico de Argentina durante su participación en el AmCham Summit 2025

Argentina diseña marco legal para uso de "dólares del colchón" tras advertencia del GAFI

Lo que comenzó como un anuncio inminente para incentivar el uso de divisas atesoradas por particulares ha evolucionado hacia un complejo proceso de adecuación normativa internacional

Argentina consolida modelo dual de retenciones: trigo y cebada con alivio fiscal, soja regresa a tasas altas

La cartera que lidera Luis Caputo confirmó la extensión temporal de los beneficios arancelarios para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026