Negativa reacción de mercados tras anuncios económicos de Caputo y Bausili: Bonos caen hasta 4,1% y ADRs bajan
El lunes 1 de julio de 2024, los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada negativa, con caídas en los bonos soberanos en dólares y los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street
Los mercados financieros argentinos comenzaron la semana en terreno negativo, con caídas en los bonos soberanos en dólares y los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Esta reacción se produce tras los anuncios económicos realizados el viernes anterior por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.
Reacción de los bonos soberanos
Los títulos de deuda argentina mostraron caídas significativas:
- Global 2035: -4,1%
- Bonar 2029: -2,8%
- Bonar 2038: -2,4%
- Global 2030: -1%
Estas bajas llevaron al riesgo país a ubicarse en 1.480 puntos, un aumento de 24 unidades respecto al cierre del viernes anterior.
Comportamiento de los ADRs
Las acciones argentinas en Wall Street también registraron descensos, aunque más moderados:
- Supervielle: -3,8%
- Grupo Financiero Galicia: -3,8%
- BBVA: -3,7%
- Banco Macro: -3,5%
- Transportadora de Gas del Sur: -2,4%
Análisis de la reacción del mercado
Los analistas atribuyen esta tendencia negativa a que los anuncios del Gobierno no colmaron las expectativas de los inversores. Un trader experimentado comentó a Ámbito: "A lo mejor la expectativa era que subieran mucho más con la salida de la ley bases, pero creo que todavía hay muchas cosas por delante que arreglar".
El economista Gabriel Caamaño sugirió que la reacción del mercado podría deberse a "la expectativa de una salida más tardía del cepo que la señal de normalización implícita en los anuncios monetarios".
Anuncios del Gobierno
En la conferencia de prensa del viernes, Caputo y Bausili presentaron lo que denominaron "la segunda etapa del plan de estabilización". Los puntos clave incluyen:
1. Eliminación total de los pasivos remunerados del Banco Central.
2. Transferencia de estos pasivos al Tesoro Nacional.
3. Un compromiso fiscal más exigente por parte del Gobierno.
Caputo afirmó que estas medidas "van a impactar positivamente para la gente porque refuerza la desinflación".
Expectativas no cumplidas
El mercado esperaba anuncios más sustanciales, particularmente en relación con:
1. Cambios en la política monetaria relacionados con el "crawling peg".
2. Novedades respecto al levantamiento del cepo cambiario.
En su lugar, el Gobierno solo anticipó un canje de bonos del Banco Central por los del Tesoro para los bancos.
Perspectivas a corto plazo
A pesar de la reacción inicial negativa, algunos analistas mantienen una visión más equilibrada. El trader consultado por Ámbito señaló: "No me parece que sean cosas para alarmarse, entiendo que en lo que va del año tuvimos subas muy importantes por el cambio de gobierno, pero en estos dos últimos meses vienen lateralizando, estamos a unos días del pago de los cupones que ya fueron anunciados por el mercado".
Contexto económico más amplio
Es importante destacar que esta reacción del mercado se produce en un contexto de ajuste económico más amplio. Por ejemplo, la provincia de Córdoba ha anunciado la colocación de deuda por $40.000 millones, recibiendo luz verde del BCRA.
Además, el mercado está atento a otros factores, como el movimiento del dólar cripto tras los anuncios de Caputo y las implicaciones políticas de los anuncios, incluyendo un supuesto mensaje oculto contra Federico Sturzenegger y una nueva agenda para el Congreso.
La reacción inicial del mercado a los anuncios económicos del Gobierno ha sido cautelosa, con caídas en los principales activos financieros argentinos. Sin embargo, los inversores y analistas están a la espera de más detalles y la implementación efectiva de las medidas anunciadas para evaluar su impacto a largo plazo en la economía argentina.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump