Economía 13News-Economía 01/07/2024

Negativa reacción de mercados tras anuncios económicos de Caputo y Bausili: Bonos caen hasta 4,1% y ADRs bajan

El lunes 1 de julio de 2024, los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada negativa, con caídas en los bonos soberanos en dólares y los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street

Los mercados financieros argentinos comenzaron la semana en terreno negativo, con caídas en los bonos soberanos en dólares y los ADRs (American Depositary Receipts) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Esta reacción se produce tras los anuncios económicos realizados el viernes anterior por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Reacción de los bonos soberanos

Los títulos de deuda argentina mostraron caídas significativas:

- Global 2035: -4,1%
- Bonar 2029: -2,8%
- Bonar 2038: -2,4%
- Global 2030: -1%

Estas bajas llevaron al riesgo país a ubicarse en 1.480 puntos, un aumento de 24 unidades respecto al cierre del viernes anterior.

Aumento de tarifas de gas en Argentina 2024: Impacto en los usuarios y detalles del nuevo esquema tarifario

Comportamiento de los ADRs

Las acciones argentinas en Wall Street también registraron descensos, aunque más moderados:

- Supervielle: -3,8%
- Grupo Financiero Galicia: -3,8%
- BBVA: -3,7%
- Banco Macro: -3,5%
- Transportadora de Gas del Sur: -2,4%

Análisis de la reacción del mercado

Los analistas atribuyen esta tendencia negativa a que los anuncios del Gobierno no colmaron las expectativas de los inversores. Un trader experimentado comentó a Ámbito: "A lo mejor la expectativa era que subieran mucho más con la salida de la ley bases, pero creo que todavía hay muchas cosas por delante que arreglar".

El economista Gabriel Caamaño sugirió que la reacción del mercado podría deberse a "la expectativa de una salida más tardía del cepo que la señal de normalización implícita en los anuncios monetarios".

Comenzó Reunión clave entre Caputo, Bausilli y banqueros para implementar traspaso de deuda del Central al Tesoro

Anuncios del Gobierno

En la conferencia de prensa del viernes, Caputo y Bausili presentaron lo que denominaron "la segunda etapa del plan de estabilización". Los puntos clave incluyen:

1. Eliminación total de los pasivos remunerados del Banco Central.
2. Transferencia de estos pasivos al Tesoro Nacional.
3. Un compromiso fiscal más exigente por parte del Gobierno.

Caputo afirmó que estas medidas "van a impactar positivamente para la gente porque refuerza la desinflación".

Expectativas no cumplidas

El mercado esperaba anuncios más sustanciales, particularmente en relación con:

1. Cambios en la política monetaria relacionados con el "crawling peg".
2. Novedades respecto al levantamiento del cepo cambiario.

En su lugar, el Gobierno solo anticipó un canje de bonos del Banco Central por los del Tesoro para los bancos.

Juan Carlos De Pablo critica al FMI y respalda la estrategia económica de Caputo

Perspectivas a corto plazo

A pesar de la reacción inicial negativa, algunos analistas mantienen una visión más equilibrada. El trader consultado por Ámbito señaló: "No me parece que sean cosas para alarmarse, entiendo que en lo que va del año tuvimos subas muy importantes por el cambio de gobierno, pero en estos dos últimos meses vienen lateralizando, estamos a unos días del pago de los cupones que ya fueron anunciados por el mercado".

Contexto económico más amplio

Es importante destacar que esta reacción del mercado se produce en un contexto de ajuste económico más amplio. Por ejemplo, la provincia de Córdoba ha anunciado la colocación de deuda por $40.000 millones, recibiendo luz verde del BCRA.

Cepo cambiario en Argentina: Lacunza advierte sobre riesgos económicos y desafíos para el gobierno de Milei

Además, el mercado está atento a otros factores, como el movimiento del dólar cripto tras los anuncios de Caputo y las implicaciones políticas de los anuncios, incluyendo un supuesto mensaje oculto contra Federico Sturzenegger y una nueva agenda para el Congreso.

La reacción inicial del mercado a los anuncios económicos del Gobierno ha sido cautelosa, con caídas en los principales activos financieros argentinos. Sin embargo, los inversores y analistas están a la espera de más detalles y la implementación efectiva de las medidas anunciadas para evaluar su impacto a largo plazo en la economía argentina.

Te puede interesar

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre

El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

Trump activa aranceles: Argentina negocia exenciones

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas

La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas