Hernán Lacunza critica al diagnóstico económico de Milei y adverte sobre valor del dólar
El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, ha lanzado duras críticas contra el presidente Javier Milei y su equipo económico, cuestionando su diagnóstico de la situación económica actual de Argentina
El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, ha lanzado duras críticas contra el presidente Javier Milei y su equipo económico, cuestionando su diagnóstico de la situación económica actual de Argentina. Estas declaraciones llegan en un momento de alta tensión económica, tras los recientes anuncios del gobierno que mantiene su controvertida estrategia cambiaria.
En una entrevista con Radio Mitre Córdoba, Lacunza expresó su preocupación por la tendencia del gobierno a culpar a otros por los problemas económicos actuales. "Cuando uno escucha a una autoridad, un responsable de abordar este problema y siempre culpa al otro, preocupa más porque tiene mal el diagnóstico", afirmó el ex funcionario.
Lacunza argumenta que la situación económica no requiere una corrección drástica, sino que el verdadero problema radica en la percepción de persistencia. "No es que sea un atraso muy significativo que haya que corregir, por más que sea incipiente, el problema es que si todos percibimos que además de incipiente va a ser persistente", explicó.
El ex ministro también criticó a quienes atribuyen la situación económica a conspiraciones, subrayando la importancia de los fundamentos económicos sobre las declaraciones individuales. "Ni el dólar, ni los bonos, ni los precios, nada reacciona a una declaración de alguien", argumentó Lacunza, desestimando la idea de que las declaraciones públicas puedan influir significativamente en el mercado.
Estas críticas se producen en un contexto de creciente incertidumbre económica. El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron el inicio de una "segunda etapa económica" tras la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso. El plan incluye objetivos ambiciosos como el déficit cero y la "emisión cero".
Sin embargo, estos anuncios no lograron calmar al mercado. Por el contrario, en los primeros días de la semana, se observó una caída en bonos y acciones, mientras que los dólares paralelos y financieros experimentaron un aumento debido a la incertidumbre y la falta de detalles y credibilidad del plan.
La postura de Lacunza contrasta con la del gobierno, que insiste en que el atraso cambiario no es significativo y que la estrategia actual es sostenible. El ex ministro advierte que si se percibe que el atraso cambiario será persistente, podría generar problemas a largo plazo.
Estas declaraciones de Lacunza se suman a una creciente ola de críticas de economistas y ex funcionarios hacia la política económica del gobierno de Milei. La preocupación principal se centra en la sostenibilidad del tipo de cambio actual y las potenciales consecuencias de mantener un atraso cambiario prolongado.
El debate entre Lacunza y el gobierno de Milei refleja las divisiones en la comunidad económica argentina sobre cómo abordar los desafíos económicos actuales. Mientras el gobierno insiste en su estrategia de "shock", críticos como Lacunza abogan por un enfoque más gradual y fundamentado en el análisis económico tradicional.
En última instancia, el tiempo dirá quién tiene razón en este debate. Por ahora, los mercados parecen estar del lado de los críticos, mostrando signos de nerviosismo ante la política económica actual. El gobierno de Milei enfrentará el desafío de convencer no solo a los mercados, sino también a los expertos económicos, de que su estrategia es la correcta para sacar a Argentina de su crisis económica de larga data.
Te puede interesar
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"