Economía 13News-Economía 05/07/2024

Hernán Lacunza critica al diagnóstico económico de Milei y adverte sobre valor del dólar

El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, ha lanzado duras críticas contra el presidente Javier Milei y su equipo económico, cuestionando su diagnóstico de la situación económica actual de Argentina

El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, ha lanzado duras críticas contra el presidente Javier Milei y su equipo económico, cuestionando su diagnóstico de la situación económica actual de Argentina. Estas declaraciones llegan en un momento de alta tensión económica, tras los recientes anuncios del gobierno que mantiene su controvertida estrategia cambiaria.

En una entrevista con Radio Mitre Córdoba, Lacunza expresó su preocupación por la tendencia del gobierno a culpar a otros por los problemas económicos actuales. "Cuando uno escucha a una autoridad, un responsable de abordar este problema y siempre culpa al otro, preocupa más porque tiene mal el diagnóstico", afirmó el ex funcionario.

Elon Musk vs. El Mundo: Las Batallas del Multimillonario Contra la Élite Tecnológica en 2024

Lacunza argumenta que la situación económica no requiere una corrección drástica, sino que el verdadero problema radica en la percepción de persistencia. "No es que sea un atraso muy significativo que haya que corregir, por más que sea incipiente, el problema es que si todos percibimos que además de incipiente va a ser persistente", explicó.

El ex ministro también criticó a quienes atribuyen la situación económica a conspiraciones, subrayando la importancia de los fundamentos económicos sobre las declaraciones individuales. "Ni el dólar, ni los bonos, ni los precios, nada reacciona a una declaración de alguien", argumentó Lacunza, desestimando la idea de que las declaraciones públicas puedan influir significativamente en el mercado.

Samsung prevé un aumento del 1500% en beneficios gracias al boom de la IA y los semiconductores

Estas críticas se producen en un contexto de creciente incertidumbre económica. El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron el inicio de una "segunda etapa económica" tras la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso. El plan incluye objetivos ambiciosos como el déficit cero y la "emisión cero".

Sin embargo, estos anuncios no lograron calmar al mercado. Por el contrario, en los primeros días de la semana, se observó una caída en bonos y acciones, mientras que los dólares paralelos y financieros experimentaron un aumento debido a la incertidumbre y la falta de detalles y credibilidad del plan.

La postura de Lacunza contrasta con la del gobierno, que insiste en que el atraso cambiario no es significativo y que la estrategia actual es sostenible. El ex ministro advierte que si se percibe que el atraso cambiario será persistente, podría generar problemas a largo plazo.

Alemania en la Encrucijada del Bitcoin: Legisladora Insta a Detener Ventas y Adoptar BTC como Reserva Estratégica

Estas declaraciones de Lacunza se suman a una creciente ola de críticas de economistas y ex funcionarios hacia la política económica del gobierno de Milei. La preocupación principal se centra en la sostenibilidad del tipo de cambio actual y las potenciales consecuencias de mantener un atraso cambiario prolongado.

El debate entre Lacunza y el gobierno de Milei refleja las divisiones en la comunidad económica argentina sobre cómo abordar los desafíos económicos actuales. Mientras el gobierno insiste en su estrategia de "shock", críticos como Lacunza abogan por un enfoque más gradual y fundamentado en el análisis económico tradicional.

Reservas del BCRA en Alerta: ¿Cuál es la opinión de los analistas?

En última instancia, el tiempo dirá quién tiene razón en este debate. Por ahora, los mercados parecen estar del lado de los críticos, mostrando signos de nerviosismo ante la política económica actual. El gobierno de Milei enfrentará el desafío de convencer no solo a los mercados, sino también a los expertos económicos, de que su estrategia es la correcta para sacar a Argentina de su crisis económica de larga data.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense