Hernán Lacunza critica al diagnóstico económico de Milei y adverte sobre valor del dólar
El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, ha lanzado duras críticas contra el presidente Javier Milei y su equipo económico, cuestionando su diagnóstico de la situación económica actual de Argentina
El ex ministro de Economía, Hernán Lacunza, ha lanzado duras críticas contra el presidente Javier Milei y su equipo económico, cuestionando su diagnóstico de la situación económica actual de Argentina. Estas declaraciones llegan en un momento de alta tensión económica, tras los recientes anuncios del gobierno que mantiene su controvertida estrategia cambiaria.
En una entrevista con Radio Mitre Córdoba, Lacunza expresó su preocupación por la tendencia del gobierno a culpar a otros por los problemas económicos actuales. "Cuando uno escucha a una autoridad, un responsable de abordar este problema y siempre culpa al otro, preocupa más porque tiene mal el diagnóstico", afirmó el ex funcionario.
Lacunza argumenta que la situación económica no requiere una corrección drástica, sino que el verdadero problema radica en la percepción de persistencia. "No es que sea un atraso muy significativo que haya que corregir, por más que sea incipiente, el problema es que si todos percibimos que además de incipiente va a ser persistente", explicó.
El ex ministro también criticó a quienes atribuyen la situación económica a conspiraciones, subrayando la importancia de los fundamentos económicos sobre las declaraciones individuales. "Ni el dólar, ni los bonos, ni los precios, nada reacciona a una declaración de alguien", argumentó Lacunza, desestimando la idea de que las declaraciones públicas puedan influir significativamente en el mercado.
Estas críticas se producen en un contexto de creciente incertidumbre económica. El viernes pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, anunciaron el inicio de una "segunda etapa económica" tras la aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Congreso. El plan incluye objetivos ambiciosos como el déficit cero y la "emisión cero".
Sin embargo, estos anuncios no lograron calmar al mercado. Por el contrario, en los primeros días de la semana, se observó una caída en bonos y acciones, mientras que los dólares paralelos y financieros experimentaron un aumento debido a la incertidumbre y la falta de detalles y credibilidad del plan.
La postura de Lacunza contrasta con la del gobierno, que insiste en que el atraso cambiario no es significativo y que la estrategia actual es sostenible. El ex ministro advierte que si se percibe que el atraso cambiario será persistente, podría generar problemas a largo plazo.
Estas declaraciones de Lacunza se suman a una creciente ola de críticas de economistas y ex funcionarios hacia la política económica del gobierno de Milei. La preocupación principal se centra en la sostenibilidad del tipo de cambio actual y las potenciales consecuencias de mantener un atraso cambiario prolongado.
El debate entre Lacunza y el gobierno de Milei refleja las divisiones en la comunidad económica argentina sobre cómo abordar los desafíos económicos actuales. Mientras el gobierno insiste en su estrategia de "shock", críticos como Lacunza abogan por un enfoque más gradual y fundamentado en el análisis económico tradicional.
En última instancia, el tiempo dirá quién tiene razón en este debate. Por ahora, los mercados parecen estar del lado de los críticos, mostrando signos de nerviosismo ante la política económica actual. El gobierno de Milei enfrentará el desafío de convencer no solo a los mercados, sino también a los expertos económicos, de que su estrategia es la correcta para sacar a Argentina de su crisis económica de larga data.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991