Sturzenegger anuncia reforma aerocomercial y ley Hojarasca: Cambios clave en el gobierno de Milei
Federico Sturzenegger, el flamante ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, ha revelado sus primeras medidas de gestión, marcando el inicio de una serie de reformas estructurales en Argentina
Federico Sturzenegger, el flamante ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, ha revelado sus primeras medidas de gestión, marcando el inicio de una serie de reformas estructurales en Argentina. Entre las propuestas más destacadas se encuentran una reforma aerocomercial y la presentación de la denominada "ley Hojarasca", que prometen generar cambios significativos en diversos sectores del país.
La reforma aerocomercial, que se presentará en las próximas 48 horas, busca liberar numerosas restricciones que actualmente limitan las operaciones vinculadas al transporte aéreo. Sturzenegger explicó que esta medida permitirá una mayor flexibilidad en la asignación de rutas aéreas y en la operación de aeronaves de pequeño porte para el transporte de pasajeros y carga.
Por otro lado, la "ley Hojarasca" se perfila como un proyecto ambicioso que retomará varios puntos que quedaron pendientes de la ley Bases. Entre los aspectos más relevantes de esta iniciativa se encuentran:
1. Reforma educativa: Incluye la implementación de un examen integrador al finalizar el secundario, una medida que Sturzenegger considera "una de las reformas más importantes de los últimos 50 años".
2. Arancelamiento universitario para extranjeros no residentes: Una propuesta que ya generó debate en anteriores intentos de reforma.
3. Modernización de la Justicia: Se retomará el proyecto de Juicio por Jurados, que ya existe en varias provincias argentinas.
4. Revisión y actualización de leyes obsoletas: Sturzenegger mencionó como ejemplo una ley que regula el manejo de palomas mensajeras, indicando que hay numerosas normativas desactualizadas que necesitan ser revisadas.
El ministro enfatizó que estas propuestas representan solo el 20% de las reformas estructurales que el gobierno tiene en mente implementar. Aseguró que el presidente Milei "puso en marcha un proceso de transformación inédito, con una verdadera vocación y profundidad en el cambio".
Sturzenegger también abordó los rumores sobre una supuesta tensión con el ministro de Economía, Luis Caputo, negando cualquier tipo de conflicto y asegurando que mantienen una "relación excelente, personal y de trabajo". Además, señaló que sus áreas de competencia están bien delimitadas y que hay mucho trabajo conjunto por realizar, como las modificaciones en la ley cambiaria una vez que se elimine el cepo.
El nuevo ministro reconoció que el proceso de implementación de estas reformas no estará exento de desafíos y debates. Sin embargo, considera que esto es parte natural del proceso democrático y no debe interpretarse como un fracaso. "El sistema político tiene resortes que van buscando la tensión. Se puso sobre la mesa un montón de debates y temas para discutir", afirmó.
Estas medidas se enmarcan en un contexto de profundas transformaciones impulsadas por el gobierno de Milei. La presentación de la reforma aerocomercial y la ley Hojarasca marcan el inicio de una serie de cambios que prometen impactar en diversos aspectos de la vida económica y social de Argentina.
Mientras el gobierno avanza con su agenda de reformas, se espera que estos proyectos generen intensos debates en el Congreso y en la sociedad en general. El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para construir consensos y navegar las complejidades del sistema político argentino.
Te puede interesar
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo