Economía 13News-Economía 08/07/2024

Sturzenegger anuncia reforma aerocomercial y ley Hojarasca: Cambios clave en el gobierno de Milei

Federico Sturzenegger, el flamante ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, ha revelado sus primeras medidas de gestión, marcando el inicio de una serie de reformas estructurales en Argentina

Federico Sturzenegger, el flamante ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, ha revelado sus primeras medidas de gestión, marcando el inicio de una serie de reformas estructurales en Argentina. Entre las propuestas más destacadas se encuentran una reforma aerocomercial y la presentación de la denominada "ley Hojarasca", que prometen generar cambios significativos en diversos sectores del país.

La reforma aerocomercial, que se presentará en las próximas 48 horas, busca liberar numerosas restricciones que actualmente limitan las operaciones vinculadas al transporte aéreo. Sturzenegger explicó que esta medida permitirá una mayor flexibilidad en la asignación de rutas aéreas y en la operación de aeronaves de pequeño porte para el transporte de pasajeros y carga.

¿Quién será el nuevo Primer Ministro de Francia, luego de la sorpresiva victoria de la izquierda?

Por otro lado, la "ley Hojarasca" se perfila como un proyecto ambicioso que retomará varios puntos que quedaron pendientes de la ley Bases. Entre los aspectos más relevantes de esta iniciativa se encuentran:

1. Reforma educativa: Incluye la implementación de un examen integrador al finalizar el secundario, una medida que Sturzenegger considera "una de las reformas más importantes de los últimos 50 años".

2. Arancelamiento universitario para extranjeros no residentes: Una propuesta que ya generó debate en anteriores intentos de reforma.

3. Modernización de la Justicia: Se retomará el proyecto de Juicio por Jurados, que ya existe en varias provincias argentinas.

4. Revisión y actualización de leyes obsoletas: Sturzenegger mencionó como ejemplo una ley que regula el manejo de palomas mensajeras, indicando que hay numerosas normativas desactualizadas que necesitan ser revisadas.

Caída industrial y construcción en junio, con leve repunte del crédito al consumo

El ministro enfatizó que estas propuestas representan solo el 20% de las reformas estructurales que el gobierno tiene en mente implementar. Aseguró que el presidente Milei "puso en marcha un proceso de transformación inédito, con una verdadera vocación y profundidad en el cambio".

Sturzenegger también abordó los rumores sobre una supuesta tensión con el ministro de Economía, Luis Caputo, negando cualquier tipo de conflicto y asegurando que mantienen una "relación excelente, personal y de trabajo". Además, señaló que sus áreas de competencia están bien delimitadas y que hay mucho trabajo conjunto por realizar, como las modificaciones en la ley cambiaria una vez que se elimine el cepo.

El nuevo ministro reconoció que el proceso de implementación de estas reformas no estará exento de desafíos y debates. Sin embargo, considera que esto es parte natural del proceso democrático y no debe interpretarse como un fracaso. "El sistema político tiene resortes que van buscando la tensión. Se puso sobre la mesa un montón de debates y temas para discutir", afirmó.

Jensen Huang: Estrategias de liderazgo del CEO que llevó a Nvidia a ser la empresa más valiosa del mundo

Estas medidas se enmarcan en un contexto de profundas transformaciones impulsadas por el gobierno de Milei. La presentación de la reforma aerocomercial y la ley Hojarasca marcan el inicio de una serie de cambios que prometen impactar en diversos aspectos de la vida económica y social de Argentina.

Mientras el gobierno avanza con su agenda de reformas, se espera que estos proyectos generen intensos debates en el Congreso y en la sociedad en general. El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para construir consensos y navegar las complejidades del sistema político argentino.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales