Sturzenegger anuncia reforma aerocomercial y ley Hojarasca: Cambios clave en el gobierno de Milei
Federico Sturzenegger, el flamante ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, ha revelado sus primeras medidas de gestión, marcando el inicio de una serie de reformas estructurales en Argentina
Federico Sturzenegger, el flamante ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, ha revelado sus primeras medidas de gestión, marcando el inicio de una serie de reformas estructurales en Argentina. Entre las propuestas más destacadas se encuentran una reforma aerocomercial y la presentación de la denominada "ley Hojarasca", que prometen generar cambios significativos en diversos sectores del país.
La reforma aerocomercial, que se presentará en las próximas 48 horas, busca liberar numerosas restricciones que actualmente limitan las operaciones vinculadas al transporte aéreo. Sturzenegger explicó que esta medida permitirá una mayor flexibilidad en la asignación de rutas aéreas y en la operación de aeronaves de pequeño porte para el transporte de pasajeros y carga.
Por otro lado, la "ley Hojarasca" se perfila como un proyecto ambicioso que retomará varios puntos que quedaron pendientes de la ley Bases. Entre los aspectos más relevantes de esta iniciativa se encuentran:
1. Reforma educativa: Incluye la implementación de un examen integrador al finalizar el secundario, una medida que Sturzenegger considera "una de las reformas más importantes de los últimos 50 años".
2. Arancelamiento universitario para extranjeros no residentes: Una propuesta que ya generó debate en anteriores intentos de reforma.
3. Modernización de la Justicia: Se retomará el proyecto de Juicio por Jurados, que ya existe en varias provincias argentinas.
4. Revisión y actualización de leyes obsoletas: Sturzenegger mencionó como ejemplo una ley que regula el manejo de palomas mensajeras, indicando que hay numerosas normativas desactualizadas que necesitan ser revisadas.
El ministro enfatizó que estas propuestas representan solo el 20% de las reformas estructurales que el gobierno tiene en mente implementar. Aseguró que el presidente Milei "puso en marcha un proceso de transformación inédito, con una verdadera vocación y profundidad en el cambio".
Sturzenegger también abordó los rumores sobre una supuesta tensión con el ministro de Economía, Luis Caputo, negando cualquier tipo de conflicto y asegurando que mantienen una "relación excelente, personal y de trabajo". Además, señaló que sus áreas de competencia están bien delimitadas y que hay mucho trabajo conjunto por realizar, como las modificaciones en la ley cambiaria una vez que se elimine el cepo.
El nuevo ministro reconoció que el proceso de implementación de estas reformas no estará exento de desafíos y debates. Sin embargo, considera que esto es parte natural del proceso democrático y no debe interpretarse como un fracaso. "El sistema político tiene resortes que van buscando la tensión. Se puso sobre la mesa un montón de debates y temas para discutir", afirmó.
Estas medidas se enmarcan en un contexto de profundas transformaciones impulsadas por el gobierno de Milei. La presentación de la reforma aerocomercial y la ley Hojarasca marcan el inicio de una serie de cambios que prometen impactar en diversos aspectos de la vida económica y social de Argentina.
Mientras el gobierno avanza con su agenda de reformas, se espera que estos proyectos generen intensos debates en el Congreso y en la sociedad en general. El éxito de estas iniciativas dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para construir consensos y navegar las complejidades del sistema político argentino.
Te puede interesar
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local