Política 13News-Política 09 de julio de 2024

Tedeum del 9 de julio: Arzobispo critica a dirigentes y pide unidad ante Milei

En el tradicional Tedeum del 9 de julio de 2024, celebrado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el arzobispo Jorge García Cuerva dirigió un mensaje contundente al presidente Javier Milei y su gabinete

En el tradicional Tedeum del 9 de julio de 2024, celebrado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el arzobispo Jorge García Cuerva dirigió un mensaje contundente al presidente Javier Milei y su gabinete. La ceremonia, que conmemora la Independencia argentina, se convirtió en un escenario para abordar temas cruciales que afectan al país.

García Cuerva no escatimó en críticas hacia la clase dirigente, afirmando que "a muchos les falta el termómetro social de saber lo que viven los argentinos de a pie". Esta declaración resonó en la catedral, donde se encontraban presentes altos funcionarios del gobierno, incluida la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se había ausentado la noche anterior en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán debido a un cuadro gripal.

Ataque ruso a hospital infantil en Kiev: Condena internacional y llamados a la acción

El arzobispo hizo hincapié en la difícil situación que atraviesan muchos argentinos, señalando que "seis de cada diez chicos son pobres" y que hay "niños con hambre revolviendo basura". Instó a no hipotecar el futuro del país con "intereses mezquinos" y "la voracidad del poder por el poder mismo".

En sintonía con recientes iniciativas gubernamentales, García Cuerva subrayó la importancia de la educación, afirmando que "la educación básica tiene que ser el primer objetivo de un plan de desarrollo". Comparó el hambre de instrucción con el hambre de alimentos, resaltando que "un analfabeto es un espíritu subalimentado".

Mercados atentos a vencimientos de deuda, llegada de Sturzenegger y volatilidad en dólar blue

El llamado a la unidad fue un tema recurrente en su discurso. El arzobispo exhortó a "forjar la unidad entre los argentinos, más allá de nuestras diferencias", argumentando que "nadie es prescindible, nadie es descartable". Hizo un paralelo entre la situación actual y los desafíos enfrentados por los congresales de Tucumán en 1816, instando a buscar consensos y evitar las divisiones que han caracterizado la política argentina en los últimos años.

García Cuerva no dudó en señalar las disparidades económicas, declarando que "algo no está bien cuando tenemos dirigentes muy ricos y un pueblo trabajador muy pobre". Esta afirmación apunta directamente a la desigualdad y la percepción de una clase política desconectada de las realidades cotidianas.

El discurso también abordó temas como la corrupción, el ventajismo y los privilegios, instando a independizarse de estos males que afectan al país. El arzobispo pidió alejarse de la "grieta" y los enfrentamientos, proponiendo en su lugar un modelo de inclusión y diálogo.

Inflación en CABA, 4.8% en junio y 272,7% interanual: Análisis de los factores que impulsan los precios en la ciudad

Cerrando su mensaje, García Cuerva hizo un llamado a construir una Argentina "con libertad y paz, siempre entrelazados por la solidaridad y la justicia". Utilizó la metáfora de la Casa Histórica de Tucumán como un modelo para el país, donde "entren todos, que nadie quede afuera, que no haya excluidos".

Este Tedeum se destaca por su fuerte contenido político y social, en un momento en que Argentina enfrenta desafíos económicos y sociales significativos. Las palabras del arzobispo García Cuerva resuenan como un llamado a la acción para los líderes políticos y una invitación a la reflexión para toda la sociedad argentina en este día de celebración nacional.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica