Tedeum del 9 de julio: Arzobispo critica a dirigentes y pide unidad ante Milei
En el tradicional Tedeum del 9 de julio de 2024, celebrado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el arzobispo Jorge García Cuerva dirigió un mensaje contundente al presidente Javier Milei y su gabinete
En el tradicional Tedeum del 9 de julio de 2024, celebrado en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el arzobispo Jorge García Cuerva dirigió un mensaje contundente al presidente Javier Milei y su gabinete. La ceremonia, que conmemora la Independencia argentina, se convirtió en un escenario para abordar temas cruciales que afectan al país.
García Cuerva no escatimó en críticas hacia la clase dirigente, afirmando que "a muchos les falta el termómetro social de saber lo que viven los argentinos de a pie". Esta declaración resonó en la catedral, donde se encontraban presentes altos funcionarios del gobierno, incluida la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien se había ausentado la noche anterior en la firma del Pacto de Mayo en Tucumán debido a un cuadro gripal.
El arzobispo hizo hincapié en la difícil situación que atraviesan muchos argentinos, señalando que "seis de cada diez chicos son pobres" y que hay "niños con hambre revolviendo basura". Instó a no hipotecar el futuro del país con "intereses mezquinos" y "la voracidad del poder por el poder mismo".
En sintonía con recientes iniciativas gubernamentales, García Cuerva subrayó la importancia de la educación, afirmando que "la educación básica tiene que ser el primer objetivo de un plan de desarrollo". Comparó el hambre de instrucción con el hambre de alimentos, resaltando que "un analfabeto es un espíritu subalimentado".
El llamado a la unidad fue un tema recurrente en su discurso. El arzobispo exhortó a "forjar la unidad entre los argentinos, más allá de nuestras diferencias", argumentando que "nadie es prescindible, nadie es descartable". Hizo un paralelo entre la situación actual y los desafíos enfrentados por los congresales de Tucumán en 1816, instando a buscar consensos y evitar las divisiones que han caracterizado la política argentina en los últimos años.
García Cuerva no dudó en señalar las disparidades económicas, declarando que "algo no está bien cuando tenemos dirigentes muy ricos y un pueblo trabajador muy pobre". Esta afirmación apunta directamente a la desigualdad y la percepción de una clase política desconectada de las realidades cotidianas.
El discurso también abordó temas como la corrupción, el ventajismo y los privilegios, instando a independizarse de estos males que afectan al país. El arzobispo pidió alejarse de la "grieta" y los enfrentamientos, proponiendo en su lugar un modelo de inclusión y diálogo.
Cerrando su mensaje, García Cuerva hizo un llamado a construir una Argentina "con libertad y paz, siempre entrelazados por la solidaridad y la justicia". Utilizó la metáfora de la Casa Histórica de Tucumán como un modelo para el país, donde "entren todos, que nadie quede afuera, que no haya excluidos".
Este Tedeum se destaca por su fuerte contenido político y social, en un momento en que Argentina enfrenta desafíos económicos y sociales significativos. Las palabras del arzobispo García Cuerva resuenan como un llamado a la acción para los líderes políticos y una invitación a la reflexión para toda la sociedad argentina en este día de celebración nacional.
Te puede interesar
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido