Economía 13News-Economía 09/07/2024

Victoria laborista en Reino Unido: Nuevas esperanzas para el sector cripto y la innovación financiera

La reciente victoria del Partido Laborista en las elecciones generales del Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector de las criptomonedas y la innovación financiera

La reciente victoria del Partido Laborista en las elecciones generales del Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector de las criptomonedas y la innovación financiera. Tras 14 años de gobierno conservador, el cambio político promete una nueva era para la industria de los activos digitales en el país.

Expectativas del sector cripto

El organismo de la industria CryptoUK ha expresado su entusiasmo por fortalecer las relaciones con los nuevos parlamentarios y responsables políticos laboristas. Su objetivo es impulsar el desarrollo de la industria de activos digitales en el Reino Unido. Nick Cowan, CEO del grupo fintech Valereum, también encuentra motivos para el optimismo, destacando el reconocimiento previo del partido a los beneficios de los valores tokenizados, fintech e incluso una posible moneda digital del banco central.

Javier Milei responde en X: Del cepo cambiario a sus gustos personales en una sesión de preguntas y respuestas

CryptoUK enfatiza la alineación entre las prioridades del nuevo gobierno y las potenciales contribuciones del sector cripto. "Reconocemos que el empleo, el crecimiento y la inclusión son prioridades clave para la administración de Keir Starmer. Creemos firmemente que nuestro sector puede contribuir significativamente a estos objetivos", afirmó la organización.

Propuestas laboristas para el sector financiero

Aunque el manifiesto electoral del Partido Laborista no mencionaba explícitamente las criptomonedas, su "plan para los servicios financieros" publicado en enero sí abordaba el tema. El documento destacaba la tokenización como una "nueva e importante oportunidad para el Reino Unido", señalando sus beneficios potenciales en términos de liquidez, acceso a nuevas clases de activos y mejor gestión de riesgos.

TSMC alcanza el billón de dólares en bolsa: El auge de la IA impulsa a los gigantes de los semiconductores

Entre las propuestas concretas, los laboristas se comprometieron a:

1. Hacer del Reino Unido un líder global en tokenización.
2. Aclarar la legislación en torno a la tokenización.
3. Establecer un régimen regulatorio proporcionado y basado en resultados.
4. Introducir sandboxes regulatorios.
5. Pilotar "gilts" tokenizados (deuda pública del Reino Unido).
6. Desarrollar asociaciones internacionales para establecer normas interoperables.

Oportunidades post-Brexit y diferenciación de la UE

El Brexit, aunque controvertido, ofrece al Reino Unido la oportunidad de diferenciarse en su enfoque regulatorio de las criptomonedas. Oliver Linch, CEO de Bittrex Global, señala que el descontento actual con el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la UE presenta una oportunidad estratégica para el Reino Unido.

"Dado que los laboristas se han comprometido a no volver a unirse a la UE, capitalizar el descontento actual con MiCA podría ser un movimiento estratégico para fomentar el crecimiento y cumplir numerosas promesas manifiestas", afirma Linch.

Pacto de Mayo: Análisis de la firma histórica, sus implicaciones y las tensiones persistentes entre Nación y provincias

Joey García, del Banco Xapo, sugiere que el Reino Unido podría adoptar un enfoque más equilibrado que el de la UE: "Una intervención positiva por parte del gobierno laborista implicaría evitar los escollos de una regulación excesiva, al tiempo que garantizaría la existencia de límites controlados, claros y seguros para que se desarrolle un ecosistema seguro en el Reino Unido".

Desafíos y oportunidades

A pesar del optimismo, el sector cripto enfrenta varios desafíos en el Reino Unido:

1. Falta de mención explícita en el manifiesto electoral.
2. Necesidad de equilibrar innovación con protección al consumidor.
3. Tiempo limitado para actuar antes de la implementación de MiCA en diciembre.

Sin embargo, las oportunidades son significativas:

1. Potencial para impulsar el crecimiento económico post-Brexit.
2. Posibilidad de establecer un marco regulatorio más favorable que el de la UE.
3. Oportunidad de atraer inversión y talento en tecnología financiera.

Tedeum del 9 de julio: Arzobispo critica a dirigentes y pide unidad ante Milei

La victoria laborista en el Reino Unido abre una ventana de oportunidad para el sector cripto y la innovación financiera. Con su nueva mayoría parlamentaria, el Partido Laborista tiene la capacidad de implementar políticas que podrían convertir al país en un líder global en tokenización y activos digitales.

No obstante, el tiempo es esencial. Como señala Linch, "Hacerlo requiere una acción rápida para superar la fecha de implementación de MiCA de diciembre, pero todas las piezas del rompecabezas ya están en su lugar".

El éxito dependerá de la capacidad del nuevo gobierno para equilibrar la innovación con la protección al consumidor, y para actuar con decisión en un panorama regulatorio global en rápida evolución. Si logra hacerlo, el Reino Unido podría emerger como un centro global de innovación en criptomonedas y tecnología financiera, cumpliendo así con las promesas de crecimiento económico y liderazgo tecnológico post-Brexit.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares