Política 13News-Política 10/07/2024

Desafíos del "Consejo de Mayo": Tensiones Políticas y Obstáculos para el Gobierno de Milei

El presidente Javier Milei se enfrenta a un escenario político complejo mientras intenta materializar el Consejo de Mayo, una iniciativa surgida del Pacto de Mayo firmado recientemente en Tucumán

El presidente Javier Milei se enfrenta a un escenario político complejo mientras intenta materializar el Consejo de Mayo, una iniciativa surgida del Pacto de Mayo firmado recientemente en Tucumán. Este organismo, cuya creación oficial está por decretarse, tiene como objetivo transformar los 10 puntos del acuerdo en proyectos de ley concretos. Sin embargo, las tensiones con los bloques dialoguistas y diversos obstáculos políticos amenazan con complicar su implementación.

El gobierno de Milei está ansioso por demostrar que el Pacto de Mayo no fue simplemente un gesto simbólico. Fuentes cercanas al presidente aseguran que el decreto para la creación del Consejo de Mayo será publicado esta semana "sí o sí". No obstante, la fecha exacta de su puesta en marcha y los mecanismos de selección de representantes aún no están definidos.

Se publicó el Decreto y comenzó la Desregulación Aerocomercial en Argentina: ¿Qué impacto tendrá?

Uno de los principales desafíos que enfrenta el gobierno es la fragmentación de la oposición en el Congreso, especialmente en la Cámara de Diputados. Los partidos que hasta ahora han sido cooperativos con el oficialismo advierten que endurecerán sus posturas tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal. Consideran que, en esta nueva etapa, Milei deberá asumir toda la responsabilidad por la situación económica y los efectos de la recesión.

Por otro lado, los gobernadores amenazan con adoptar una posición más combativa, exigiendo que el gobierno cumpla con los acuerdos previos, principalmente en lo que respecta a la transferencia de fondos de coparticipación y cajas previsionales.

En cuanto a la composición del Consejo de Mayo, se espera que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sea el representante del Poder Ejecutivo. Para los demás sectores, se anticipa que cada cuerpo del Consejo elegirá a sus propios delegados. En el ámbito empresarial, se menciona la posibilidad de incluir a un miembro del Grupo de los 6, mientras que en el sindical se mira con simpatía a Gerardo Martínez de la UOCRA.

Macri no firmó el Pacto de Mayo ni estuvo en la Foto. ¿Por qué fue a Tucumán?

Sin embargo, la situación en el Congreso se perfila más complicada. El bloque del PRO, liderado por Cristian Ritondo, ha expresado desconfianza y advierte sobre posibles problemas si no se resuelve la cuestión de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires. Esta tensión se ha intensificado desde que Mauricio Macri, recientemente elegido como presidente del partido, cuestionó públicamente el rumbo del gobierno.

El conflicto por la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires es un punto crítico. Aunque se menciona la posibilidad de un encuentro entre el ministro de Hacienda, Luis Caputo, y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, para abordar el tema, las posiciones parecen distantes. Desde el gobierno se habla de un "acuerdo de caballeros" incumplido, mientras que la Ciudad exige garantías sobre el flujo de fondos y el pago de deudas pendientes.

Otro foco de tensión es la relación con Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque Hacemos Coalición Federal. El malestar de Pichetto se ha incrementado desde que el oficialismo le negó un lugar en la Comisión Bicameral de Inteligencia, designando en su lugar a dos legisladores libertarios. Esta situación, sumada a la ausencia de Pichetto en el acto del Pacto de Mayo en Tucumán, ha deteriorado aún más la relación con este sector clave del Congreso.

Crisis del Consumo: Pymes enfrentan caída del 21.9% interanual en ventas minoristas de junio

El panorama político para el Consejo de Mayo se presenta, por lo tanto, lleno de obstáculos. La capacidad del gobierno de Milei para negociar y construir consensos será crucial para el éxito de esta iniciativa. El presidente deberá encontrar un delicado equilibrio entre mantener su agenda de reformas y satisfacer las demandas de los diferentes actores políticos.

El Consejo de Mayo se perfila como un test importante para la capacidad de gobernabilidad de Milei. Su éxito o fracaso podría marcar el rumbo de su administración en los próximos meses, en un contexto de creciente tensión política y desafíos económicos. La habilidad del gobierno para navegar estas aguas turbulentas determinará en gran medida la viabilidad de su ambicioso programa de reformas y la estabilidad política del país en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura

El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones

Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa

La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral

La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"

Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado

La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios

El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana

El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"

Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"

El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Milei admite desaceleración económica: culpa al kirchnerismo

El presidente Javier Milei reconoció una fuerte caída de la actividad económica argentina en los últimos meses. En una entrevista con Antonio Laje por A24, atribuyó la desaceleración a "ataques" del kirchnerismo desde el Congreso