Economía 13News-Economía 11/07/2024

El FMI respalda el programa económico argentino: Cumplimiento de metas y posible nuevo acuerdo en 2024

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su respaldo al programa económico implementado por el gobierno argentino, destacando el cumplimiento de metas fiscales y de acumulación de reservas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su respaldo al programa económico implementado por el gobierno argentino, destacando el cumplimiento de metas fiscales y de acumulación de reservas. Este apoyo llega en un momento crucial para la economía argentina, que enfrenta desafíos significativos pero muestra señales de estabilización.

Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, en su conferencia de prensa en Washington, celebró la reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal por parte del Congreso argentino. Kozack señaló que estos son "acontecimientos bastante positivos" que demuestran la capacidad del gobierno para lograr consensos políticos en la implementación de reformas cruciales.

Cumbre OTAN 2024: Ucrania recibe apoyo militar y promesas de adhesión mientras enfrenta la invasión rusa

Entre los aspectos destacados por el FMI se encuentran:

1. Reforma del impuesto a la renta personal (Ganancias): Se valora positivamente la incorporación de más trabajadores del sector formal con ingresos más altos al impuesto, lo que mejora la distribución de la carga fiscal.

2. Legislación estructural: El FMI considera que las nuevas leyes ayudarán a crear una economía más basada en el mercado y abordarán obstáculos al crecimiento de Argentina.

3. Cumplimiento de objetivos: Según datos preliminares, Argentina está cumpliendo con los objetivos fiscales y de acumulación de reservas establecidos en el programa.

4. Reducción de la inflación: La información de alta frecuencia indica una disminución en la tasa de inflación y cierta estabilización de la actividad económica y la demanda.

Criptomonedas y Lavado de Dinero: Nuevos Desafíos para la Justicia

El ministro de Economía argentino, Luis "Toto" Caputo, reforzó este mensaje positivo al afirmar que el FMI avaló el nuevo programa monetario del país en un tiempo récord de 48 horas. Caputo destacó la buena relación con el organismo y anticipó que se está trabajando en un nuevo acuerdo que podría concretarse antes de fin de año.

Sin embargo, el camino hacia la estabilidad económica no está exento de desafíos. Kozack reconoció que es inevitable que países que aplican programas de estabilización experimenten períodos de volatilidad. En este sentido, instó a los responsables políticos a mantenerse ágiles y evolucionar para continuar abordando los desequilibrios macroeconómicos existentes.

El FMI también ha planteado la necesidad de mejorar la calidad del ajuste fiscal para garantizar su "durabilidad y equidad y la protección de los más vulnerables". Asimismo, el organismo considera fundamental profundizar las reformas macroeconómicas para promover la inversión y el empleo formal.

Impuesto PAIS se reducirá al 7,5% en septiembre: Caputo anuncia cambios económicos

Un aspecto importante mencionado por Kozack es que el FMI está estudiando los sobrecargos que cobran a distintos países sobreendeudados, como es el caso de Argentina. Esta revisión podría tener implicaciones significativas para la carga de la deuda del país en el futuro.

En cuanto a las negociaciones para un nuevo acuerdo, Caputo se mostró cauto al no proporcionar una fecha específica, aunque aseguró que se está trabajando en ello. El ministro también mencionó la posibilidad de obtener "fondos frescos" del FMI, aunque no especificó montos, indicando que dependerá de la estructura final del programa.

Es importante destacar que el respaldo del FMI al programa económico argentino llega en un momento de tensiones en el mercado de cambios. Sin embargo, Kozack relativizó estas tensiones, considerándolas parte del proceso de estabilización.

El FMI también ha dejado clara su confianza en el equipo de liderazgo del organismo, incluyendo a Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental, a pesar de las críticas recientes del presidente Javier Milei.

Fan Tokens de Argentina y España Se Disparan Antes de las Finales de Copa América y Eurocopa 2024

En resumen, el respaldo del FMI al programa económico argentino representa un voto de confianza importante para el gobierno de Milei. El cumplimiento de las metas fiscales y de acumulación de reservas, junto con las reformas estructurales aprobadas, sugieren que Argentina está en el camino correcto hacia la estabilización económica.

Sin embargo, los desafíos persisten. La necesidad de mantener el apoyo político a las reformas, mejorar la calidad del ajuste fiscal y profundizar las reformas macroeconómicas serán clave para el éxito a largo plazo del programa. El posible nuevo acuerdo con el FMI, que podría incluir fondos frescos, será un factor crucial para determinar el futuro económico de Argentina en los próximos años.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales