El FMI respalda el programa económico argentino: Cumplimiento de metas y posible nuevo acuerdo en 2024
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su respaldo al programa económico implementado por el gobierno argentino, destacando el cumplimiento de metas fiscales y de acumulación de reservas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha expresado su respaldo al programa económico implementado por el gobierno argentino, destacando el cumplimiento de metas fiscales y de acumulación de reservas. Este apoyo llega en un momento crucial para la economía argentina, que enfrenta desafíos significativos pero muestra señales de estabilización.
Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, en su conferencia de prensa en Washington, celebró la reciente aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal por parte del Congreso argentino. Kozack señaló que estos son "acontecimientos bastante positivos" que demuestran la capacidad del gobierno para lograr consensos políticos en la implementación de reformas cruciales.
Entre los aspectos destacados por el FMI se encuentran:
1. Reforma del impuesto a la renta personal (Ganancias): Se valora positivamente la incorporación de más trabajadores del sector formal con ingresos más altos al impuesto, lo que mejora la distribución de la carga fiscal.
2. Legislación estructural: El FMI considera que las nuevas leyes ayudarán a crear una economía más basada en el mercado y abordarán obstáculos al crecimiento de Argentina.
3. Cumplimiento de objetivos: Según datos preliminares, Argentina está cumpliendo con los objetivos fiscales y de acumulación de reservas establecidos en el programa.
4. Reducción de la inflación: La información de alta frecuencia indica una disminución en la tasa de inflación y cierta estabilización de la actividad económica y la demanda.
El ministro de Economía argentino, Luis "Toto" Caputo, reforzó este mensaje positivo al afirmar que el FMI avaló el nuevo programa monetario del país en un tiempo récord de 48 horas. Caputo destacó la buena relación con el organismo y anticipó que se está trabajando en un nuevo acuerdo que podría concretarse antes de fin de año.
Sin embargo, el camino hacia la estabilidad económica no está exento de desafíos. Kozack reconoció que es inevitable que países que aplican programas de estabilización experimenten períodos de volatilidad. En este sentido, instó a los responsables políticos a mantenerse ágiles y evolucionar para continuar abordando los desequilibrios macroeconómicos existentes.
El FMI también ha planteado la necesidad de mejorar la calidad del ajuste fiscal para garantizar su "durabilidad y equidad y la protección de los más vulnerables". Asimismo, el organismo considera fundamental profundizar las reformas macroeconómicas para promover la inversión y el empleo formal.
Un aspecto importante mencionado por Kozack es que el FMI está estudiando los sobrecargos que cobran a distintos países sobreendeudados, como es el caso de Argentina. Esta revisión podría tener implicaciones significativas para la carga de la deuda del país en el futuro.
En cuanto a las negociaciones para un nuevo acuerdo, Caputo se mostró cauto al no proporcionar una fecha específica, aunque aseguró que se está trabajando en ello. El ministro también mencionó la posibilidad de obtener "fondos frescos" del FMI, aunque no especificó montos, indicando que dependerá de la estructura final del programa.
Es importante destacar que el respaldo del FMI al programa económico argentino llega en un momento de tensiones en el mercado de cambios. Sin embargo, Kozack relativizó estas tensiones, considerándolas parte del proceso de estabilización.
El FMI también ha dejado clara su confianza en el equipo de liderazgo del organismo, incluyendo a Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental, a pesar de las críticas recientes del presidente Javier Milei.
En resumen, el respaldo del FMI al programa económico argentino representa un voto de confianza importante para el gobierno de Milei. El cumplimiento de las metas fiscales y de acumulación de reservas, junto con las reformas estructurales aprobadas, sugieren que Argentina está en el camino correcto hacia la estabilización económica.
Sin embargo, los desafíos persisten. La necesidad de mantener el apoyo político a las reformas, mejorar la calidad del ajuste fiscal y profundizar las reformas macroeconómicas serán clave para el éxito a largo plazo del programa. El posible nuevo acuerdo con el FMI, que podría incluir fondos frescos, será un factor crucial para determinar el futuro económico de Argentina en los próximos años.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares