Economía 13News-Economía 11/07/2024

¿Por qué analistas prevén que valor del Bitcoin llegará a los U$D100.000 para fin de año?

El mercado de las criptomonedas está experimentando una montaña rusa de emociones y fluctuaciones, pero los expertos mantienen un optimismo inquebrantable sobre el futuro de Bitcoin

El mercado de las criptomonedas está experimentando una montaña rusa de emociones y fluctuaciones, pero los expertos mantienen un optimismo inquebrantable sobre el futuro de Bitcoin. A pesar de las recientes presiones de venta y la volatilidad del mercado, figuras destacadas de la industria proyectan que el precio de Bitcoin podría alcanzar los $100,000 antes de que finalice el año 2024.

Matt Hougan, Director de Inversiones de Bitwise, y Anthony Scaramucci, fundador de SkyBridge Capital, son dos de las voces más prominentes que respaldan esta predicción alcista. Su confianza se basa en una serie de factores fundamentales y desarrollos recientes en el ecosistema de las criptomonedas.

Nacen las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) para transferir deuda del Central al Tesoro

Actualmente, el mercado enfrenta varios desafíos que han ejercido presión sobre el precio de Bitcoin. La distribución de activos del desaparecido exchange Mt. Gox, que comenzó a principios de julio, representa una inyección significativa de oferta en el mercado. Se estima que Mt. Gox distribuirá más de $8 mil millones en Bitcoin a sus acreedores, lo que podría generar una presión de venta considerable.

Además, la venta de Bitcoin incautado del infame mercado negro en línea Silk Road por parte del gobierno de Estados Unidos añade otra capa de incertidumbre al mercado. El Servicio de Alguaciles de EE.UU. ha seleccionado a Coinbase Prime para gestionar estos activos, lo que sugiere una venta inminente.

Sumado a esto, el gobierno alemán continúa vendiendo Bitcoin proveniente de diversas incautaciones. Datos on-chain muestran que el gobierno alemán ha transferido cantidades significativas de Bitcoin a varios exchanges, lo que ha reducido su balance de aproximadamente 24,000 BTC a 13,000 BTC en un corto período.

El FMI respalda el programa económico argentino: Cumplimiento de metas y posible nuevo acuerdo en 2024

Sin embargo, Matt Hougan ve estas transacciones como "ventas puntuales" que eventualmente llegarán a su fin. Él argumenta que una vez que el mercado absorba estas oleadas de ventas, los factores alcistas a largo plazo impulsarán un crecimiento significativo.

Hougan destaca varios catalizadores potenciales para el crecimiento de Bitcoin. En primer lugar, señala un cambio notable en las actitudes regulatorias hacia las criptomonedas en Washington. La creciente aceptación y comprensión por parte de los legisladores podría allanar el camino para un entorno regulatorio más favorable.

Otro factor crucial es la inminente aprobación de ETFs spot de Ethereum por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Hougan estima que estos ETFs podrían atraer $15 mil millones en flujos netos dentro de los próximos 18 meses, lo que impulsaría significativamente el mercado de criptomonedas en general.

Los recortes de tasas anticipados por la Reserva Federal durante el próximo año también podrían catalizar el mercado cripto. Históricamente, las tasas de interés más bajas han sido favorables para los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.

Cumbre OTAN 2024: Ucrania recibe apoyo militar y promesas de adhesión mientras enfrenta la invasión rusa

Hougan también señala el fuerte crecimiento en stablecoins, los grandes desarrollos en soluciones de Capa 2, y la creciente participación de instituciones financieras tradicionales como BlackRock en el espacio cripto como factores adicionales que respaldan su visión alcista.

Anthony Scaramucci comparte esta perspectiva optimista. En una reciente entrevista con CNBC, enfatizó la naturaleza temporal de las presiones actuales del mercado y reiteró su confianza en los fundamentos a largo plazo de Bitcoin. Scaramucci va incluso más allá, proyectando que Bitcoin podría alcanzar los $170,000 después del próximo halving, aunque considera que $100,000 para fin de año es un objetivo alcanzable.

A pesar de que el precio de Bitcoin ha estado por debajo de $60,000 durante la última semana, los inversores están mostrando una confianza renovada en la criptomoneda. Esta resurgencia es evidente en las recientes entradas en ETFs spot de Bitcoin tanto en Estados Unidos como en Hong Kong.

Fan Tokens de Argentina y España Se Disparan Antes de las Finales de Copa América y Eurocopa 2024

Los datos de SoSo Value revelan que los ETFs spot de Bitcoin en Estados Unidos han recibido $801.7 millones en entradas del 5 al 10 de julio. Mientras tanto, los ETFs spot de Bitcoin en Hong Kong han atraído 428.59 BTC en entradas, valoradas aproximadamente en $25 millones a precios actuales del mercado.

Estas entradas sustanciales en productos de inversión regulados subrayan la creciente confianza institucional en Bitcoin como clase de activo, a pesar de la volatilidad a corto plazo.

En conclusión, aunque el mercado de criptomonedas enfrenta desafíos inmediatos debido a las ventas masivas de varios actores, los expertos mantienen una visión optimista sobre el futuro de Bitcoin. La combinación de factores regulatorios favorables, la innovación continua en el espacio cripto, y el creciente interés institucional podrían impulsar el precio de Bitcoin a nuevos máximos históricos en los próximos meses.

Sin embargo, es importante recordar que el mercado de criptomonedas sigue siendo altamente volátil y las predicciones de precios deben tomarse con cautela. Los inversores deben realizar su propia investigación y considerar cuidadosamente sus objetivos financieros y tolerancia al riesgo antes de tomar decisiones de inversión en este mercado dinámico y en constante evolución.

Te puede interesar

¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora

La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional

El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas

Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas

Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal

La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo

Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda

La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario

El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas