Economía 13News-Economía 12/07/2024

Crisis cambiaria en Argentina: El agro retiene u$s13.000 millones en silobolsas mientras crece la brecha del dólar

La economía argentina enfrenta una creciente tensión cambiaria, con el sector agropecuario reteniendo aproximadamente u$s13.000 millones en silobolsas, según estimaciones de la industria y el mercado

La economía argentina enfrenta una creciente tensión cambiaria, con el sector agropecuario reteniendo aproximadamente u$s13.000 millones en silobolsas, según estimaciones de la industria y el mercado. Esta situación se produce en un contexto de aumento de la brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares paralelos, que ya alcanza el 60%.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha tomado el control de la Secretaría de Agricultura, nombrando a Sergio Iraeta como nuevo secretario. Este movimiento busca mejorar la relación con el sector agrícola, crucial para el ingreso de divisas al país. Sin embargo, los productores continúan mostrándose reacios a liquidar sus existencias debido a varios factores:

Gobierno argentino reglamenta paquete fiscal: Claves del blanqueo y la moratoria impositiva

1. Tipo de cambio desfavorable: La creciente brecha cambiaria desincentiva la liquidación de exportaciones.

2. Precios internacionales: La reciente caída en los precios de la soja afecta la rentabilidad del sector.

3. Costos de producción: El aumento en los costos operativos reduce los márgenes de ganancia.

4. Expectativas de unificación cambiaria: Los productores esperan una eventual liberación del cepo cambiario.

La situación actual contrasta con las expectativas optimistas del gobierno a principios de año. Mayo registró la liquidación más baja de los últimos cuatro años, y junio mostró una disminución del 24% respecto al mes anterior.

Fase 2: El plan de Milei para impulsar reformas y reestructurar el Estado

El gobierno ha implementado cambios en el área agrícola, incluyendo el regreso al nombre de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Estos cambios buscan mejorar la relación con el sector, pero la incertidumbre sobre el futuro del cepo cambiario persiste.

La industria agropecuaria ha recibido positivamente estos cambios, aunque el principal interrogante sigue siendo la política cambiaria. El ministro Caputo ha evitado dar una fecha específica para la salida del cepo, argumentando que esto podría generar especulación.

Nacen las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) para transferir deuda del Central al Tesoro

Esta retención de divisas por parte del sector agrícola plantea desafíos significativos para la economía argentina, que necesita urgentemente el ingreso de dólares para estabilizar el mercado cambiario y cumplir con sus obligaciones internacionales.

El gobierno de Javier Milei se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar las necesidades del sector agrícola con las demandas macroeconómicas del país. La resolución de esta situación será crucial para la estabilidad económica y el éxito de las políticas económicas del actual gobierno.

La crisis cambiaria y la retención de divisas por parte del sector agrícola representan un obstáculo significativo para la recuperación económica de Argentina. La capacidad del gobierno para negociar efectivamente con el sector y implementar políticas que incentiven la liquidación de exportaciones será determinante para el futuro económico del país en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales