Crisis cambiaria en Argentina: El agro retiene u$s13.000 millones en silobolsas mientras crece la brecha del dólar
La economía argentina enfrenta una creciente tensión cambiaria, con el sector agropecuario reteniendo aproximadamente u$s13.000 millones en silobolsas, según estimaciones de la industria y el mercado
La economía argentina enfrenta una creciente tensión cambiaria, con el sector agropecuario reteniendo aproximadamente u$s13.000 millones en silobolsas, según estimaciones de la industria y el mercado. Esta situación se produce en un contexto de aumento de la brecha entre el tipo de cambio oficial y los dólares paralelos, que ya alcanza el 60%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha tomado el control de la Secretaría de Agricultura, nombrando a Sergio Iraeta como nuevo secretario. Este movimiento busca mejorar la relación con el sector agrícola, crucial para el ingreso de divisas al país. Sin embargo, los productores continúan mostrándose reacios a liquidar sus existencias debido a varios factores:
1. Tipo de cambio desfavorable: La creciente brecha cambiaria desincentiva la liquidación de exportaciones.
2. Precios internacionales: La reciente caída en los precios de la soja afecta la rentabilidad del sector.
3. Costos de producción: El aumento en los costos operativos reduce los márgenes de ganancia.
4. Expectativas de unificación cambiaria: Los productores esperan una eventual liberación del cepo cambiario.
La situación actual contrasta con las expectativas optimistas del gobierno a principios de año. Mayo registró la liquidación más baja de los últimos cuatro años, y junio mostró una disminución del 24% respecto al mes anterior.
El gobierno ha implementado cambios en el área agrícola, incluyendo el regreso al nombre de Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Estos cambios buscan mejorar la relación con el sector, pero la incertidumbre sobre el futuro del cepo cambiario persiste.
La industria agropecuaria ha recibido positivamente estos cambios, aunque el principal interrogante sigue siendo la política cambiaria. El ministro Caputo ha evitado dar una fecha específica para la salida del cepo, argumentando que esto podría generar especulación.
Esta retención de divisas por parte del sector agrícola plantea desafíos significativos para la economía argentina, que necesita urgentemente el ingreso de dólares para estabilizar el mercado cambiario y cumplir con sus obligaciones internacionales.
El gobierno de Javier Milei se enfrenta a la difícil tarea de equilibrar las necesidades del sector agrícola con las demandas macroeconómicas del país. La resolución de esta situación será crucial para la estabilidad económica y el éxito de las políticas económicas del actual gobierno.
La crisis cambiaria y la retención de divisas por parte del sector agrícola representan un obstáculo significativo para la recuperación económica de Argentina. La capacidad del gobierno para negociar efectivamente con el sector y implementar políticas que incentiven la liquidación de exportaciones será determinante para el futuro económico del país en el corto y mediano plazo.
Te puede interesar
Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos
BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones
La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas
Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI
Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%
China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias
La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado
Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria
El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos
El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?
El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump