Internacional 13News-Internacional 12/07/2024

Biden confunde a Zelensky con Putin y a Kamala Harris con Trump pero insiste en ser candidato presidencial

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encuentra en el centro de un intenso debate político y mediático tras una serie de errores verbales que han reavivado las preocupaciones sobre su edad y capacidad para liderar el país por otros cuatro años

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encuentra en el centro de un intenso debate político y mediático tras una serie de errores verbales que han reavivado las preocupaciones sobre su edad y capacidad para liderar el país por otros cuatro años. A sus 81 años, Biden insiste en que es el candidato más cualificado para derrotar a Donald Trump en las elecciones de 2024, a pesar de los crecientes cuestionamientos dentro de su propio partido.

En una reciente rueda de prensa, Biden cometió dos errores significativos que captaron la atención de los medios y la opinión pública. Primero, confundió al presidente ucraniano Volodímir Zelenski con el presidente ruso Vladimir Putin. Luego, en respuesta a una pregunta sobre su vicepresidenta Kamala Harris, se refirió a ella como "vicepresidente Trump". Estos lapsus se suman a una serie de equivocaciones previas, como confundir México con Egipto en una comparecencia anterior.

¿Es posible un Dólar respaldado por Bitcoin? Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, cree que si

A pesar de estos tropiezos, Biden se mantiene firme en su decisión de buscar la reelección. Durante la rueda de prensa, el presidente argumentó que su edad aporta sabiduría y experiencia, afirmando: "Lo único que hace la edad es aportar un poco de sabiduría si prestas atención". Biden también destacó su papel en la reciente cumbre de la OTAN y su manejo de la crisis en Ucrania como pruebas de su capacidad para liderar.

Sin embargo, la presión sobre Biden para que reconsidere su candidatura está aumentando. Ya son 17 miembros de la Cámara de Representantes y un senador los que han pedido abiertamente que ceda el testigo a un candidato más joven. La campaña de Biden se ha visto obligada a realizar esfuerzos adicionales para convencer a los congresistas de que el presidente puede volver a ganar en 2024.

Crisis del dólar en Argentina: Tensiones cambiarias, falta de divisas y desafíos para eliminar el cepo

El debate sobre la edad de Biden no es nuevo, pero se ha intensificado después de que un fiscal especial lo describiera como un "anciano bienintencionado con mala memoria". Biden ha rechazado someterse a pruebas cognitivas específicas, argumentando que las pasa diariamente en su trabajo como presidente. "Si bajo el ritmo y no puedo hacer el trabajo, es señal de que no debería hacerlo. Pero aún no hay indicios de ello, ninguno", afirmó.

La situación se complica aún más por el hecho de que su principal rival, Donald Trump, también enfrenta cuestionamientos por su edad (77 años) y su aptitud para el cargo. Sin embargo, las encuestas actuales tienden a favorecer a Trump, lo que aumenta la presión sobre Biden y el Partido Demócrata.

El presidente ha tratado de contrarrestar estas preocupaciones destacando sus logros en política exterior y economía. Durante la rueda de prensa, enfatizó el papel de Estados Unidos en la OTAN, la caída de la inflación y las medidas para reforzar la seguridad fronteriza. No obstante, estos temas a menudo quedan eclipsados por las discusiones sobre su edad y capacidad mental.

La Inflación de Junio fue del 4,6% y acumuló 271,5% interanual

La campaña de Biden también ha comenzado a realizar encuestas sobre la percepción de Kamala Harris entre los votantes, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en la fórmula presidencial. Sin embargo, Biden ha defendido públicamente a Harris, afirmando que no la habría elegido si no estuviera cualificada para ser presidenta.

El debate sobre la continuidad de Biden plantea un dilema para el Partido Demócrata. Por un lado, Biden demostró en 2020 su capacidad para derrotar a Trump y mantiene una base de apoyo significativa. Por otro lado, las preocupaciones sobre su edad y vitalidad podrían ser un lastre en una campaña presidencial larga y exigente.

A medida que se acerca la Convención Nacional Demócrata, programada para agosto en Chicago, la presión sobre Biden y el partido para tomar una decisión definitiva sobre su candidatura probablemente aumentará. Aunque Biden ha dejado teóricamente abierta la posibilidad de que los delegados voten por otro candidato, ha dejado claro que no espera que esto suceda.

Crisis cambiaria en Argentina: El agro retiene u$s13.000 millones en silobolsas mientras crece la brecha del dólar

En última instancia, la decisión de Biden de continuar o retirarse tendrá importantes implicaciones no solo para el Partido Demócrata, sino para el futuro político de Estados Unidos. Mientras tanto, el presidente sigue defendiendo su capacidad para liderar y su determinación de completar el trabajo que comenzó en 2021, confiando en que su experiencia y sabiduría serán valoradas por los votantes por encima de las preocupaciones sobre su edad.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa