Mercados en alerta: Dólar blue sube, bonos mixtos y acciones caen mientras el BCRA recompra puts
l mercado financiero argentino atraviesa una jornada de volatilidad este jueves 18 de julio, con movimientos significativos en diversos activos
El mercado financiero argentino atraviesa una jornada de volatilidad este jueves 18 de julio, con movimientos significativos en diversos activos. El dólar blue continúa su tendencia alcista, los bonos muestran un comportamiento mixto, y las acciones registran caídas en medio de la expectativa por la recompra de puts del Banco Central (BCRA) y el nuevo régimen monetario anunciado por el gobierno.
El dólar blue, referente del mercado informal, cotiza a $1.460 para la venta, marcando un incremento de $5 respecto al cierre anterior. Este aumento amplía la brecha con los tipos de cambio financieros, que se ubican alrededor de los $1.300. El spread entre el blue y el dólar oficial alcanza el 57,8%, tras haber superado el 62% el viernes pasado, máximo del año.
En el mercado bursátil, el índice S&P Merval retrocede un 0,33%, borrando un leve rebote inicial y ubicándose en los 1.522.892,95 puntos. Las subas son lideradas por Transportadora Gas del Sur, IRSA y YPF, mientras que Central Puerto, BBVA y Banco Macro encabezan las bajas. En Wall Street, las acciones argentinas muestran un comportamiento mixto, con Banco Macro liderando las subas y Mercado Libre las bajas.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos cotizan de manera dispar. Los títulos globales en dólares muestran una tendencia alcista, con el Global 2046 liderando las subas, mientras que los Bonares registran caídas. El riesgo país, medido por el JP Morgan, sube levemente a 1.595 puntos básicos.
La atención del mercado está centrada en la operación de recompra de puts iniciada por el BCRA esta mañana. Esta medida busca cerrar la última fuente de emisión monetaria, al recomprar los seguros de liquidez sobre títulos públicos que el propio BCRA había vendido a los bancos para que aceptaran financiar al Tesoro.
La operación, que estará abierta hasta el jueves, implica la recompra de puts por un valor estimado entre $180.000 millones y $300.000 millones, según diversas estimaciones. Esta acción forma parte del plan del gobierno para sanear la hoja de balance del BCRA y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario.
Sin embargo, en el mercado surgen dudas sobre los posibles movimientos en la curva de deuda en pesos una vez que los bancos se queden con una masa de $17 billones de títulos (mayormente largos) sin el respaldo de estos seguros. Algunos analistas y fuentes del sector bancario esperan que el Tesoro ofrezca algún tipo de canje para evitar movimientos disruptivos en un contexto de presiones cambiarias.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales