Economía 13News-Economía 20/07/2024

Donald Trump y criptomonedas: Jefferies prevé auge en acciones del sector ante posible victoria republicana

El panorama político estadounidense podría estar a punto de dar un giro significativo, y con él, el mercado de las criptomonedas, si Donald Trump gana elecciones en EEUU

El panorama político estadounidense podría estar a punto de dar un giro significativo, y con él, el mercado de las criptomonedas. Según un reciente análisis del prestigioso banco de inversión Jefferies Group, una potencial presidencia de Donald Trump podría desencadenar un repunte en las acciones vinculadas al sector de las criptomonedas.

Esta proyección se basa en varios factores clave que el banco considera favorables para el ecosistema cripto bajo una administración Trump. Entre ellos destacan la postura favorable del candidato republicano hacia las monedas digitales, las preocupaciones sobre la inflación, un probable aumento del déficit fiscal y la posibilidad de que se ejerza presión política sobre la Reserva Federal.

Sin acumulación de Reservas no hay paraíso: Semana agitada en mercados financieros

El escenario planteado por Jefferies sugiere que estos elementos podrían confluir para debilitar la posición del dólar estadounidense como reserva de valor global. En este contexto, no solo las criptomonedas se verían beneficiadas, sino también otros activos como las acciones de empresas relacionadas con el sector y las compañías mineras de oro.

La perspectiva de Jefferies ha encontrado eco en otros expertos del sector. Mathew Sigel, jefe de investigación de activos digitales en VanEck, señaló que muchas de las empresas destacadas por Jefferies coinciden con aquellas incluidas en el ETF de Transformación Digital de VanEck. Esta convergencia de opiniones refuerza la idea de que el sector cripto podría experimentar un crecimiento significativo bajo ciertas condiciones políticas y económicas.

El apoyo público de Trump a las criptomonedas y la tecnología blockchain no es nuevo, pero ha ganado relevancia en el contexto de la carrera presidencial. Su retórica pro-cripto ha sido una constante que genera confianza entre los participantes de la industria y alimenta las expectativas de una posible expansión del mercado.

Silicon Valley se inclina hacia Trump: Inversores tecnológicos respaldan al expresidente para 2024

La elección de un defensor de Bitcoin como compañero de fórmula para la vicepresidencia ha sido interpretada como una señal adicional de la orientación pro-tecnología de una posible administración Trump. Nic Carter, fundador de Castle Island Ventures, expresó su optimismo al respecto, destacando la perspectiva favorable hacia Silicon Valley y el dinamismo tecnológico estadounidense que esta decisión parece indicar.

El contexto económico actual también juega un papel crucial en estas proyecciones. Con una inflación que persiste por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, los inversores buscan cada vez más alternativas para proteger el valor de sus activos. Las criptomonedas, en este escenario, se presentan como una opción atractiva frente a la posible devaluación de la moneda tradicional.

¿Dónde está parada la economía Argentina? Fase 2: Ajuste recargado con cepo fiscal, monetario y cambiario

Además, el creciente déficit fiscal de Estados Unidos y las políticas de gasto gubernamental sin precedentes han puesto en tela de juicio la sostenibilidad de las estrategias monetarias convencionales. En este contexto, Bitcoin y otras criptomonedas ganan terreno como potenciales salvavidas financieros.

La presión política sobre la Reserva Federal para abordar los desafíos económicos y mantener la estabilidad del mercado es otro factor que podría impulsar el interés en las criptomonedas. Las acciones relacionadas con este sector, que se encuentran en la intersección entre la innovación tecnológica y la disrupción financiera, ofrecen una oportunidad de diversificación y crecimiento en un entorno político cambiante.

Milei vuelve a la carga contra el FMI y acusa a Rodrigo Valdés de "mala intención" y de obstaculizar su gestión

Es importante señalar que estas proyecciones se basan en escenarios hipotéticos y que el mercado de las criptomonedas es conocido por su volatilidad. Sin embargo, la perspectiva de Jefferies refleja una tendencia creciente entre los analistas financieros a considerar seriamente el impacto de las políticas gubernamentales en el sector de los activos digitales.

A medida que se acerca la contienda electoral en Estados Unidos, es probable que veamos más análisis y especulaciones sobre cómo los diferentes resultados políticos podrían afectar al mercado de las criptomonedas. Los inversores y entusiastas del sector estarán atentos no solo a las declaraciones de los candidatos sobre política económica, sino también a sus posturas específicas sobre regulación y adopción de tecnologías blockchain.

En conclusión, mientras el panorama político estadounidense se desarrolla, el sector de las criptomonedas se prepara para una posible oleada de interés y crecimiento. Si bien las predicciones de Jefferies son optimistas, solo el tiempo dirá cómo se desenvolverá realmente la relación entre política, economía y el mundo de los activos digitales en los próximos años.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991