Economía 13News-Economía 20 de julio de 2024

Donald Trump y criptomonedas: Jefferies prevé auge en acciones del sector ante posible victoria republicana

El panorama político estadounidense podría estar a punto de dar un giro significativo, y con él, el mercado de las criptomonedas, si Donald Trump gana elecciones en EEUU

El panorama político estadounidense podría estar a punto de dar un giro significativo, y con él, el mercado de las criptomonedas. Según un reciente análisis del prestigioso banco de inversión Jefferies Group, una potencial presidencia de Donald Trump podría desencadenar un repunte en las acciones vinculadas al sector de las criptomonedas.

Esta proyección se basa en varios factores clave que el banco considera favorables para el ecosistema cripto bajo una administración Trump. Entre ellos destacan la postura favorable del candidato republicano hacia las monedas digitales, las preocupaciones sobre la inflación, un probable aumento del déficit fiscal y la posibilidad de que se ejerza presión política sobre la Reserva Federal.

Sin acumulación de Reservas no hay paraíso: Semana agitada en mercados financieros

El escenario planteado por Jefferies sugiere que estos elementos podrían confluir para debilitar la posición del dólar estadounidense como reserva de valor global. En este contexto, no solo las criptomonedas se verían beneficiadas, sino también otros activos como las acciones de empresas relacionadas con el sector y las compañías mineras de oro.

La perspectiva de Jefferies ha encontrado eco en otros expertos del sector. Mathew Sigel, jefe de investigación de activos digitales en VanEck, señaló que muchas de las empresas destacadas por Jefferies coinciden con aquellas incluidas en el ETF de Transformación Digital de VanEck. Esta convergencia de opiniones refuerza la idea de que el sector cripto podría experimentar un crecimiento significativo bajo ciertas condiciones políticas y económicas.

El apoyo público de Trump a las criptomonedas y la tecnología blockchain no es nuevo, pero ha ganado relevancia en el contexto de la carrera presidencial. Su retórica pro-cripto ha sido una constante que genera confianza entre los participantes de la industria y alimenta las expectativas de una posible expansión del mercado.

Silicon Valley se inclina hacia Trump: Inversores tecnológicos respaldan al expresidente para 2024

La elección de un defensor de Bitcoin como compañero de fórmula para la vicepresidencia ha sido interpretada como una señal adicional de la orientación pro-tecnología de una posible administración Trump. Nic Carter, fundador de Castle Island Ventures, expresó su optimismo al respecto, destacando la perspectiva favorable hacia Silicon Valley y el dinamismo tecnológico estadounidense que esta decisión parece indicar.

El contexto económico actual también juega un papel crucial en estas proyecciones. Con una inflación que persiste por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, los inversores buscan cada vez más alternativas para proteger el valor de sus activos. Las criptomonedas, en este escenario, se presentan como una opción atractiva frente a la posible devaluación de la moneda tradicional.

¿Dónde está parada la economía Argentina? Fase 2: Ajuste recargado con cepo fiscal, monetario y cambiario

Además, el creciente déficit fiscal de Estados Unidos y las políticas de gasto gubernamental sin precedentes han puesto en tela de juicio la sostenibilidad de las estrategias monetarias convencionales. En este contexto, Bitcoin y otras criptomonedas ganan terreno como potenciales salvavidas financieros.

La presión política sobre la Reserva Federal para abordar los desafíos económicos y mantener la estabilidad del mercado es otro factor que podría impulsar el interés en las criptomonedas. Las acciones relacionadas con este sector, que se encuentran en la intersección entre la innovación tecnológica y la disrupción financiera, ofrecen una oportunidad de diversificación y crecimiento en un entorno político cambiante.

Milei vuelve a la carga contra el FMI y acusa a Rodrigo Valdés de "mala intención" y de obstaculizar su gestión

Es importante señalar que estas proyecciones se basan en escenarios hipotéticos y que el mercado de las criptomonedas es conocido por su volatilidad. Sin embargo, la perspectiva de Jefferies refleja una tendencia creciente entre los analistas financieros a considerar seriamente el impacto de las políticas gubernamentales en el sector de los activos digitales.

A medida que se acerca la contienda electoral en Estados Unidos, es probable que veamos más análisis y especulaciones sobre cómo los diferentes resultados políticos podrían afectar al mercado de las criptomonedas. Los inversores y entusiastas del sector estarán atentos no solo a las declaraciones de los candidatos sobre política económica, sino también a sus posturas específicas sobre regulación y adopción de tecnologías blockchain.

En conclusión, mientras el panorama político estadounidense se desarrolla, el sector de las criptomonedas se prepara para una posible oleada de interés y crecimiento. Si bien las predicciones de Jefferies son optimistas, solo el tiempo dirá cómo se desenvolverá realmente la relación entre política, economía y el mundo de los activos digitales en los próximos años.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva