Donald Trump y criptomonedas: Jefferies prevé auge en acciones del sector ante posible victoria republicana
El panorama político estadounidense podría estar a punto de dar un giro significativo, y con él, el mercado de las criptomonedas, si Donald Trump gana elecciones en EEUU
El panorama político estadounidense podría estar a punto de dar un giro significativo, y con él, el mercado de las criptomonedas. Según un reciente análisis del prestigioso banco de inversión Jefferies Group, una potencial presidencia de Donald Trump podría desencadenar un repunte en las acciones vinculadas al sector de las criptomonedas.
Esta proyección se basa en varios factores clave que el banco considera favorables para el ecosistema cripto bajo una administración Trump. Entre ellos destacan la postura favorable del candidato republicano hacia las monedas digitales, las preocupaciones sobre la inflación, un probable aumento del déficit fiscal y la posibilidad de que se ejerza presión política sobre la Reserva Federal.
El escenario planteado por Jefferies sugiere que estos elementos podrían confluir para debilitar la posición del dólar estadounidense como reserva de valor global. En este contexto, no solo las criptomonedas se verían beneficiadas, sino también otros activos como las acciones de empresas relacionadas con el sector y las compañías mineras de oro.
La perspectiva de Jefferies ha encontrado eco en otros expertos del sector. Mathew Sigel, jefe de investigación de activos digitales en VanEck, señaló que muchas de las empresas destacadas por Jefferies coinciden con aquellas incluidas en el ETF de Transformación Digital de VanEck. Esta convergencia de opiniones refuerza la idea de que el sector cripto podría experimentar un crecimiento significativo bajo ciertas condiciones políticas y económicas.
El apoyo público de Trump a las criptomonedas y la tecnología blockchain no es nuevo, pero ha ganado relevancia en el contexto de la carrera presidencial. Su retórica pro-cripto ha sido una constante que genera confianza entre los participantes de la industria y alimenta las expectativas de una posible expansión del mercado.
La elección de un defensor de Bitcoin como compañero de fórmula para la vicepresidencia ha sido interpretada como una señal adicional de la orientación pro-tecnología de una posible administración Trump. Nic Carter, fundador de Castle Island Ventures, expresó su optimismo al respecto, destacando la perspectiva favorable hacia Silicon Valley y el dinamismo tecnológico estadounidense que esta decisión parece indicar.
El contexto económico actual también juega un papel crucial en estas proyecciones. Con una inflación que persiste por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, los inversores buscan cada vez más alternativas para proteger el valor de sus activos. Las criptomonedas, en este escenario, se presentan como una opción atractiva frente a la posible devaluación de la moneda tradicional.
Además, el creciente déficit fiscal de Estados Unidos y las políticas de gasto gubernamental sin precedentes han puesto en tela de juicio la sostenibilidad de las estrategias monetarias convencionales. En este contexto, Bitcoin y otras criptomonedas ganan terreno como potenciales salvavidas financieros.
La presión política sobre la Reserva Federal para abordar los desafíos económicos y mantener la estabilidad del mercado es otro factor que podría impulsar el interés en las criptomonedas. Las acciones relacionadas con este sector, que se encuentran en la intersección entre la innovación tecnológica y la disrupción financiera, ofrecen una oportunidad de diversificación y crecimiento en un entorno político cambiante.
Es importante señalar que estas proyecciones se basan en escenarios hipotéticos y que el mercado de las criptomonedas es conocido por su volatilidad. Sin embargo, la perspectiva de Jefferies refleja una tendencia creciente entre los analistas financieros a considerar seriamente el impacto de las políticas gubernamentales en el sector de los activos digitales.
A medida que se acerca la contienda electoral en Estados Unidos, es probable que veamos más análisis y especulaciones sobre cómo los diferentes resultados políticos podrían afectar al mercado de las criptomonedas. Los inversores y entusiastas del sector estarán atentos no solo a las declaraciones de los candidatos sobre política económica, sino también a sus posturas específicas sobre regulación y adopción de tecnologías blockchain.
En conclusión, mientras el panorama político estadounidense se desarrolla, el sector de las criptomonedas se prepara para una posible oleada de interés y crecimiento. Si bien las predicciones de Jefferies son optimistas, solo el tiempo dirá cómo se desenvolverá realmente la relación entre política, economía y el mundo de los activos digitales en los próximos años.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales