Economía 13News-Economía 20/07/2024

Donald Trump y criptomonedas: Jefferies prevé auge en acciones del sector ante posible victoria republicana

El panorama político estadounidense podría estar a punto de dar un giro significativo, y con él, el mercado de las criptomonedas, si Donald Trump gana elecciones en EEUU

El panorama político estadounidense podría estar a punto de dar un giro significativo, y con él, el mercado de las criptomonedas. Según un reciente análisis del prestigioso banco de inversión Jefferies Group, una potencial presidencia de Donald Trump podría desencadenar un repunte en las acciones vinculadas al sector de las criptomonedas.

Esta proyección se basa en varios factores clave que el banco considera favorables para el ecosistema cripto bajo una administración Trump. Entre ellos destacan la postura favorable del candidato republicano hacia las monedas digitales, las preocupaciones sobre la inflación, un probable aumento del déficit fiscal y la posibilidad de que se ejerza presión política sobre la Reserva Federal.

Sin acumulación de Reservas no hay paraíso: Semana agitada en mercados financieros

El escenario planteado por Jefferies sugiere que estos elementos podrían confluir para debilitar la posición del dólar estadounidense como reserva de valor global. En este contexto, no solo las criptomonedas se verían beneficiadas, sino también otros activos como las acciones de empresas relacionadas con el sector y las compañías mineras de oro.

La perspectiva de Jefferies ha encontrado eco en otros expertos del sector. Mathew Sigel, jefe de investigación de activos digitales en VanEck, señaló que muchas de las empresas destacadas por Jefferies coinciden con aquellas incluidas en el ETF de Transformación Digital de VanEck. Esta convergencia de opiniones refuerza la idea de que el sector cripto podría experimentar un crecimiento significativo bajo ciertas condiciones políticas y económicas.

El apoyo público de Trump a las criptomonedas y la tecnología blockchain no es nuevo, pero ha ganado relevancia en el contexto de la carrera presidencial. Su retórica pro-cripto ha sido una constante que genera confianza entre los participantes de la industria y alimenta las expectativas de una posible expansión del mercado.

Silicon Valley se inclina hacia Trump: Inversores tecnológicos respaldan al expresidente para 2024

La elección de un defensor de Bitcoin como compañero de fórmula para la vicepresidencia ha sido interpretada como una señal adicional de la orientación pro-tecnología de una posible administración Trump. Nic Carter, fundador de Castle Island Ventures, expresó su optimismo al respecto, destacando la perspectiva favorable hacia Silicon Valley y el dinamismo tecnológico estadounidense que esta decisión parece indicar.

El contexto económico actual también juega un papel crucial en estas proyecciones. Con una inflación que persiste por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, los inversores buscan cada vez más alternativas para proteger el valor de sus activos. Las criptomonedas, en este escenario, se presentan como una opción atractiva frente a la posible devaluación de la moneda tradicional.

¿Dónde está parada la economía Argentina? Fase 2: Ajuste recargado con cepo fiscal, monetario y cambiario

Además, el creciente déficit fiscal de Estados Unidos y las políticas de gasto gubernamental sin precedentes han puesto en tela de juicio la sostenibilidad de las estrategias monetarias convencionales. En este contexto, Bitcoin y otras criptomonedas ganan terreno como potenciales salvavidas financieros.

La presión política sobre la Reserva Federal para abordar los desafíos económicos y mantener la estabilidad del mercado es otro factor que podría impulsar el interés en las criptomonedas. Las acciones relacionadas con este sector, que se encuentran en la intersección entre la innovación tecnológica y la disrupción financiera, ofrecen una oportunidad de diversificación y crecimiento en un entorno político cambiante.

Milei vuelve a la carga contra el FMI y acusa a Rodrigo Valdés de "mala intención" y de obstaculizar su gestión

Es importante señalar que estas proyecciones se basan en escenarios hipotéticos y que el mercado de las criptomonedas es conocido por su volatilidad. Sin embargo, la perspectiva de Jefferies refleja una tendencia creciente entre los analistas financieros a considerar seriamente el impacto de las políticas gubernamentales en el sector de los activos digitales.

A medida que se acerca la contienda electoral en Estados Unidos, es probable que veamos más análisis y especulaciones sobre cómo los diferentes resultados políticos podrían afectar al mercado de las criptomonedas. Los inversores y entusiastas del sector estarán atentos no solo a las declaraciones de los candidatos sobre política económica, sino también a sus posturas específicas sobre regulación y adopción de tecnologías blockchain.

En conclusión, mientras el panorama político estadounidense se desarrolla, el sector de las criptomonedas se prepara para una posible oleada de interés y crecimiento. Si bien las predicciones de Jefferies son optimistas, solo el tiempo dirá cómo se desenvolverá realmente la relación entre política, economía y el mundo de los activos digitales en los próximos años.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales