Biden se retira de la carrera presidencial y respalda a Kamala Harris como candidata demócrata
El presidente Joe Biden anunció este domingo su decisión de retirarse de la carrera por la reelección, a menos de cuatro meses de las elecciones generales programadas para el 8 de noviembre
El presidente Joe Biden anunció este domingo su decisión de retirarse de la carrera por la reelección, a menos de cuatro meses de las elecciones generales programadas para el 8 de noviembre. Esta medida sin precedentes ha dejado al Partido Demócrata en una posición incierta, mientras se apresura a reorganizar su estrategia electoral.
Biden, quien había resistido las crecientes presiones dentro de su partido para abandonar la contienda, finalmente cedió tras semanas de intenso escrutinio sobre su desempeño y capacidad para liderar. El punto de inflexión parece haber sido su actuación en el debate presidencial del 27 de junio frente al candidato republicano Donald Trump, que generó preocupaciones entre los demócratas sobre sus posibilidades de victoria en noviembre.
En un comunicado oficial, el mandatario expresó: "Aunque era mi intención buscar la reelección, creo que lo más conveniente para mi partido y la nación es que me retire y me enfoque exclusivamente en cumplir mis responsabilidades como presidente durante el resto de mi mandato". Biden prometió dirigirse a la nación en los próximos días para ofrecer más detalles sobre su decisión.
La salida de Biden del proceso electoral marca un hito histórico, siendo el primer candidato en retirarse después de haber asegurado la mayoría de los delegados en las primarias y tan cerca de la Convención Demócrata, programada para mediados de agosto en Chicago.
Inmediatamente después de anunciar su retiro, Biden expresó su apoyo inequívoco a la vicepresidenta Kamala Harris como la candidata demócrata para las elecciones de noviembre. "Mi primera decisión como candidato del partido en 2020 fue elegir a Kamala Harris como mi vicepresidenta. Y ha sido la mejor decisión que he tomado", declaró Biden, instando a los demócratas a unirse en torno a Harris para derrotar a Trump en las urnas.
Sin embargo, la designación de Harris como candidata presidencial no está garantizada. Aunque es la primera en la línea de sucesión y cuenta con el respaldo de figuras influyentes como la senadora Elizabeth Warren, algunos líderes del partido, incluida la ex presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, abogan por un proceso de selección más abierto.
La representante Alexandria Ocasio-Cortez advirtió que no existe un consenso automático en torno a Harris, sugiriendo que el partido podría considerar otras opciones. Esta diversidad de opiniones refleja las divisiones internas que los demócratas deberán superar rápidamente para presentar un frente unido contra los republicanos.
El Comité Nacional Demócrata (DNC) se enfrenta ahora al desafío de organizar una reunión de emergencia para establecer el proceso de selección del nuevo candidato. Con la convención a la vuelta de la esquina, el tiempo es un factor crítico. Biden, que controla la mayoría de los delegados, podría tener una influencia significativa en la elección de su sucesor.
La decisión de Biden ha generado un debate intenso sobre el futuro del liderazgo demócrata. Mientras algunos, como el representante Mark Takano, piden que se "pase la antorcha" a Harris, otros legisladores como Zoe Lofgren y Peter Welch sugieren la posibilidad de realizar "mini primarias" que incluyan a la vicepresidenta y a otros potenciales candidatos.
Esta situación sin precedentes contrasta fuertemente con la aparente unidad del Partido Republicano en torno a Donald Trump, a pesar de sus desafíos legales. Los demócratas se encuentran ahora en la difícil posición de tener que reorganizar su estrategia electoral en un tiempo récord, mientras intentan mantener la cohesión del partido.
La decisión de Biden también plantea interrogantes sobre el futuro de su administración. El presidente ha reiterado su compromiso de cumplir con sus deberes hasta el final de su mandato, pero la dinámica de poder en Washington podría cambiar significativamente en los próximos meses.
Mientras tanto, Kamala Harris, quien podría hacer historia como la primera mujer, persona negra y de ascendencia surasiática en ser nominada para la presidencia por un partido principal, se enfrenta a un escrutinio intensificado. Su capacidad para unir al partido y enfrentarse a Trump será puesta a prueba en las próximas semanas.
A medida que se desarrolla esta situación sin precedentes, los ojos de la nación y del mundo están puestos en el Partido Demócrata. La forma en que manejen esta transición y seleccionen a su candidato podría tener implicaciones profundas no solo para las elecciones de noviembre, sino también para el futuro de la política estadounidense en los años venideros.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales