Economía 13News-Economía 23 de julio de 2024

Luis Caputo viaja a Brasil para reunión del G20: Buscará avanzar en nuevo acuerdo con el FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para un viaje crucial a Río de Janeiro este miércoles, donde participará en la cumbre de ministros del G20

El ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para un viaje crucial a Río de Janeiro este miércoles, donde participará en la cumbre de ministros del G20. Este evento no solo reúne a líderes económicos de las principales economías del mundo, sino que también brinda a Caputo una oportunidad estratégica para avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el centro de la agenda de Caputo está la búsqueda de un encuentro con Kristalina Georgieva, directora del FMI, y su número dos, Gita Gopinath. El objetivo principal es destrabar las negociaciones para un nuevo acuerdo con el organismo internacional de crédito, un paso crucial para la estabilidad económica de Argentina.

Caputo se reúne con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por retenciones y créditos

Este viaje se produce en un momento de tensión entre el gobierno argentino y el FMI. Recientemente, el presidente Javier Milei criticó duramente a Rodrigo Valdés, jefe de la misión del FMI en Argentina, afirmando que "no quiere que a la Argentina le vaya bien". A pesar de estas declaraciones, Milei ha enfatizado que el gobierno "sigue adelante" y que mantiene comunicación directa con la directora del FMI.

Caputo ha sido optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo antes de fin de año. En declaraciones recientes, el ministro expresó: "Estamos empezando a hablar de un nuevo acuerdo y septiembre parece poco porque, en general, los acuerdos llevan un poco más, pero sí, seguro para este año".

Paralelamente a sus compromisos internacionales, Caputo tiene una agenda doméstica igualmente importante. Antes de partir a Brasil, el ministro se reunirá con los representantes de la Mesa de Enlace en La Rural. Este encuentro, programado como un almuerzo a puertas cerradas, se produce en un momento crítico para el sector agropecuario argentino.

ETF de Ether en EE.UU.: Grayscale transfiere u$d 1.000 millones a Coinbase antes del histórico lanzamiento

Entre los temas que se espera sean abordados en esta reunión están las retenciones a las exportaciones agrícolas y las liquidaciones de soja. Además, se discutirá la difícil situación que enfrentan los productores del sur del país debido a las fuertes nevadas que han afectado a los criadores ovinos.

El sector agropecuario ha estado presionando por medidas como las "retenciones cero", y se espera que Caputo defina la posición del gobierno sobre estas demandas durante el encuentro.

Este doble frente de negociaciones, tanto con el FMI como con el sector agropecuario, pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su búsqueda por estabilizar la economía argentina y fomentar el crecimiento.

Dudas sobre el desempeño de la Actividad Económica en Junio. Analistas predicen caída en relación a Mayo

La capacidad de Caputo para navegar estas complejas negociaciones será crucial para el éxito económico del gobierno. Por un lado, un nuevo acuerdo con el FMI podría proporcionar el respaldo financiero necesario para implementar las reformas económicas propuestas por la administración Milei. Por otro lado, llegar a un entendimiento con el sector agropecuario es fundamental para impulsar las exportaciones y generar las divisas que el país necesita desesperadamente.

En los próximos días, todos los ojos estarán puestos en Río de Janeiro y en La Rural, esperando ver qué resultados concretos puede obtener Caputo de estas cruciales negociaciones.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva