Luis Caputo viaja a Brasil para reunión del G20: Buscará avanzar en nuevo acuerdo con el FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para un viaje crucial a Río de Janeiro este miércoles, donde participará en la cumbre de ministros del G20
El ministro de Economía, Luis Caputo, se prepara para un viaje crucial a Río de Janeiro este miércoles, donde participará en la cumbre de ministros del G20. Este evento no solo reúne a líderes económicos de las principales economías del mundo, sino que también brinda a Caputo una oportunidad estratégica para avanzar en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el centro de la agenda de Caputo está la búsqueda de un encuentro con Kristalina Georgieva, directora del FMI, y su número dos, Gita Gopinath. El objetivo principal es destrabar las negociaciones para un nuevo acuerdo con el organismo internacional de crédito, un paso crucial para la estabilidad económica de Argentina.
Este viaje se produce en un momento de tensión entre el gobierno argentino y el FMI. Recientemente, el presidente Javier Milei criticó duramente a Rodrigo Valdés, jefe de la misión del FMI en Argentina, afirmando que "no quiere que a la Argentina le vaya bien". A pesar de estas declaraciones, Milei ha enfatizado que el gobierno "sigue adelante" y que mantiene comunicación directa con la directora del FMI.
Caputo ha sido optimista respecto a la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo antes de fin de año. En declaraciones recientes, el ministro expresó: "Estamos empezando a hablar de un nuevo acuerdo y septiembre parece poco porque, en general, los acuerdos llevan un poco más, pero sí, seguro para este año".
Paralelamente a sus compromisos internacionales, Caputo tiene una agenda doméstica igualmente importante. Antes de partir a Brasil, el ministro se reunirá con los representantes de la Mesa de Enlace en La Rural. Este encuentro, programado como un almuerzo a puertas cerradas, se produce en un momento crítico para el sector agropecuario argentino.
Entre los temas que se espera sean abordados en esta reunión están las retenciones a las exportaciones agrícolas y las liquidaciones de soja. Además, se discutirá la difícil situación que enfrentan los productores del sur del país debido a las fuertes nevadas que han afectado a los criadores ovinos.
El sector agropecuario ha estado presionando por medidas como las "retenciones cero", y se espera que Caputo defina la posición del gobierno sobre estas demandas durante el encuentro.
Este doble frente de negociaciones, tanto con el FMI como con el sector agropecuario, pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su búsqueda por estabilizar la economía argentina y fomentar el crecimiento.
La capacidad de Caputo para navegar estas complejas negociaciones será crucial para el éxito económico del gobierno. Por un lado, un nuevo acuerdo con el FMI podría proporcionar el respaldo financiero necesario para implementar las reformas económicas propuestas por la administración Milei. Por otro lado, llegar a un entendimiento con el sector agropecuario es fundamental para impulsar las exportaciones y generar las divisas que el país necesita desesperadamente.
En los próximos días, todos los ojos estarán puestos en Río de Janeiro y en La Rural, esperando ver qué resultados concretos puede obtener Caputo de estas cruciales negociaciones.
Te puede interesar
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Octubre arranca con ocho aumentos que impactan el gasto familiar argentino
El décimo mes del año trae ajustes escalonados en servicios esenciales, transporte y educación que presionarán el presupuesto de los hogares argentinos
Caputo interviene con u$s1.500 millones para frenar escalada del dólar al techo de la banda
El mercado cambiario argentino experimentó una jornada de tensión extrema a pesar del respaldo estadounidense reciente
Trump condicionaría ayuda a Milei: gobernabilidad y nuevo régimen cambiario
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente