Internacional 13News-Internacional 24/07/2024

Venezuela en vilo: Machado y González movilizan a Maracaibo en recta final hacia elecciones cruciales del 28J

A escasos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, la oposición liderada por María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia ha demostrado su poder de convocatoria en Maracaibo, capital del estratégico estado Zulia

A escasos días de las elecciones presidenciales en Venezuela, la oposición liderada por María Corina Machado y el candidato Edmundo González Urrutia ha demostrado su poder de convocatoria en Maracaibo, capital del estratégico estado Zulia. En un despliegue de fuerza y esperanza, miles de ciudadanos colmaron las calles de esta urbe caribeña, tradicional bastión antichavista, en lo que podría ser un presagio del cambio político que anhelan millones de venezolanos.

El estado Zulia, con sus estimados 2.1 millones de votantes, se erige como un territorio clave en la contienda electoral del próximo domingo 28 de julio. Esta región, la más poblada del país, ha sido testigo de los estragos de la crisis venezolana, sufriendo particularmente los embates de los cortes de energía y la escasez de agua. Sin embargo, el fervor político parece haber reavivado el espíritu combativo de sus habitantes.

La jornada de cierre de campaña en el interior del país comenzó en una discreta casa de Maracaibo, donde decenas de periodistas locales e internacionales se dieron cita para una conferencia de prensa. La expectativa era palpable, con 32 micrófonos dispuestos sobre una mesa y más de 25 celulares en alto, aguardando la aparición de las figuras centrales del día.

Trump vs Harris, ¿cómo impacta el resultado en el futuro de las grandes empresas tecnológicas?

Cuando finalmente María Corina Machado y Edmundo González Urrutia hicieron su entrada, el ambiente se electrizó. La líder opositora, con su característica determinación, no tardó en abordar uno de los temas más candentes del momento: la defensa del voto. "Hemos dado todo para que tengamos hoy una robusta plataforma de defensa de los votos", declaró Machado, para luego denunciar los obstáculos que el régimen estaría imponiendo a los testigos electorales de la oposición.

La tensión política se hizo evidente cuando Machado reveló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) estaba intentando impedir que los testigos opositores obtuvieran sus credenciales para el día de la elección. Esta denuncia puso de manifiesto los desafíos que enfrenta la oposición en su búsqueda de garantías para un proceso electoral transparente.

Tras la conferencia de prensa, el evento se transformó en una multitudinaria caravana que recorrió las calles de Maracaibo sin un destino final específico. Este cambio de planes no fue casual: la noche anterior, la policía había detenido a cinco personas responsables de montar el escenario y el sonido para el acto de cierre. Esta táctica de intimidación, que incluyó allanamientos a restaurantes y detenciones de proveedores, es un reflejo de las dificultades que enfrenta la oposición en su campaña.

A pesar de estos obstáculos, el entusiasmo de la población no decayó. Durante cuatro horas, la caravana avanzó por las arterias de Maracaibo, permitiendo que miles de ciudadanos saludaran a los líderes opositores y expresaran su apoyo. El espectáculo era impresionante: niños, mujeres, hombres de todas las edades se agolpaban en las calles, algunos incluso trepados a lugares elevados, reminiscente de las celebraciones futbolísticas argentinas.

ETF spot de Ethereum debutan con fuerza: BlackRock lidera entradas mientras Grayscale enfrenta salidas masivas

Un detalle llamativo fue la presencia masiva de motociclistas acompañando la caravana. En años anteriores, los motorizados eran asociados con colectivos de choque afines al gobierno de Maduro. Sin embargo, en esta ocasión, se convirtieron en una escolta improvisada para los líderes opositores, simbolizando quizás un cambio en las lealtades políticas de sectores populares.

La temperatura política en Zulia, tradicionalmente alta, parece haber alcanzado un punto de ebullición. Como dijo una mujer al costado de la caravana: "Ya está, ya está. Ahora vamos hasta el final, no hay vuelta atrás, nos volvió la esperanza". Esta sensación de momento decisivo se repetía en los testimonios de los asistentes y se reflejaba en las consignas coreadas: "Se va a caer, se va a caer, el gobierno va a caer".

El lema "hasta el final" se ha convertido en un mantra para la oposición, una promesa de perseverancia frente a los desafíos que se avecinan. Y es que, a pesar del entusiasmo, la campaña no ha estado exenta de dificultades. La detención de activistas, los allanamientos y las amenazas a proveedores de servicios son una muestra de las tácticas intimidatorias empleadas por el régimen.

Google supera expectativas: Ingresos de u$d 84,742 millones en el segundo trimestre impulsados por IA y crecimiento en la nube

Sin embargo, el miedo parece estar cediendo terreno a la esperanza. Como expresó otra asistente: "Los cinco pueblos indígenas del Estado Zulia con Maria Corina Machado y Edmundo Urrutia, pa' adelante. No perdemos con nadie". Esta declaración no solo refleja el apoyo de diversos sectores de la sociedad, sino también una confianza renovada en la posibilidad de cambio.

A medida que caía la noche, la caravana se dispersó, pero no sin antes ser escoltada por una marea de motociclistas hasta las afueras de la ciudad. Este gesto, cargado de simbolismo, subraya el cambio en la dinámica política: aquellos que alguna vez fueron vistos como instrumentos de intimidación del régimen, ahora se presentan como defensores de la oposición.

El cierre de campaña en Maracaibo ha dejado una impresión duradera. Más de 50,000 personas presenciaron el paso de la caravana, un número que habla por sí solo del nivel de movilización alcanzado. La pregunta que queda flotando en el aire es si este fervor se traducirá en votos el próximo domingo y, más importante aún, si esos votos serán respetados.

Venezuela se encuentra en un momento crucial de su historia. Las elecciones del 28 de julio no son solo una contienda más, sino posiblemente un punto de inflexión para el futuro del país. La movilización en Maracaibo es un testimonio de la voluntad de cambio de una parte significativa de la población, pero también un recordatorio de los obstáculos que aún deben superarse.

Mientras Zulia y el resto de Venezuela se preparan para la jornada electoral, el mundo observa con atención. La comunidad internacional, representada por los periodistas de medios como el New York Times, Foreign Affairs y Al Jazeera presentes en Maracaibo, es testigo de este momento histórico.

El desenlace de esta historia aún está por escribirse. Lo que sí queda claro es que, independientemente del resultado, el pueblo venezolano ha demostrado una vez más su resiliencia y su anhelo de democracia. En las calles de Maracaibo, bajo el sol abrasador del Caribe, se ha encendido una chispa de esperanza. Ahora, solo queda esperar para ver si esa chispa se convertirá en la llama del cambio que muchos venezolanos anhelan.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker