Internacional 13News-Internacional 29/07/2024

Venezuela: María Corina Machado anunció "Tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela"

María Corina Machado, líder de la oposición, ha lanzado una declaración contundente que desafía los resultados oficiales anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro

María Corina Machado, líder de la oposición, ha lanzado una declaración contundente que desafía los resultados oficiales anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro. En una conferencia de prensa celebrada el 29 de julio de 2024, Machado aseguró que la coalición antichavista tiene evidencia sólida para demostrar su victoria en las elecciones presidenciales.

"Tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela", declaró Machado, acompañada por Edmundo González Urrutia, a quien presentó como el "presidente electo" de Venezuela. Según los datos proporcionados por la líder opositora, González Urrutia habría obtenido un contundente 73,23% de los votos, una cifra que contrasta drásticamente con los resultados oficiales que daban la victoria a Maduro.

Machado no escatimó en detalles al presentar su caso: "Con las actas que nos faltan, no alcanzan a Edmundo. La diferencia fue apabullante". Esta afirmación sugiere que, incluso con la información pendiente, la ventaja de la oposición sería insuperable.

Maduro expulsa embajadores y retira diplomáticos de Argentina y otros países de Latinoamérica

La conferencia de prensa, que comenzó alrededor de las 19 horas, sirvió como plataforma para que Machado se dirigiera directamente al pueblo venezolano, tanto dentro como fuera del país. "Quiero decirles a todos los venezolanos dentro y fuera del país que ya tenemos cómo probar la verdad", enfatizó, añadiendo un toque de drama al revelar: "El régimen no durmió porque estaba muy preocupado; y nosotros no dormimos porque estábamos muy ocupados".

En un movimiento sin precedentes, Machado anunció la creación de un portal en línea donde los ciudadanos podrán revisar las actas electorales y verificar la precisión de sus votos. "Han habido elecciones fraudulentas en Venezuela pero nunca tuvimos las pruebas como ahora", declaró, subrayando la importancia de esta herramienta para la transparencia electoral.

La líder opositora no se limitó a cuestionar los resultados, sino que también convocó a una movilización pacífica para el martes siguiente en todo el país, en lo que parece ser un intento de mantener la presión sobre el gobierno de Maduro y movilizar el apoyo popular.

Argentina rechaza oficialmente los resultados electorales en Venezuela a través de comunicado de Cancillería

Por su parte, Edmundo González Urrutia, presentado como el legítimo ganador de las elecciones, respaldó las declaraciones de Machado, afirmando que la coalición opositora posee "las actas que muestran nuestro triunfo categórico e irreversible".

Estas declaraciones llegan en un momento de alta tensión política en Venezuela y en la región. Varios países, incluyendo Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, han expresado su rechazo a los resultados oficiales anunciados por el gobierno venezolano, lo que ha llevado a una crisis diplomática con la expulsión de embajadores por parte del régimen de Maduro.

Apple Retrasa el Lanzamiento de su IA: Apple Intelligence Llegará Después de iOS 18

La situación plantea interrogantes sobre el futuro político de Venezuela y la estabilidad de la región. La comunidad internacional observa atentamente, mientras que dentro del país, la oposición parece estar preparándose para una lucha prolongada por el reconocimiento de lo que consideran su legítima victoria electoral.

El desafío ahora radica en cómo se desarrollarán los eventos en los próximos días y semanas. La movilización convocada por Machado podría ser un punto de inflexión, dependiendo de la respuesta del gobierno y de la participación ciudadana. Mientras tanto, la atención se centra en el portal de verificación de votos anunciado por la oposición, que podría proporcionar evidencia crucial para respaldar sus afirmaciones.

En un país acostumbrado a controversias electorales, esta situación marca un nuevo capítulo en la turbulenta historia política de Venezuela. La determinación de Machado y su equipo de probar su victoria, junto con el apoyo internacional que están recibiendo, podría potencialmente alterar el panorama político no solo en Venezuela, sino en toda América Latina.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa