Venezuela: María Corina Machado anunció "Tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela"
María Corina Machado, líder de la oposición, ha lanzado una declaración contundente que desafía los resultados oficiales anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro
María Corina Machado, líder de la oposición, ha lanzado una declaración contundente que desafía los resultados oficiales anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro. En una conferencia de prensa celebrada el 29 de julio de 2024, Machado aseguró que la coalición antichavista tiene evidencia sólida para demostrar su victoria en las elecciones presidenciales.
"Tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela", declaró Machado, acompañada por Edmundo González Urrutia, a quien presentó como el "presidente electo" de Venezuela. Según los datos proporcionados por la líder opositora, González Urrutia habría obtenido un contundente 73,23% de los votos, una cifra que contrasta drásticamente con los resultados oficiales que daban la victoria a Maduro.
Machado no escatimó en detalles al presentar su caso: "Con las actas que nos faltan, no alcanzan a Edmundo. La diferencia fue apabullante". Esta afirmación sugiere que, incluso con la información pendiente, la ventaja de la oposición sería insuperable.
La conferencia de prensa, que comenzó alrededor de las 19 horas, sirvió como plataforma para que Machado se dirigiera directamente al pueblo venezolano, tanto dentro como fuera del país. "Quiero decirles a todos los venezolanos dentro y fuera del país que ya tenemos cómo probar la verdad", enfatizó, añadiendo un toque de drama al revelar: "El régimen no durmió porque estaba muy preocupado; y nosotros no dormimos porque estábamos muy ocupados".
En un movimiento sin precedentes, Machado anunció la creación de un portal en línea donde los ciudadanos podrán revisar las actas electorales y verificar la precisión de sus votos. "Han habido elecciones fraudulentas en Venezuela pero nunca tuvimos las pruebas como ahora", declaró, subrayando la importancia de esta herramienta para la transparencia electoral.
La líder opositora no se limitó a cuestionar los resultados, sino que también convocó a una movilización pacífica para el martes siguiente en todo el país, en lo que parece ser un intento de mantener la presión sobre el gobierno de Maduro y movilizar el apoyo popular.
Por su parte, Edmundo González Urrutia, presentado como el legítimo ganador de las elecciones, respaldó las declaraciones de Machado, afirmando que la coalición opositora posee "las actas que muestran nuestro triunfo categórico e irreversible".
Estas declaraciones llegan en un momento de alta tensión política en Venezuela y en la región. Varios países, incluyendo Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, han expresado su rechazo a los resultados oficiales anunciados por el gobierno venezolano, lo que ha llevado a una crisis diplomática con la expulsión de embajadores por parte del régimen de Maduro.
La situación plantea interrogantes sobre el futuro político de Venezuela y la estabilidad de la región. La comunidad internacional observa atentamente, mientras que dentro del país, la oposición parece estar preparándose para una lucha prolongada por el reconocimiento de lo que consideran su legítima victoria electoral.
El desafío ahora radica en cómo se desarrollarán los eventos en los próximos días y semanas. La movilización convocada por Machado podría ser un punto de inflexión, dependiendo de la respuesta del gobierno y de la participación ciudadana. Mientras tanto, la atención se centra en el portal de verificación de votos anunciado por la oposición, que podría proporcionar evidencia crucial para respaldar sus afirmaciones.
En un país acostumbrado a controversias electorales, esta situación marca un nuevo capítulo en la turbulenta historia política de Venezuela. La determinación de Machado y su equipo de probar su victoria, junto con el apoyo internacional que están recibiendo, podría potencialmente alterar el panorama político no solo en Venezuela, sino en toda América Latina.
Te puede interesar
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker