Venezuela: María Corina Machado anunció "Tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela"
María Corina Machado, líder de la oposición, ha lanzado una declaración contundente que desafía los resultados oficiales anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro
María Corina Machado, líder de la oposición, ha lanzado una declaración contundente que desafía los resultados oficiales anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro. En una conferencia de prensa celebrada el 29 de julio de 2024, Machado aseguró que la coalición antichavista tiene evidencia sólida para demostrar su victoria en las elecciones presidenciales.
"Tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela", declaró Machado, acompañada por Edmundo González Urrutia, a quien presentó como el "presidente electo" de Venezuela. Según los datos proporcionados por la líder opositora, González Urrutia habría obtenido un contundente 73,23% de los votos, una cifra que contrasta drásticamente con los resultados oficiales que daban la victoria a Maduro.
Machado no escatimó en detalles al presentar su caso: "Con las actas que nos faltan, no alcanzan a Edmundo. La diferencia fue apabullante". Esta afirmación sugiere que, incluso con la información pendiente, la ventaja de la oposición sería insuperable.
La conferencia de prensa, que comenzó alrededor de las 19 horas, sirvió como plataforma para que Machado se dirigiera directamente al pueblo venezolano, tanto dentro como fuera del país. "Quiero decirles a todos los venezolanos dentro y fuera del país que ya tenemos cómo probar la verdad", enfatizó, añadiendo un toque de drama al revelar: "El régimen no durmió porque estaba muy preocupado; y nosotros no dormimos porque estábamos muy ocupados".
En un movimiento sin precedentes, Machado anunció la creación de un portal en línea donde los ciudadanos podrán revisar las actas electorales y verificar la precisión de sus votos. "Han habido elecciones fraudulentas en Venezuela pero nunca tuvimos las pruebas como ahora", declaró, subrayando la importancia de esta herramienta para la transparencia electoral.
La líder opositora no se limitó a cuestionar los resultados, sino que también convocó a una movilización pacífica para el martes siguiente en todo el país, en lo que parece ser un intento de mantener la presión sobre el gobierno de Maduro y movilizar el apoyo popular.
Por su parte, Edmundo González Urrutia, presentado como el legítimo ganador de las elecciones, respaldó las declaraciones de Machado, afirmando que la coalición opositora posee "las actas que muestran nuestro triunfo categórico e irreversible".
Estas declaraciones llegan en un momento de alta tensión política en Venezuela y en la región. Varios países, incluyendo Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, han expresado su rechazo a los resultados oficiales anunciados por el gobierno venezolano, lo que ha llevado a una crisis diplomática con la expulsión de embajadores por parte del régimen de Maduro.
La situación plantea interrogantes sobre el futuro político de Venezuela y la estabilidad de la región. La comunidad internacional observa atentamente, mientras que dentro del país, la oposición parece estar preparándose para una lucha prolongada por el reconocimiento de lo que consideran su legítima victoria electoral.
El desafío ahora radica en cómo se desarrollarán los eventos en los próximos días y semanas. La movilización convocada por Machado podría ser un punto de inflexión, dependiendo de la respuesta del gobierno y de la participación ciudadana. Mientras tanto, la atención se centra en el portal de verificación de votos anunciado por la oposición, que podría proporcionar evidencia crucial para respaldar sus afirmaciones.
En un país acostumbrado a controversias electorales, esta situación marca un nuevo capítulo en la turbulenta historia política de Venezuela. La determinación de Machado y su equipo de probar su victoria, junto con el apoyo internacional que están recibiendo, podría potencialmente alterar el panorama político no solo en Venezuela, sino en toda América Latina.
Te puede interesar
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años