Venezuela: María Corina Machado anunció "Tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela"
María Corina Machado, líder de la oposición, ha lanzado una declaración contundente que desafía los resultados oficiales anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro
María Corina Machado, líder de la oposición, ha lanzado una declaración contundente que desafía los resultados oficiales anunciados por el gobierno de Nicolás Maduro. En una conferencia de prensa celebrada el 29 de julio de 2024, Machado aseguró que la coalición antichavista tiene evidencia sólida para demostrar su victoria en las elecciones presidenciales.
"Tenemos cómo probar la verdad de lo que pasó ayer en Venezuela", declaró Machado, acompañada por Edmundo González Urrutia, a quien presentó como el "presidente electo" de Venezuela. Según los datos proporcionados por la líder opositora, González Urrutia habría obtenido un contundente 73,23% de los votos, una cifra que contrasta drásticamente con los resultados oficiales que daban la victoria a Maduro.
Machado no escatimó en detalles al presentar su caso: "Con las actas que nos faltan, no alcanzan a Edmundo. La diferencia fue apabullante". Esta afirmación sugiere que, incluso con la información pendiente, la ventaja de la oposición sería insuperable.
La conferencia de prensa, que comenzó alrededor de las 19 horas, sirvió como plataforma para que Machado se dirigiera directamente al pueblo venezolano, tanto dentro como fuera del país. "Quiero decirles a todos los venezolanos dentro y fuera del país que ya tenemos cómo probar la verdad", enfatizó, añadiendo un toque de drama al revelar: "El régimen no durmió porque estaba muy preocupado; y nosotros no dormimos porque estábamos muy ocupados".
En un movimiento sin precedentes, Machado anunció la creación de un portal en línea donde los ciudadanos podrán revisar las actas electorales y verificar la precisión de sus votos. "Han habido elecciones fraudulentas en Venezuela pero nunca tuvimos las pruebas como ahora", declaró, subrayando la importancia de esta herramienta para la transparencia electoral.
La líder opositora no se limitó a cuestionar los resultados, sino que también convocó a una movilización pacífica para el martes siguiente en todo el país, en lo que parece ser un intento de mantener la presión sobre el gobierno de Maduro y movilizar el apoyo popular.
Por su parte, Edmundo González Urrutia, presentado como el legítimo ganador de las elecciones, respaldó las declaraciones de Machado, afirmando que la coalición opositora posee "las actas que muestran nuestro triunfo categórico e irreversible".
Estas declaraciones llegan en un momento de alta tensión política en Venezuela y en la región. Varios países, incluyendo Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, han expresado su rechazo a los resultados oficiales anunciados por el gobierno venezolano, lo que ha llevado a una crisis diplomática con la expulsión de embajadores por parte del régimen de Maduro.
La situación plantea interrogantes sobre el futuro político de Venezuela y la estabilidad de la región. La comunidad internacional observa atentamente, mientras que dentro del país, la oposición parece estar preparándose para una lucha prolongada por el reconocimiento de lo que consideran su legítima victoria electoral.
El desafío ahora radica en cómo se desarrollarán los eventos en los próximos días y semanas. La movilización convocada por Machado podría ser un punto de inflexión, dependiendo de la respuesta del gobierno y de la participación ciudadana. Mientras tanto, la atención se centra en el portal de verificación de votos anunciado por la oposición, que podría proporcionar evidencia crucial para respaldar sus afirmaciones.
En un país acostumbrado a controversias electorales, esta situación marca un nuevo capítulo en la turbulenta historia política de Venezuela. La determinación de Machado y su equipo de probar su victoria, junto con el apoyo internacional que están recibiendo, podría potencialmente alterar el panorama político no solo en Venezuela, sino en toda América Latina.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales