Internacional 13News-Internacional 19/08/2024

Kamala Harris toma la delantera: La risa que desafía a Trump y une a los demócratas

Con las elecciones programadas para el 5 de noviembre, el panorama político ha experimentado un cambio sísmico desde que Joe Biden decidió retirarse de la contienda

La vicepresidenta Kamala Harris se ha posicionado como la nueva favorita en la carrera presidencial de 2024. Con las elecciones programadas para el 5 de noviembre, el panorama político ha experimentado un cambio sísmico desde que Joe Biden decidió retirarse de la contienda. Ahora, con la convención demócrata a punto de comenzar en Chicago, el partido se prepara para mostrar una imagen de unidad y renovado optimismo.

Las últimas encuestas han enviado ondas de choque a través del establishment político. Según un sondeo de ABC News/Washington Post/Ipsos, Harris aventaja a Donald Trump por cinco puntos porcentuales, con un 50% frente al 45% del magnate republicano. Aunque otras encuestas muestran márgenes más estrechos, la tendencia es clara: Kamala Harris está en ascenso.

Las 10 formas en que la IA está transformando el mundo laboral en 2024

Este cambio en las preferencias del electorado ha provocado una reacción inmediata en el campo republicano. Trump, conocido por su retórica incendiaria, ha intensificado sus ataques contra Harris, llegando incluso a calificarla de "comunista" y burlándose de su característica risa. "Tiene risa de loca", declaró Trump en un intento por desacreditar a su nueva rival.

Sin embargo, lo que Trump ve como una debilidad podría ser en realidad una de las mayores fortalezas de Harris. Expertos en comunicación política han señalado que la risa franca y abierta de la vicepresidenta podría ser un arma secreta en su arsenal campaña. Eva Ullmann, investigadora del humor, sugiere que el enfoque de Harris tiene "algo sincero y realista, algo que es atractivo y resulta muy cautivador".

Michael Titze, psicólogo e investigador de la risa, va aún más lejos al afirmar que la risa de Harris es "una forma de comunicación" que puede desarmar a sus oponentes. Esta capacidad para reírse de sí misma y mantener una actitud positiva frente a las críticas podría ser un factor decisivo en una campaña que se prevé intensa y polarizada.

Corea del Norte condena la incursión ucraniana en Rusia como "crimen terrorista" mientras prepara asistencia militar a Moscú

La convención demócrata, que se celebrará del 19 al 22 de agosto en el United Center de Chicago, será la primera prueba de fuego para la nueva estrategia del partido. Se espera que alrededor de 50,000 personas, entre delegados, dirigentes, voluntarios y simpatizantes, asistan al evento. Las medidas de seguridad serán extremas, con 2,500 policías desplegados para garantizar la protección de los asistentes y controlar las posibles manifestaciones, especialmente las relacionadas con el conflicto palestino-israelí.

El lunes, Joe Biden inaugurará oficialmente la convención con un discurso que se prevé como una despedida y un paso al costado. Lejos quedan ya las preocupaciones sobre posibles confusiones o pérdidas del hilo del discurso que plagaron su último debate presidencial. El foco estará ahora en el apoyo que Biden brindará a su exvicepresidenta y en el legado que dejará de su administración.

A lo largo de la semana, se espera que los pesos pesados del Partido Demócrata desfilen por el escenario para mostrar su apoyo a Harris. Figuras como Barack y Michelle Obama, Hillary Clinton, Nancy Pelosi y el líder demócrata de la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, harán acto de presencia para cerrar filas en torno a la nueva candidata.

Más allá de las Siete Magníficas: Las joyas ocultas de la inversión tecnológica que prometen altos rendimientos

El punto culminante de la convención llegará el jueves, cuando Kamala Harris suba al escenario para aceptar formalmente su nominación como candidata presidencial demócrata. Este momento será crucial para establecer el tono de su campaña y presentar su visión para el futuro de Estados Unidos.

Mientras tanto, Donald Trump no se quedará de brazos cruzados. En un intento por contrarrestar la atención mediática que recibirá la convención demócrata, el expresidente ha programado una intensa semana de campaña que lo llevará por estados clave como Pensilvania, Michigan, Carolina del Norte y Arizona. Esta estrategia busca mantener el apoyo de su base y seguir compitiendo en los estados que podrían decidir la elección.

El cambio en la dinámica de la carrera presidencial no solo se refleja en las encuestas, sino también en la narrativa de la campaña. Mientras que hace apenas dos meses Trump parecía tener el camino despejado hacia la Casa Blanca, incluso después de un frustrado atentado en su contra el 14 de julio en Pensilvania, ahora es él quien se encuentra a la defensiva.

Escándalo presidencial: Gobierno arremete contra Alberto Fernández y cuestiona el legado de Cristina Kirchner

La juventud relativa de Harris, de 59 años frente a los 78 de Trump, también juega a su favor. El argumento de la edad y la capacidad mental, que Trump utilizó repetidamente contra Biden, ya no es válido en esta nueva configuración. Además, la dupla Harris-Waltz ha demostrado ser capaz de revertir rápidamente las tendencias en las encuestas, lo que sugiere una campaña ágil y adaptable.

Sin embargo, el camino hacia la presidencia no está exento de desafíos para Harris. El 10 de septiembre enfrentará su primera gran prueba cuando se enfrente a Trump en un debate televisado por ABC News. Este encuentro será fundamental para establecer su credibilidad como candidata presidencial y demostrar que puede mantener la compostura frente a los ataques de su experimentado rival.

Los temas centrales de la campaña siguen siendo la economía y la inmigración, áreas en las que Trump ha centrado sus críticas a la administración actual. Harris tendrá que presentar propuestas claras y convincentes en estos frentes para mantener y ampliar su ventaja en las encuestas.

La convención demócrata de Chicago se presenta como una oportunidad única para que el partido muestre un frente unido y capitalice el impulso generado por la candidatura de Harris. La imagen de unidad y optimismo que se proyecte durante estos días podría ser determinante para consolidar el apoyo de los votantes indecisos y energizar a la base demócrata de cara a los meses finales de la campaña.

Irán mantiene amenaza de ataque a Israel mientras crece el número de víctimas civiles. Guerra en Medio Oriente

A medida que se acerca la fecha de las elecciones, la atención del mundo estará puesta en esta carrera presidencial que promete ser una de las más reñidas y consecuentes de la historia reciente de Estados Unidos. Con Kamala Harris liderando la ticket demócrata, el panorama político ha cambiado drásticamente, y la posibilidad de que Estados Unidos elija a su primera mujer presidenta se ha vuelto más real que nunca.

En última instancia, serán los votantes quienes decidan el rumbo del país el 5 de noviembre. Mientras tanto, la risa característica de Kamala Harris resuena como un símbolo de confianza y desafío frente a la retórica agresiva de su oponente. En un clima político marcado por la división y la tensión, la capacidad de Harris para mantener la compostura y el buen humor podría ser precisamente lo que Estados Unidos necesita para navegar los turbulentos tiempos que se avecinan.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker