Política 13News-Política 22 de agosto de 2024

Jorge Macri: "no hubo acuerdo" en audiencia entre CABA y Nación por Coparticipación a la que faltó Luis Caputo

La reunión, que tenía como objetivo encontrar una solución al prolongado desacuerdo, terminó sin acuerdo y con la notable ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo

El conflicto por la coparticipación federal entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el gobierno nacional ha escalado a nuevos niveles tras una audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia. La reunión, que tenía como objetivo encontrar una solución al prolongado desacuerdo, terminó sin acuerdo y con la notable ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo.

Crisis Automotriz: Volkswagen Reduce 300 Empleos en Medio de Caída de Ventas

Jorge Macri, jefe de Gobierno de CABA, encabezó la representación de la ciudad en esta crucial audiencia. Al finalizar el encuentro, Macri expresó su frustración ante la falta de avances: "Tuvimos una reunión relevante e importante para las instituciones de la República. Agradezco la convocatoria de la Corte para tratar de encontrar una solución a este conflicto que tenemos con Nación, pero no hubo acuerdo".

El conflicto tiene sus raíces en una medida cautelar dictada por la Corte Suprema en diciembre de 2022. Esta resolución establecía que el gobierno nacional debía transferir automáticamente un 2,95% de la coparticipación a CABA mientras se resolvía el fondo de la cuestión. Sin embargo, este mandato judicial no se ha cumplido, ni durante la administración de Alberto Fernández ni bajo el actual gobierno de Javier Milei.

Macri fue enfático al señalar que el incumplimiento del fallo de la Corte es el centro de la disputa: "Nación decidió a partir de la primera semana de agosto empezar a pagar de manera discrecional. Para nosotros eso no es cumplir con el fallo de la Corte". El jefe de Gobierno porteño subrayó que no se trata solo de una cuestión de dinero, sino de respetar el espíritu republicano y federal del país.

Guerra en Gaza: Se desvanece esperanza de tregua ante escalada de ataques

La ausencia de Luis Caputo en la audiencia fue otro punto de controversia. Macri comentó al respecto: "No sé por qué no vino el ministro. Hubiera sido mejor que esté, pero debe haber tenido sus razones. Hay que preguntárselas a ellos". Esta ausencia podría interpretarse como una señal de la falta de voluntad del gobierno nacional para resolver el conflicto de manera expedita.

El impacto financiero de esta disputa no es menor. Según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la devolución de los montos coparticipables, en caso de abonarse según lo estipulado, representaría entre un 0,073% y un 0,081% del PBI en los últimos 5 meses del año. Cabe destacar que, según estos cálculos, las partidas extra dirigidas a CABA no alterarían la distribución de recursos al resto de las provincias.

Este conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes en el sistema federal argentino y la compleja relación entre los diferentes niveles de gobierno. La Ciudad de Buenos Aires argumenta que el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema no solo afecta sus finanzas, sino que también socava los principios fundamentales del orden constitucional.

Caso Alberto Fernández - Fabiola Yañez: comienzan a declarar los testigos

Por su parte, el gobierno nacional, a través de su ausencia en la audiencia y su reticencia a cumplir con el fallo, parece estar adoptando una postura de confrontación. Esta actitud podría tener repercusiones más allá del ámbito financiero, afectando la percepción de la seguridad jurídica y el respeto a las instituciones en el país.

A medida que el conflicto se prolonga, surge la preocupación sobre cómo esta disputa podría afectar la prestación de servicios públicos en la Ciudad de Buenos Aires y la capacidad de la administración local para hacer frente a sus obligaciones financieras.

La falta de acuerdo en esta audiencia sugiere que el conflicto está lejos de resolverse. Es probable que veamos nuevas instancias judiciales y políticas en los próximos meses, mientras ambas partes buscan defender sus posiciones. La resolución de este conflicto será crucial no solo para las finanzas de CABA, sino también como un test para el federalismo argentino y el respeto a las decisiones del máximo tribunal del país.

Guerra con Ucrania y Economía en Rusia: El Fin del Milagro y los Nuevos Desafíos de Putin

El conflicto por la coparticipación entre CABA y el gobierno nacional ha entrado en una nueva fase de tensión tras la fallida audiencia de conciliación. La ausencia de acuerdo y la falta de cumplimiento del fallo de la Corte Suprema plantean serios desafíos para la relación entre los diferentes niveles de gobierno en Argentina. La evolución de este conflicto será sin duda un tema clave en la agenda política y económica del país en los próximos meses.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica