Jorge Macri: "no hubo acuerdo" en audiencia entre CABA y Nación por Coparticipación a la que faltó Luis Caputo
La reunión, que tenía como objetivo encontrar una solución al prolongado desacuerdo, terminó sin acuerdo y con la notable ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo
El conflicto por la coparticipación federal entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el gobierno nacional ha escalado a nuevos niveles tras una audiencia convocada por la Corte Suprema de Justicia. La reunión, que tenía como objetivo encontrar una solución al prolongado desacuerdo, terminó sin acuerdo y con la notable ausencia del ministro de Economía, Luis Caputo.
Jorge Macri, jefe de Gobierno de CABA, encabezó la representación de la ciudad en esta crucial audiencia. Al finalizar el encuentro, Macri expresó su frustración ante la falta de avances: "Tuvimos una reunión relevante e importante para las instituciones de la República. Agradezco la convocatoria de la Corte para tratar de encontrar una solución a este conflicto que tenemos con Nación, pero no hubo acuerdo".
El conflicto tiene sus raíces en una medida cautelar dictada por la Corte Suprema en diciembre de 2022. Esta resolución establecía que el gobierno nacional debía transferir automáticamente un 2,95% de la coparticipación a CABA mientras se resolvía el fondo de la cuestión. Sin embargo, este mandato judicial no se ha cumplido, ni durante la administración de Alberto Fernández ni bajo el actual gobierno de Javier Milei.
Macri fue enfático al señalar que el incumplimiento del fallo de la Corte es el centro de la disputa: "Nación decidió a partir de la primera semana de agosto empezar a pagar de manera discrecional. Para nosotros eso no es cumplir con el fallo de la Corte". El jefe de Gobierno porteño subrayó que no se trata solo de una cuestión de dinero, sino de respetar el espíritu republicano y federal del país.
La ausencia de Luis Caputo en la audiencia fue otro punto de controversia. Macri comentó al respecto: "No sé por qué no vino el ministro. Hubiera sido mejor que esté, pero debe haber tenido sus razones. Hay que preguntárselas a ellos". Esta ausencia podría interpretarse como una señal de la falta de voluntad del gobierno nacional para resolver el conflicto de manera expedita.
El impacto financiero de esta disputa no es menor. Según estimaciones del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), la devolución de los montos coparticipables, en caso de abonarse según lo estipulado, representaría entre un 0,073% y un 0,081% del PBI en los últimos 5 meses del año. Cabe destacar que, según estos cálculos, las partidas extra dirigidas a CABA no alterarían la distribución de recursos al resto de las provincias.
Este conflicto pone de manifiesto las tensiones existentes en el sistema federal argentino y la compleja relación entre los diferentes niveles de gobierno. La Ciudad de Buenos Aires argumenta que el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema no solo afecta sus finanzas, sino que también socava los principios fundamentales del orden constitucional.
Por su parte, el gobierno nacional, a través de su ausencia en la audiencia y su reticencia a cumplir con el fallo, parece estar adoptando una postura de confrontación. Esta actitud podría tener repercusiones más allá del ámbito financiero, afectando la percepción de la seguridad jurídica y el respeto a las instituciones en el país.
A medida que el conflicto se prolonga, surge la preocupación sobre cómo esta disputa podría afectar la prestación de servicios públicos en la Ciudad de Buenos Aires y la capacidad de la administración local para hacer frente a sus obligaciones financieras.
La falta de acuerdo en esta audiencia sugiere que el conflicto está lejos de resolverse. Es probable que veamos nuevas instancias judiciales y políticas en los próximos meses, mientras ambas partes buscan defender sus posiciones. La resolución de este conflicto será crucial no solo para las finanzas de CABA, sino también como un test para el federalismo argentino y el respeto a las decisiones del máximo tribunal del país.
El conflicto por la coparticipación entre CABA y el gobierno nacional ha entrado en una nueva fase de tensión tras la fallida audiencia de conciliación. La ausencia de acuerdo y la falta de cumplimiento del fallo de la Corte Suprema plantean serios desafíos para la relación entre los diferentes niveles de gobierno en Argentina. La evolución de este conflicto será sin duda un tema clave en la agenda política y económica del país en los próximos meses.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad