Política 13News-Política 23/08/2024

¿Puede el Congreso insistir con la Ley de Movilidad Jubilatoria aunque Milei la vete? ¿Cómo sigue el procedimiento legal?

La oposición ha lanzado un desafío directo al presidente Javier Milei, declarando que tiene los votos necesarios para rechazar su anunciado veto a la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el Congreso

La oposición ha lanzado un desafío directo al presidente Javier Milei, declarando que tiene los votos necesarios para rechazar su anunciado veto a la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el Congreso. Este enfrentamiento marca un punto de inflexión en la dinámica de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo, poniendo a prueba la capacidad de Milei para gobernar con una minoría parlamentaria y la determinación de la oposición para hacer valer su mayoría.

La reforma jubilatoria, aprobada por el Senado con un amplio apoyo multipartidario, incluyendo el del PRO, aliado ocasional de Milei, ha sido recibida con una firme promesa de veto por parte del presidente. Milei argumenta que "no hay fondos" para implementar los cambios propuestos, calificando la medida como una "irresponsabilidad fiscal". Sin embargo, la oposición, lejos de retroceder, se prepara para una contraofensiva legislativa que podría obligar al Ejecutivo a promulgar la ley.

jerome_powellPowell Anuncia "El Momento" de Bajar Tasas: Mercados Globales en Alerta por Decisión de la Fed

El proceso constitucional y sus implicaciones

El escenario que se desarrolla pone de manifiesto la complejidad del proceso legislativo argentino y las herramientas constitucionales disponibles tanto para el Ejecutivo como para el Legislativo. Según el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de observar (vetar) total o parcialmente un proyecto de ley aprobado por ambas Cámaras. Sin embargo, el Congreso no está indefenso ante esta acción presidencial.

Si el proyecto vetado vuelve a la Cámara de origen y esta lo confirma con una mayoría de dos tercios de los votos de los miembros presentes, pasa a la Cámara revisora. Si esta última también lo confirma con la misma mayoría calificada, el proyecto se convierte automáticamente en ley, y el Poder Ejecutivo está obligado a promulgarlo. Este mecanismo de "insistencia" es precisamente el que la oposición afirma estar lista para utilizar.

José Mayans, jefe de la bancada peronista en el Senado, ha expresado confianza en la capacidad de la oposición para reunir los votos necesarios. "Milei puede hacer una promulgación parcial y después haremos la insistencia, pero lo bueno sería que el Presidente tenga un poco de voluntad, porque la mayoría de los artículos obtuvieron más de dos tercios de los votos", declaró Mayans.

26c8cca5ae6f81f9b7dcc4d61c529f1eRIGI: El Ambicioso Plan de Argentina para Atraer Inversiones Millonarias en Sectores Clave

Los puntos de conflicto

El enfrentamiento se centra principalmente en tres artículos de la reforma jubilatoria que preocupan especialmente al gobierno:

1. El artículo 2, que establece un aumento adicional anual del 50% de la variación del RIPTE por sobre la inflación.
2. El artículo 4, que dispone un haber previsional mínimo por encima de la canasta básica por adulto que fija el INDEC, multiplicado por 1,09.
3. El artículo 10, que determina la cancelación de las deudas de la ANSES con las provincias a través de recursos tributarios.

De estos, el artículo 4 es el único que no alcanzó los dos tercios en el Senado, lo que podría complicar la estrategia de la oposición en caso de una revisión. No obstante, la oposición mantiene su optimismo respecto a la posibilidad de ratificar los dos tercios en los demás artículos.

milei-y-macri-20230811-1629227Milei critica a Macri: “Las explicaciones que me dio no me resultaron satisfactorias”

Un nuevo equilibrio de poder

Este enfrentamiento no solo pone de manifiesto las diferencias ideológicas y programáticas entre el gobierno y la oposición, sino que también refleja un nuevo equilibrio de poder en el Congreso. La reciente ruptura entre Mauricio Macri y Milei ha reconfigurado las alianzas parlamentarias, obligando al gobierno a negociar con mayor intensidad y a enfrentar una oposición más cohesionada.

El respaldo del PRO a la reforma jubilatoria, en particular, ha sido interpretado por algunos como un intento de recordarle a Milei su condición minoritaria en el Parlamento y la necesidad de negociar con sus aliados. Esta dinámica se ve complicada aún más por la crisis interna que enfrenta La Libertad Avanza, el partido de Milei, con rumores de posibles deserciones en sus ya reducidos bloques parlamentarios.

Implicaciones para la gobernabilidad

El desafío de la oposición al veto de Milei plantea interrogantes significativos sobre la gobernabilidad y la capacidad del presidente para implementar su agenda. Con frentes abiertos tanto con sus aliados como dentro de su propio partido, Milei se enfrenta a un panorama político cada vez más complejo.

La ausencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en las negociaciones sobre la reforma jubilatoria, a diferencia de su participación en debates anteriores como la Ley Bases y el paquete fiscal, sugiere posibles cambios en la estrategia de negociación del gobierno o, quizás, divisiones internas sobre cómo abordar el creciente desafío legislativo.

Además, la posición de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no se ha involucrado directamente en este conflicto, añade otra capa de complejidad a la situación política.

Tormenta perfecta en la economía argentina: Reveses políticos de Milei sacuden al mercado financiero

El camino por delante

Con el debate sobre el Presupuesto 2025 en el horizonte, la capacidad de Milei para recuperar apoyo parlamentario se vuelve crucial. El resultado de esta pugna sobre la reforma jubilatoria podría sentar un precedente importante para futuras negociaciones y confrontaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.

La oposición, por su parte, parece haber encontrado un tema unificador en la defensa de los jubilados, lo que podría fortalecer su posición de cara a futuros debates. Sin embargo, también corre el riesgo de ser percibida como obstruccionista si no logra presentar alternativas viables a las propuestas del gobierno.

Choque de poderes: Milei anuncia veto a la reforma jubilatoria y desata tormenta política

El enfrentamiento entre Milei y la oposición sobre la reforma jubilatoria representa más que una simple disputa legislativa. Es un test crucial para el sistema político argentino, que pone a prueba los mecanismos de checks and balances y la capacidad de los diferentes actores para negociar y llegar a acuerdos en un contexto de profunda polarización.

El desenlace de este conflicto no solo determinará el futuro inmediato de millones de jubilados argentinos, sino que también podría redefinir las relaciones de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo para el resto del mandato de Milei. En un país acostumbrado a la volatilidad política y económica, este nuevo capítulo promete mantener a la nación en vilo, mientras gobierno y oposición miden sus fuerzas en una batalla que va mucho más allá de una simple reforma jubilatoria.

Te puede interesar

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?

Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones

Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego

La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido