¿Puede el Congreso insistir con la Ley de Movilidad Jubilatoria aunque Milei la vete? ¿Cómo sigue el procedimiento legal?
La oposición ha lanzado un desafío directo al presidente Javier Milei, declarando que tiene los votos necesarios para rechazar su anunciado veto a la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el Congreso
La oposición ha lanzado un desafío directo al presidente Javier Milei, declarando que tiene los votos necesarios para rechazar su anunciado veto a la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el Congreso. Este enfrentamiento marca un punto de inflexión en la dinámica de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo, poniendo a prueba la capacidad de Milei para gobernar con una minoría parlamentaria y la determinación de la oposición para hacer valer su mayoría.
La reforma jubilatoria, aprobada por el Senado con un amplio apoyo multipartidario, incluyendo el del PRO, aliado ocasional de Milei, ha sido recibida con una firme promesa de veto por parte del presidente. Milei argumenta que "no hay fondos" para implementar los cambios propuestos, calificando la medida como una "irresponsabilidad fiscal". Sin embargo, la oposición, lejos de retroceder, se prepara para una contraofensiva legislativa que podría obligar al Ejecutivo a promulgar la ley.
El proceso constitucional y sus implicaciones
El escenario que se desarrolla pone de manifiesto la complejidad del proceso legislativo argentino y las herramientas constitucionales disponibles tanto para el Ejecutivo como para el Legislativo. Según el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de observar (vetar) total o parcialmente un proyecto de ley aprobado por ambas Cámaras. Sin embargo, el Congreso no está indefenso ante esta acción presidencial.
Si el proyecto vetado vuelve a la Cámara de origen y esta lo confirma con una mayoría de dos tercios de los votos de los miembros presentes, pasa a la Cámara revisora. Si esta última también lo confirma con la misma mayoría calificada, el proyecto se convierte automáticamente en ley, y el Poder Ejecutivo está obligado a promulgarlo. Este mecanismo de "insistencia" es precisamente el que la oposición afirma estar lista para utilizar.
José Mayans, jefe de la bancada peronista en el Senado, ha expresado confianza en la capacidad de la oposición para reunir los votos necesarios. "Milei puede hacer una promulgación parcial y después haremos la insistencia, pero lo bueno sería que el Presidente tenga un poco de voluntad, porque la mayoría de los artículos obtuvieron más de dos tercios de los votos", declaró Mayans.
Los puntos de conflicto
El enfrentamiento se centra principalmente en tres artículos de la reforma jubilatoria que preocupan especialmente al gobierno:
1. El artículo 2, que establece un aumento adicional anual del 50% de la variación del RIPTE por sobre la inflación.
2. El artículo 4, que dispone un haber previsional mínimo por encima de la canasta básica por adulto que fija el INDEC, multiplicado por 1,09.
3. El artículo 10, que determina la cancelación de las deudas de la ANSES con las provincias a través de recursos tributarios.
De estos, el artículo 4 es el único que no alcanzó los dos tercios en el Senado, lo que podría complicar la estrategia de la oposición en caso de una revisión. No obstante, la oposición mantiene su optimismo respecto a la posibilidad de ratificar los dos tercios en los demás artículos.
Un nuevo equilibrio de poder
Este enfrentamiento no solo pone de manifiesto las diferencias ideológicas y programáticas entre el gobierno y la oposición, sino que también refleja un nuevo equilibrio de poder en el Congreso. La reciente ruptura entre Mauricio Macri y Milei ha reconfigurado las alianzas parlamentarias, obligando al gobierno a negociar con mayor intensidad y a enfrentar una oposición más cohesionada.
El respaldo del PRO a la reforma jubilatoria, en particular, ha sido interpretado por algunos como un intento de recordarle a Milei su condición minoritaria en el Parlamento y la necesidad de negociar con sus aliados. Esta dinámica se ve complicada aún más por la crisis interna que enfrenta La Libertad Avanza, el partido de Milei, con rumores de posibles deserciones en sus ya reducidos bloques parlamentarios.
Implicaciones para la gobernabilidad
El desafío de la oposición al veto de Milei plantea interrogantes significativos sobre la gobernabilidad y la capacidad del presidente para implementar su agenda. Con frentes abiertos tanto con sus aliados como dentro de su propio partido, Milei se enfrenta a un panorama político cada vez más complejo.
La ausencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en las negociaciones sobre la reforma jubilatoria, a diferencia de su participación en debates anteriores como la Ley Bases y el paquete fiscal, sugiere posibles cambios en la estrategia de negociación del gobierno o, quizás, divisiones internas sobre cómo abordar el creciente desafío legislativo.
Además, la posición de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no se ha involucrado directamente en este conflicto, añade otra capa de complejidad a la situación política.
El camino por delante
Con el debate sobre el Presupuesto 2025 en el horizonte, la capacidad de Milei para recuperar apoyo parlamentario se vuelve crucial. El resultado de esta pugna sobre la reforma jubilatoria podría sentar un precedente importante para futuras negociaciones y confrontaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo.
La oposición, por su parte, parece haber encontrado un tema unificador en la defensa de los jubilados, lo que podría fortalecer su posición de cara a futuros debates. Sin embargo, también corre el riesgo de ser percibida como obstruccionista si no logra presentar alternativas viables a las propuestas del gobierno.
El enfrentamiento entre Milei y la oposición sobre la reforma jubilatoria representa más que una simple disputa legislativa. Es un test crucial para el sistema político argentino, que pone a prueba los mecanismos de checks and balances y la capacidad de los diferentes actores para negociar y llegar a acuerdos en un contexto de profunda polarización.
El desenlace de este conflicto no solo determinará el futuro inmediato de millones de jubilados argentinos, sino que también podría redefinir las relaciones de poder entre el Ejecutivo y el Legislativo para el resto del mandato de Milei. En un país acostumbrado a la volatilidad política y económica, este nuevo capítulo promete mantener a la nación en vilo, mientras gobierno y oposición miden sus fuerzas en una batalla que va mucho más allá de una simple reforma jubilatoria.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad