Nuevo fichaje en Economía: Caputo incorpora a José Luis Daza y apuesta por un experto de Wall Street para fortalecer su equipo
Daza, un economista de 65 años con una trayectoria destacada en el sector financiero internacional, llega para ocupar el puesto que dejó vacante Joaquín Cottani a finales de junio
El ministro Luis Caputo ha anunciado la incorporación de José Luis Daza como Secretario de Política Económica. Esta decisión, comunicada a través de la red social X, marca un giro significativo en la conformación del equipo económico del gobierno de Javier Milei.
Daza, un economista de 65 años con una trayectoria destacada en el sector financiero internacional, llega para ocupar el puesto que dejó vacante Joaquín Cottani a finales de junio. Su nombramiento no es una sorpresa total para los observadores atentos, ya que el nuevo funcionario venía colaborando con el Ministerio de Economía en los últimos días.
El perfil de Daza es particularmente interesante. Nacido en Buenos Aires pero de nacionalidad chilena, su carrera incluye roles de alto nivel en instituciones financieras de renombre como Deutsche Bank y JP Morgan, donde coincidió con el actual ministro Caputo. Su experiencia como jefe de Mercados Emergentes en JP Morgan le otorga un conocimiento profundo de las dinámicas económicas regionales.
La formación académica de Daza también es notable. Graduado de la Universidad de Chile y con un doctorado en Economía de la Universidad de Georgetown, su trayectoria combina una sólida base teórica con una extensa experiencia práctica en los mercados financieros globales.
En el ámbito privado, Daza fue uno de los fundadores de QFR Capital Management, un fondo de inversión que comparte con figuras como Demián Reidel, actual titular del consejo de asesores económicos del presidente Milei. Esta conexión sugiere una alineación potencial entre las visiones económicas del nuevo secretario y las del equipo presidencial.
La llegada de Daza al equipo económico se produce en un momento crucial para Argentina. El país enfrenta desafíos económicos significativos, incluyendo negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional. Se espera que el nuevo secretario desempeñe un papel importante en estas conversaciones, aprovechando su experiencia internacional y su comprensión de los mercados emergentes.
El entusiasmo de Caputo por esta incorporación es evidente. En su anuncio, el ministro destacó la "enorme capacidad" y "probada experiencia" de Daza en temas económicos y financieros. Esta confianza sugiere que Daza tendrá un papel central en la formulación de la política económica del gobierno.
Sin embargo, la designación de Daza también plantea interrogantes. Su perfil, fuertemente vinculado a Wall Street y los mercados financieros internacionales, podría indicar una orientación particular en la política económica del gobierno. Esto podría generar debates sobre el enfoque que se adoptará para abordar los problemas económicos estructurales de Argentina.
Es interesante notar que el nombre de Daza ya había sonado en círculos políticos internacionales. Durante la campaña electoral chilena de 2021, se lo mencionó como posible ministro de Economía en caso de que el candidato de ultraderecha José Antonio Kast hubiera ganado las elecciones. Este detalle añade una dimensión política interesante a su nombramiento en Argentina.
La incorporación de Daza se suma a otros cambios recientes en el equipo económico, como la llegada de Daniel González como secretario coordinador de Energía y Minería, y la próxima designación de Martín Maccarone como secretario coordinador de Infraestructura. Estos movimientos sugieren una reestructuración significativa del equipo de Caputo.
En las últimas semanas, Daza ha mostrado su alineación con las políticas del gobierno a través de sus interacciones en redes sociales. Ha respaldado las declaraciones de Caputo sobre la ausencia de emisión monetaria en Argentina y la visión de que es un momento propicio para la inversión. También ha compartido el llamado a la paciencia respecto a la eliminación de los controles cambiarios.
La designación de Daza como Secretario de Política Económica marca un hito importante en la configuración del equipo económico del gobierno de Milei. Su experiencia internacional y su conocimiento de los mercados financieros serán puestos a prueba en el complejo escenario económico argentino. La efectividad de esta decisión y su impacto en la economía del país serán seguidos de cerca por analistas, inversores y ciudadanos en los próximos meses.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva