Economía 13News-Economía 27/08/2024

Caputo minimizó importancia del Riesgo País y pronosticó convergencia cambiaria y pago de deuda sin refinanciamiento

Caputo sorprendió al restarle importancia como indicador económico relevante. Argumentó que este índice no refleja adecuadamente las expectativas futuras del mercado, considerándolo un indicador "atrasado"

En una reunión con ejecutivos del sector de seguros, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, reveló detalles cruciales sobre la dirección económica del gobierno de Javier Milei. El encuentro, celebrado en el Ministerio de Economía, se centró en temas clave como la política cambiaria, el manejo de la deuda y las perspectivas inflacionarias.

Nuevo fichaje en Economía: Caputo incorpora a José Luis Daza y apuesta por un experto de Wall Street para fortalecer su equipo

Caputo reafirmó el compromiso del gobierno con una estrategia cambiaria que busca la convergencia entre el dólar contado con liquidación y el tipo de cambio oficial. Esta aproximación, según el ministro, se logrará "desde arriba", evitando una devaluación abrupta del peso. La idea es mantener el esquema actual, permitiendo que los tipos de cambio paralelos se acerquen gradualmente al oficial, en lugar de forzar un ajuste repentino.

Respecto al riesgo país, Caputo sorprendió al restarle importancia como indicador económico relevante. Argumentó que este índice no refleja adecuadamente las expectativas futuras del mercado, considerándolo un indicador "atrasado". Esta postura contrasta con la opinión de muchos analistas que ven el riesgo país como un barómetro anticipatorio de las condiciones económicas.

Reducción del impuesto PAÍS: ¿Alivio económico o riesgo fiscal para Argentina?

En cuanto al manejo de la deuda, el ministro adoptó una posición audaz. Afirmó que el gobierno no buscará refinanciar los vencimientos de deuda en dólares previstos para 2025, sino que planea pagarlos con el superávit fiscal proyectado. Esta estrategia representa un desafío significativo, considerando que el riesgo país actual implicaría tasas de interés cercanas al 20% anual en dólares para nueva deuda.

La inflación fue otro tema abordado durante el encuentro. Aunque Caputo evitó dar pronósticos específicos, aseguró que se espera una desaceleración en el ritmo de aumento de precios. Esta proyección se alinea con la promesa de mantener una política monetaria ortodoxa y un estricto orden fiscal.

Nvidia en la cúspide: ¿Podrá el gigante de la IA mantener su meteórico ascenso en Wall Street?

El ministro también hizo hincapié en la atracción de inversiones extranjeras, citando el optimismo generado por los cambios macroeconómicos, la Ley Bases y el impulso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Según Caputo, varias de estas inversiones ya están en proceso de materialización.

Sin embargo, la estrategia económica del gobierno enfrenta desafíos significativos. Analistas del mercado han expresado preocupaciones sobre la capacidad del Banco Central para acumular reservas, dado el nivel actual negativo de las mismas y las dificultades para generar un superávit comercial sustancial.

Gobierno argentino se prepara para vetar e ir a la Justicia si el Congreso insiste con Reforma Jubilatoria

Consultoras como Fundación Capital y FMyA han planteado escenarios que subrayan la complejidad de la situación. Sin cambios en la política actual, se proyecta que las reservas netas podrían caer a niveles preocupantes hacia fin de año. Las alternativas para evitar este escenario incluyen la eliminación del sistema de dólar blend, una mayor devaluación o la obtención de financiamiento adicional.

La reunión también abordó temas específicos del sector de seguros, como el impacto de la reducción del impuesto PAÍS y el interés de las compañías en participar en proyectos de inversión bajo el RIGI.

Revolución económica en Argentina: El plan radical de Sturzenegger para desmantelar 'la casta'

La estrategia económica presentada por Caputo refleja una apuesta arriesgada por la estabilización sin shocks, confiando en la disciplina fiscal y monetaria para lograr una convergencia gradual del tipo de cambio y una reducción de la inflación. No obstante, el éxito de esta aproximación dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la confianza del mercado y navegar los desafíos económicos inmediatos en un contexto de reservas limitadas y vencimientos de deuda significativos.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales