Economía 13News-Economía 27/08/2024

Caputo minimizó importancia del Riesgo País y pronosticó convergencia cambiaria y pago de deuda sin refinanciamiento

Caputo sorprendió al restarle importancia como indicador económico relevante. Argumentó que este índice no refleja adecuadamente las expectativas futuras del mercado, considerándolo un indicador "atrasado"

En una reunión con ejecutivos del sector de seguros, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, reveló detalles cruciales sobre la dirección económica del gobierno de Javier Milei. El encuentro, celebrado en el Ministerio de Economía, se centró en temas clave como la política cambiaria, el manejo de la deuda y las perspectivas inflacionarias.

Nuevo fichaje en Economía: Caputo incorpora a José Luis Daza y apuesta por un experto de Wall Street para fortalecer su equipo

Caputo reafirmó el compromiso del gobierno con una estrategia cambiaria que busca la convergencia entre el dólar contado con liquidación y el tipo de cambio oficial. Esta aproximación, según el ministro, se logrará "desde arriba", evitando una devaluación abrupta del peso. La idea es mantener el esquema actual, permitiendo que los tipos de cambio paralelos se acerquen gradualmente al oficial, en lugar de forzar un ajuste repentino.

Respecto al riesgo país, Caputo sorprendió al restarle importancia como indicador económico relevante. Argumentó que este índice no refleja adecuadamente las expectativas futuras del mercado, considerándolo un indicador "atrasado". Esta postura contrasta con la opinión de muchos analistas que ven el riesgo país como un barómetro anticipatorio de las condiciones económicas.

Reducción del impuesto PAÍS: ¿Alivio económico o riesgo fiscal para Argentina?

En cuanto al manejo de la deuda, el ministro adoptó una posición audaz. Afirmó que el gobierno no buscará refinanciar los vencimientos de deuda en dólares previstos para 2025, sino que planea pagarlos con el superávit fiscal proyectado. Esta estrategia representa un desafío significativo, considerando que el riesgo país actual implicaría tasas de interés cercanas al 20% anual en dólares para nueva deuda.

La inflación fue otro tema abordado durante el encuentro. Aunque Caputo evitó dar pronósticos específicos, aseguró que se espera una desaceleración en el ritmo de aumento de precios. Esta proyección se alinea con la promesa de mantener una política monetaria ortodoxa y un estricto orden fiscal.

Nvidia en la cúspide: ¿Podrá el gigante de la IA mantener su meteórico ascenso en Wall Street?

El ministro también hizo hincapié en la atracción de inversiones extranjeras, citando el optimismo generado por los cambios macroeconómicos, la Ley Bases y el impulso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Según Caputo, varias de estas inversiones ya están en proceso de materialización.

Sin embargo, la estrategia económica del gobierno enfrenta desafíos significativos. Analistas del mercado han expresado preocupaciones sobre la capacidad del Banco Central para acumular reservas, dado el nivel actual negativo de las mismas y las dificultades para generar un superávit comercial sustancial.

Gobierno argentino se prepara para vetar e ir a la Justicia si el Congreso insiste con Reforma Jubilatoria

Consultoras como Fundación Capital y FMyA han planteado escenarios que subrayan la complejidad de la situación. Sin cambios en la política actual, se proyecta que las reservas netas podrían caer a niveles preocupantes hacia fin de año. Las alternativas para evitar este escenario incluyen la eliminación del sistema de dólar blend, una mayor devaluación o la obtención de financiamiento adicional.

La reunión también abordó temas específicos del sector de seguros, como el impacto de la reducción del impuesto PAÍS y el interés de las compañías en participar en proyectos de inversión bajo el RIGI.

Revolución económica en Argentina: El plan radical de Sturzenegger para desmantelar 'la casta'

La estrategia económica presentada por Caputo refleja una apuesta arriesgada por la estabilización sin shocks, confiando en la disciplina fiscal y monetaria para lograr una convergencia gradual del tipo de cambio y una reducción de la inflación. No obstante, el éxito de esta aproximación dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la confianza del mercado y navegar los desafíos económicos inmediatos en un contexto de reservas limitadas y vencimientos de deuda significativos.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales