Caputo minimizó importancia del Riesgo País y pronosticó convergencia cambiaria y pago de deuda sin refinanciamiento
Caputo sorprendió al restarle importancia como indicador económico relevante. Argumentó que este índice no refleja adecuadamente las expectativas futuras del mercado, considerándolo un indicador "atrasado"
En una reunión con ejecutivos del sector de seguros, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, reveló detalles cruciales sobre la dirección económica del gobierno de Javier Milei. El encuentro, celebrado en el Ministerio de Economía, se centró en temas clave como la política cambiaria, el manejo de la deuda y las perspectivas inflacionarias.
Caputo reafirmó el compromiso del gobierno con una estrategia cambiaria que busca la convergencia entre el dólar contado con liquidación y el tipo de cambio oficial. Esta aproximación, según el ministro, se logrará "desde arriba", evitando una devaluación abrupta del peso. La idea es mantener el esquema actual, permitiendo que los tipos de cambio paralelos se acerquen gradualmente al oficial, en lugar de forzar un ajuste repentino.
Respecto al riesgo país, Caputo sorprendió al restarle importancia como indicador económico relevante. Argumentó que este índice no refleja adecuadamente las expectativas futuras del mercado, considerándolo un indicador "atrasado". Esta postura contrasta con la opinión de muchos analistas que ven el riesgo país como un barómetro anticipatorio de las condiciones económicas.
En cuanto al manejo de la deuda, el ministro adoptó una posición audaz. Afirmó que el gobierno no buscará refinanciar los vencimientos de deuda en dólares previstos para 2025, sino que planea pagarlos con el superávit fiscal proyectado. Esta estrategia representa un desafío significativo, considerando que el riesgo país actual implicaría tasas de interés cercanas al 20% anual en dólares para nueva deuda.
La inflación fue otro tema abordado durante el encuentro. Aunque Caputo evitó dar pronósticos específicos, aseguró que se espera una desaceleración en el ritmo de aumento de precios. Esta proyección se alinea con la promesa de mantener una política monetaria ortodoxa y un estricto orden fiscal.
El ministro también hizo hincapié en la atracción de inversiones extranjeras, citando el optimismo generado por los cambios macroeconómicos, la Ley Bases y el impulso al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Según Caputo, varias de estas inversiones ya están en proceso de materialización.
Sin embargo, la estrategia económica del gobierno enfrenta desafíos significativos. Analistas del mercado han expresado preocupaciones sobre la capacidad del Banco Central para acumular reservas, dado el nivel actual negativo de las mismas y las dificultades para generar un superávit comercial sustancial.
Consultoras como Fundación Capital y FMyA han planteado escenarios que subrayan la complejidad de la situación. Sin cambios en la política actual, se proyecta que las reservas netas podrían caer a niveles preocupantes hacia fin de año. Las alternativas para evitar este escenario incluyen la eliminación del sistema de dólar blend, una mayor devaluación o la obtención de financiamiento adicional.
La reunión también abordó temas específicos del sector de seguros, como el impacto de la reducción del impuesto PAÍS y el interés de las compañías en participar en proyectos de inversión bajo el RIGI.
La estrategia económica presentada por Caputo refleja una apuesta arriesgada por la estabilización sin shocks, confiando en la disciplina fiscal y monetaria para lograr una convergencia gradual del tipo de cambio y una reducción de la inflación. No obstante, el éxito de esta aproximación dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la confianza del mercado y navegar los desafíos económicos inmediatos en un contexto de reservas limitadas y vencimientos de deuda significativos.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva