Calificadoras internacionales de riesgo advierten que Argentina enfrenta desafíos crediticios para afrontar pagos de deudas
Tanto S&P como Moody's han optado por mantener sin cambios las calificaciones de Argentina, reflejando una perspectiva cautelosa sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras
La situación económica de Argentina sigue generando preocupación entre las principales agencias calificadoras de riesgo a nivel mundial. A pesar de observarse ciertos avances en indicadores macroeconómicos, el país sudamericano continúa enfrentando obstáculos significativos para mejorar su perfil crediticio en el corto plazo.
Tanto S&P como Moody's han optado por mantener sin cambios las calificaciones de Argentina, reflejando una perspectiva cautelosa sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras. Moody's conservó su calificación en Ca, mientras que S&P mantuvo la suya en CCC, indicando que las condiciones actuales no justifican una mejora en la evaluación crediticia del país.
Los analistas de Moody's señalan que es poco probable que el panorama crediticio de Argentina mejore sustancialmente en el futuro cercano. La agencia estima que los inversores podrían enfrentar pérdidas de hasta un 65%, una situación que se alinea con la calificación Ca asignada al país.
Por su parte, S&P reconoce algunos progresos en la economía argentina, como la disminución de la tasa de inflación mensual y el aumento de las reservas de divisas del Banco Central. Sin embargo, la agencia subraya que estos avances no son suficientes para contrarrestar las vulnerabilidades persistentes en el ámbito económico y financiero del país.
Entre los factores positivos destacados se encuentran el cese del financiamiento del Banco Central al Gobierno, la implementación de un ajuste fiscal significativo y la aprobación de reformas en materia impositiva y laboral. No obstante, estos logros se ven opacados por la falta de acceso a los mercados de capital internacionales, la elevada inflación y la limitada flexibilidad económica.
Las calificadoras coinciden en que Argentina enfrenta un escenario complejo, donde la posibilidad de una renegociación o intercambio de deuda es considerada alta. Esta situación genera incertidumbre entre los inversores y plantea interrogantes sobre la capacidad del país para sortear futuros desafíos económicos y financieros.
En resumen, aunque se reconocen ciertos avances, las agencias calificadoras mantienen una postura cautelosa respecto al perfil crediticio de Argentina. El país deberá abordar sus vulnerabilidades persistentes y demostrar una mayor solidez económica para lograr una mejora significativa en sus calificaciones crediticias en el futuro próximo.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual