Economía 13News-Economía 28/08/2024

Calificadoras internacionales de riesgo advierten que Argentina enfrenta desafíos crediticios para afrontar pagos de deudas

Tanto S&P como Moody's han optado por mantener sin cambios las calificaciones de Argentina, reflejando una perspectiva cautelosa sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras

La situación económica de Argentina sigue generando preocupación entre las principales agencias calificadoras de riesgo a nivel mundial. A pesar de observarse ciertos avances en indicadores macroeconómicos, el país sudamericano continúa enfrentando obstáculos significativos para mejorar su perfil crediticio en el corto plazo.

Crisis en el espacio: SpaceX de Elon Musk al rescate de astronautas de la NASA varados en la ISS

Tanto S&P como Moody's han optado por mantener sin cambios las calificaciones de Argentina, reflejando una perspectiva cautelosa sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras. Moody's conservó su calificación en Ca, mientras que S&P mantuvo la suya en CCC, indicando que las condiciones actuales no justifican una mejora en la evaluación crediticia del país.

Los analistas de Moody's señalan que es poco probable que el panorama crediticio de Argentina mejore sustancialmente en el futuro cercano. La agencia estima que los inversores podrían enfrentar pérdidas de hasta un 65%, una situación que se alinea con la calificación Ca asignada al país.

Gobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla

Por su parte, S&P reconoce algunos progresos en la economía argentina, como la disminución de la tasa de inflación mensual y el aumento de las reservas de divisas del Banco Central. Sin embargo, la agencia subraya que estos avances no son suficientes para contrarrestar las vulnerabilidades persistentes en el ámbito económico y financiero del país.

Entre los factores positivos destacados se encuentran el cese del financiamiento del Banco Central al Gobierno, la implementación de un ajuste fiscal significativo y la aprobación de reformas en materia impositiva y laboral. No obstante, estos logros se ven opacados por la falta de acceso a los mercados de capital internacionales, la elevada inflación y la limitada flexibilidad económica.

Caputo recorta Impuesto PAIS para importaciones: ¿Qué significa para la economía y los viajeros?

Las calificadoras coinciden en que Argentina enfrenta un escenario complejo, donde la posibilidad de una renegociación o intercambio de deuda es considerada alta. Esta situación genera incertidumbre entre los inversores y plantea interrogantes sobre la capacidad del país para sortear futuros desafíos económicos y financieros.

En resumen, aunque se reconocen ciertos avances, las agencias calificadoras mantienen una postura cautelosa respecto al perfil crediticio de Argentina. El país deberá abordar sus vulnerabilidades persistentes y demostrar una mayor solidez económica para lograr una mejora significativa en sus calificaciones crediticias en el futuro próximo.

Te puede interesar

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales

Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales

El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI

La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"