Economía 13News-Economía 28 de agosto de 2024

Calificadoras internacionales de riesgo advierten que Argentina enfrenta desafíos crediticios para afrontar pagos de deudas

Tanto S&P como Moody's han optado por mantener sin cambios las calificaciones de Argentina, reflejando una perspectiva cautelosa sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras

La situación económica de Argentina sigue generando preocupación entre las principales agencias calificadoras de riesgo a nivel mundial. A pesar de observarse ciertos avances en indicadores macroeconómicos, el país sudamericano continúa enfrentando obstáculos significativos para mejorar su perfil crediticio en el corto plazo.

Crisis en el espacio: SpaceX de Elon Musk al rescate de astronautas de la NASA varados en la ISS

Tanto S&P como Moody's han optado por mantener sin cambios las calificaciones de Argentina, reflejando una perspectiva cautelosa sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras. Moody's conservó su calificación en Ca, mientras que S&P mantuvo la suya en CCC, indicando que las condiciones actuales no justifican una mejora en la evaluación crediticia del país.

Los analistas de Moody's señalan que es poco probable que el panorama crediticio de Argentina mejore sustancialmente en el futuro cercano. La agencia estima que los inversores podrían enfrentar pérdidas de hasta un 65%, una situación que se alinea con la calificación Ca asignada al país.

Gobierno negocia ampliación de la Corte Suprema a cambio de apoyo peronista para Lijo y García Mansilla

Por su parte, S&P reconoce algunos progresos en la economía argentina, como la disminución de la tasa de inflación mensual y el aumento de las reservas de divisas del Banco Central. Sin embargo, la agencia subraya que estos avances no son suficientes para contrarrestar las vulnerabilidades persistentes en el ámbito económico y financiero del país.

Entre los factores positivos destacados se encuentran el cese del financiamiento del Banco Central al Gobierno, la implementación de un ajuste fiscal significativo y la aprobación de reformas en materia impositiva y laboral. No obstante, estos logros se ven opacados por la falta de acceso a los mercados de capital internacionales, la elevada inflación y la limitada flexibilidad económica.

Caputo recorta Impuesto PAIS para importaciones: ¿Qué significa para la economía y los viajeros?

Las calificadoras coinciden en que Argentina enfrenta un escenario complejo, donde la posibilidad de una renegociación o intercambio de deuda es considerada alta. Esta situación genera incertidumbre entre los inversores y plantea interrogantes sobre la capacidad del país para sortear futuros desafíos económicos y financieros.

En resumen, aunque se reconocen ciertos avances, las agencias calificadoras mantienen una postura cautelosa respecto al perfil crediticio de Argentina. El país deberá abordar sus vulnerabilidades persistentes y demostrar una mayor solidez económica para lograr una mejora significativa en sus calificaciones crediticias en el futuro próximo.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva