Criptomonedas en la encrucijada electoral de EEUU: ¿Cómo impactaría una victoria demócrata en el mercado crypto?
Mientras el Partido Republicano, liderado por Donald Trump, ha adoptado una postura pro-Bitcoin, los demócratas parecen mantener una actitud más cautelosa hacia los activos digitales
A medida que se acerca la recta final de la campaña presidencial estadounidense de 2024, el panorama para las criptomonedas podría experimentar un giro significativo. Mientras el Partido Republicano, liderado por Donald Trump, ha adoptado una postura pro-Bitcoin, los demócratas parecen mantener una actitud más cautelosa hacia los activos digitales.
El ex presidente Trump ha declarado abiertamente su intención de convertir a Estados Unidos en la "capital mundial de las criptomonedas". En contraste, la plataforma del Partido Demócrata, un documento de 91 páginas, no hace mención alguna a términos como "cripto" o "activos digitales". Esta omisión refleja la postura generalmente escéptica de la administración Biden-Harris hacia el ecosistema crypto.
Ante la creciente probabilidad de una victoria demócrata con Kamala Harris como candidata, los analistas del mercado crypto están reevaluando sus proyecciones. Las expectativas optimistas de Bitcoin alcanzando los $100,000 o $150,000 para finales de 2025 podrían verse afectadas. No se espera que una administración Harris implemente políticas agresivas contra las criptomonedas, pero la falta de nuevas iniciativas regulatorias o fiscales favorables podría frenar el crecimiento del sector.
Un punto de particular preocupación es la postura de los demócratas sobre la minería de Bitcoin. La administración actual ha expresado preocupaciones sobre su eficiencia energética y su impacto en la red eléctrica nacional. Este enfoque podría desalentar la expansión de operaciones mineras en suelo estadounidense.
El mercado de altcoins también podría verse afectado por la incertidumbre regulatoria. La falta de un marco legal claro ha llevado a decisiones controvertidas por parte de la SEC, generando confusión sobre la clasificación de ciertos tokens como valores. Esta ambigüedad podría reducir el apetito de los inversores por proyectos crypto más especulativos.
Sin embargo, hay señales de un posible cambio de actitud entre los demócratas. Recientemente, un grupo de inversores crypto organizó un evento virtual con legisladores prominentes, incluyendo al senador Charles Schumer. Se discutió la posibilidad de aprobar la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21), que clasificaría los activos digitales como commodities, limitando el papel de la SEC en su regulación.
Para las empresas del sector, como las mineras de Bitcoin y exchanges como Coinbase, una victoria demócrata podría presentar desafíos. Algunas compañías mineras ya están considerando trasladar sus operaciones al extranjero si no se adopta una postura más favorable hacia Bitcoin. Coinbase, por su parte, podría enfrentar una continuación de las acciones regulatorias que han afectado su negocio.
De cara a 2025, los inversores en criptomonedas deberían adoptar un enfoque más cauto y estratégico. Una opción podría ser buscar empresas mineras de Bitcoin que utilicen fuentes de energía limpia, como CleanSpark, que podrían tener mayor aceptación bajo una administración preocupada por el medio ambiente.
Aunque una victoria demócrata no necesariamente significaría un golpe fatal para el mercado crypto, los inversores deberían moderar sus expectativas de crecimiento explosivo. El futuro del sector dependerá en gran medida de la capacidad de la industria para adaptarse a un entorno regulatorio potencialmente más desafiante y de la voluntad de la nueva administración para encontrar un equilibrio entre innovación financiera y protección del consumidor.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares