Economía 13News-Economía 29/08/2024

Auge económico en EEUU: Crecimiento del 3% aleja temores de recesión y sorprende a analistas

Según los datos más recientes de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anual del 3% en el segundo trimestre de 2024, superando la estimación inicial del 2,8%

La economía estadounidense ha dado un giro inesperado, superando las expectativas de los expertos y disipando los temores de una inminente recesión. Según los datos más recientes de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anual del 3% en el segundo trimestre de 2024, superando la estimación inicial del 2,8%.

El ABC del ecosistema cripto que todo inversor debe conocer

Este repunte económico, que supera las proyecciones de los analistas, se atribuye principalmente a un incremento en el gasto de los consumidores. La revisión al alza se basa en datos más completos y detallados que los disponibles en la primera estimación publicada el mes anterior.

El informe revela que, en comparación con el mismo período del año pasado, la expansión económica se vio impulsada por varios factores clave. Entre ellos destacan el aumento del gasto de los consumidores, una mayor inversión privada en inventarios y un incremento en la inversión fija no residencial. Aunque las importaciones también aumentaron, lo cual generalmente resta al cálculo del PIB, el balance general resultó positivo.

Criptomonedas en la encrucijada electoral de EEUU: ¿Cómo impactaría una victoria demócrata en el mercado crypto?

Esta aceleración económica marca un cambio significativo respecto al primer trimestre, cuando el crecimiento se situó en un modesto 1,4%. El repunte se atribuye principalmente a una recuperación en la inversión privada en inventarios y a la aceleración del gasto de los consumidores, factores que compensaron la desaceleración observada en la inversión fija residencial.

El panorama económico positivo de Estados Unidos contrasta con la situación en otros países. Por ejemplo, mientras la economía norteamericana florece, el fondo soberano de Noruega reportó ganancias equivalentes a casi un cuarto del PIB argentino, subrayando las disparidades económicas globales.

Nvidia enfrenta desafíos con Blackwell: ¿Está en riesgo el dominio de la empresa en IA?

En el ámbito monetario, el Banco Central de Argentina se prepara para la emisión de 540 millones de billetes de alta denominación en 2025, una medida que refleja los desafíos inflacionarios que enfrenta el país sudamericano.

Volviendo a Estados Unidos, las empresas anticipan una reducción de precios del 10% debido a la disminución del Impuesto PAIS, lo que podría contribuir a aliviar las presiones inflacionarias. Esta medida también se espera que tenga un impacto moderado en el precio de los automóviles.

Caputo profundiza el ajuste: Tarifazos y recortes en medio de una frágil estabilidad económica

El sólido desempeño económico de Estados Unidos no solo aleja los temores de una recesión, sino que también plantea interrogantes sobre las futuras políticas monetarias de la Reserva Federal. Los inversores y analistas estarán atentos a cómo este crecimiento robusto podría influir en las decisiones sobre tasas de interés y otras medidas económicas en los próximos meses.

La economía estadounidense muestra signos de fortaleza y resiliencia, superando las expectativas y proporcionando un rayo de esperanza en un panorama económico global aún incierto.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares