Economía 13News-Economía 29/08/2024

Auge económico en EEUU: Crecimiento del 3% aleja temores de recesión y sorprende a analistas

Según los datos más recientes de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anual del 3% en el segundo trimestre de 2024, superando la estimación inicial del 2,8%

La economía estadounidense ha dado un giro inesperado, superando las expectativas de los expertos y disipando los temores de una inminente recesión. Según los datos más recientes de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento anual del 3% en el segundo trimestre de 2024, superando la estimación inicial del 2,8%.

El ABC del ecosistema cripto que todo inversor debe conocer

Este repunte económico, que supera las proyecciones de los analistas, se atribuye principalmente a un incremento en el gasto de los consumidores. La revisión al alza se basa en datos más completos y detallados que los disponibles en la primera estimación publicada el mes anterior.

El informe revela que, en comparación con el mismo período del año pasado, la expansión económica se vio impulsada por varios factores clave. Entre ellos destacan el aumento del gasto de los consumidores, una mayor inversión privada en inventarios y un incremento en la inversión fija no residencial. Aunque las importaciones también aumentaron, lo cual generalmente resta al cálculo del PIB, el balance general resultó positivo.

Criptomonedas en la encrucijada electoral de EEUU: ¿Cómo impactaría una victoria demócrata en el mercado crypto?

Esta aceleración económica marca un cambio significativo respecto al primer trimestre, cuando el crecimiento se situó en un modesto 1,4%. El repunte se atribuye principalmente a una recuperación en la inversión privada en inventarios y a la aceleración del gasto de los consumidores, factores que compensaron la desaceleración observada en la inversión fija residencial.

El panorama económico positivo de Estados Unidos contrasta con la situación en otros países. Por ejemplo, mientras la economía norteamericana florece, el fondo soberano de Noruega reportó ganancias equivalentes a casi un cuarto del PIB argentino, subrayando las disparidades económicas globales.

Nvidia enfrenta desafíos con Blackwell: ¿Está en riesgo el dominio de la empresa en IA?

En el ámbito monetario, el Banco Central de Argentina se prepara para la emisión de 540 millones de billetes de alta denominación en 2025, una medida que refleja los desafíos inflacionarios que enfrenta el país sudamericano.

Volviendo a Estados Unidos, las empresas anticipan una reducción de precios del 10% debido a la disminución del Impuesto PAIS, lo que podría contribuir a aliviar las presiones inflacionarias. Esta medida también se espera que tenga un impacto moderado en el precio de los automóviles.

Caputo profundiza el ajuste: Tarifazos y recortes en medio de una frágil estabilidad económica

El sólido desempeño económico de Estados Unidos no solo aleja los temores de una recesión, sino que también plantea interrogantes sobre las futuras políticas monetarias de la Reserva Federal. Los inversores y analistas estarán atentos a cómo este crecimiento robusto podría influir en las decisiones sobre tasas de interés y otras medidas económicas en los próximos meses.

La economía estadounidense muestra signos de fortaleza y resiliencia, superando las expectativas y proporcionando un rayo de esperanza en un panorama económico global aún incierto.

Te puede interesar

Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska

La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras

El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro

El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario

Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina

La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado

¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?

El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales