Crisis energética en Venezuela: Apagón masivo paraliza al país y aviva tensiones políticas
Este viernes, alrededor de las 4:50 de la madrugada, al menos 20 de los 24 estados del país se vieron privados de electricidad e internet, exponiendo una vez más la fragilidad de la infraestructura energética venezolana
Venezuela se sumerge nuevamente en la oscuridad tras un apagón de gran escala que afecta a la mayoría del territorio nacional, incluyendo Caracas, la capital. Este viernes, alrededor de las 4:50 de la madrugada, al menos 20 de los 24 estados del país se vieron privados de electricidad e internet, exponiendo una vez más la fragilidad de la infraestructura energética venezolana.
El ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñánez, atribuyó el corte a un supuesto "sabotaje", una acusación que podría intensificar la ola de persecuciones políticas iniciada tras las controvertidas elecciones recientes. Ñánez señaló directamente a líderes opositores como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, acusándolos de promover planes desestabilizadores y llamar a una intervención extranjera.
Por su parte, Diosdado Cabello, recién nombrado ministro de Interior, Justicia y Paz, afirmó que el incidente se debió al ataque a una torre de transmisión. Estas declaraciones reflejan la narrativa habitual del régimen ante los frecuentes fallos eléctricos que azotan al país.
La vida cotidiana en Venezuela se ha visto severamente alterada. En Caracas, las autoridades implementaron un operativo especial de transporte gratuito para mitigar el impacto en la movilidad urbana. Imágenes difundidas muestran a residentes iluminándose con linternas y teléfonos móviles, mientras que establecimientos comerciales operan en penumbras.
Este apagón no es un evento aislado. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, solo en 2023 se documentaron 416 protestas relacionadas con fallas eléctricas en todo el país. La ONG Provea ha instado a no normalizar esta situación de "emergencia" que afecta diariamente a los venezolanos.
Expertos estiman que ocurren cerca de 200 cortes eléctricos diarios en Venezuela, algunos breves, otros prolongados, que interrumpen servicios esenciales como telefonía, internet y suministro de agua. La región de Zulia, otrora centro de riqueza petrolera, ha sido particularmente golpeada por esta crisis energética durante los últimos 15 años.
El régimen de Maduro ha prometido modernizar la red eléctrica con apoyo de empresas chinas, aunque los detalles de estos planes permanecen en la opacidad. Mientras tanto, la población continúa sufriendo las consecuencias de lo que muchos consideran años de falta de inversión y mantenimiento en la infraestructura crítica del país.
Este nuevo apagón ocurre en un contexto de alta tensión política tras las elecciones cuestionadas internacionalmente. El Tribunal Supremo legítimo de Venezuela, reunido en Miami, ha declarado ganador a Edmundo González Urrutia, desafiando los resultados oficiales. Incluso aliados regionales como el presidente brasileño Lula da Silva han expresado dudas sobre la legitimidad del proceso electoral.
La crisis energética en Venezuela no solo refleja problemas de infraestructura, sino que también se ha convertido en un campo de batalla político donde el régimen y la oposición se enfrentan por la narrativa y el control del país. Mientras la población lucha por mantener una apariencia de normalidad en medio de la oscuridad, el futuro energético y político de Venezuela permanece incierto.
Te puede interesar
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker