Política 13News-Política 30/08/2024

Pulseada por el transporte público: CABA propone plan semestral ante inminente traspaso de colectivos sin subsidios

El conflicto, que involucra subsidios mensuales de $8.500 millones, amenaza con impactar significativamente en el bolsillo de los usuarios

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el gobierno nacional se encuentran en una encrucijada sobre el futuro del transporte público, específicamente en lo que concierne a 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente por territorio porteño. El conflicto, que involucra subsidios mensuales de $8.500 millones, amenaza con impactar significativamente en el bolsillo de los usuarios.

Crisis energética en Venezuela: Apagón masivo paraliza al país y aviva tensiones políticas

Ante la intención del gobierno de Javier Milei de transferir unilateralmente la responsabilidad de estos servicios a partir de septiembre, la administración de Jorge Macri ha propuesto un plan de transición de seis meses. Fuentes cercanas a la negociación revelan que la Ciudad argumenta no estar en condiciones de asumir los costos de manera inmediata.

El ministro de Infraestructura porteño, Pablo Bereciartua, advierte sobre las posibles consecuencias de una transferencia abrupta. Según sus cálculos, si la Nación retira su parte del subsidio, el costo del boleto podría elevarse de los actuales $371 a aproximadamente $700, representando un aumento sustancial para los pasajeros.

Milei prepara veto total a reforma jubilatoria mientras la oposición se moviliza

La discusión se centra no solo en aspectos financieros sino también en cuestiones jurídicas y operativas. El gobierno de la Ciudad sostiene que la responsabilidad del servicio aún recae sobre la Nación, basándose en el Decreto 656 de 1994, que regula el transporte urbano y suburbano de jurisdicción nacional.

Por su parte, el Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, busca modificar este marco legal para concretar el traspaso. Sin embargo, las autoridades porteñas insisten en la necesidad de un proceso gradual y coordinado que priorice el bienestar de los ciudadanos.

Milei busca recomponer alianzas: Encuentro clave con líderes legislativos ante desafíos económicos

En un intento por desbloquear la situación, ambas partes trabajan en la redacción de un acta que definiría las competencias y responsabilidades de cada nivel de gobierno durante la transición. La Ciudad espera que este documento incluya detalles sobre la estructura de costos y el acceso a la información del sistema SUBE, elementos cruciales para la gestión eficiente del servicio.

El conflicto pone de manifiesto las tensiones entre diferentes niveles de gobierno en un contexto de ajuste fiscal. Mientras el ejecutivo nacional busca reducir subsidios como parte de su política económica, las autoridades locales temen las repercusiones sociales y políticas de un aumento brusco en las tarifas del transporte.

Gobierno simplifica trámites y reduce costos para tansferencia de vehículos

La resolución de esta disputa tendrá implicaciones significativas no solo para los usuarios del transporte público en Buenos Aires, sino también como precedente para futuras negociaciones entre el gobierno federal y las administraciones locales en materia de servicios públicos y subsidios.

A medida que se acerca septiembre, la presión aumenta para alcanzar un acuerdo que equilibre las necesidades fiscales del país con la accesibilidad del transporte público para millones de ciudadanos. El desenlace de estas negociaciones será crucial para el futuro de la movilidad urbana en la capital argentina y podría marcar un punto de inflexión en las relaciones intergubernamentales en materia de política económica y social.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad