Economía 13News-Economía 03/09/2024

Wall Street titubea y el petróleo se desploma: Mercados en vilo ante datos de empleo e incertidumbre global

Los mercados financieros dieron inicio a septiembre con un tono cauteloso, reflejando la incertidumbre que envuelve a la economía global. Wall Street, tras el paréntesis del Día del Trabajo, mostró signos de debilidad en sus principales índices, con el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 registrando caídas significativas

Los mercados financieros dieron inicio a septiembre con un tono cauteloso, reflejando la incertidumbre que envuelve a la economía global. Wall Street, tras el paréntesis del Día del Trabajo, mostró signos de debilidad en sus principales índices, con el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 registrando caídas significativas. Esta tendencia bajista se produce en vísperas de la publicación de un informe crucial sobre el empleo en Estados Unidos, previsto para el viernes, que podría influir decisivamente en las futuras decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

Lollapalooza Argentina 2025: Un festival de contrastes que celebra una década de música

El sector energético, por su parte, experimentó un día tumultuoso. Los precios del petróleo se desplomaron, tocando mínimos no vistos desde principios de año. El crudo Brent cayó un 4,3%, situándose en 74,17 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate retrocedió un 4%, hasta los 70,64 dólares. Este declive se atribuye principalmente a la posibilidad de un acuerdo inminente para resolver una disputa en Libia que había paralizado la producción y las exportaciones del país norteafricano. La perspectiva de un aumento en la oferta global de crudo, combinada con preocupaciones sobre la demanda china, ha ejercido una presión a la baja sobre los precios.

En el frente argentino, los mercados mostraron un comportamiento mixto. Los bonos soberanos en dólares experimentaron una corrección a la baja, tras varios días de alzas, lo que provocó un aumento del riesgo país a más de 1.460 puntos. Sin embargo, las acciones argentinas, especialmente en el sector bancario, mostraron resiliencia con alzas notables tanto en el mercado local como en Wall Street. BBVA lideró las ganancias con un incremento de hasta 5,7% en sus ADRs.

Colossus de xAI: ¿El gigante que revolucionará la inteligencia artificial o un alarde tecnológico de Musk?

Este panorama diverso refleja las complejas dinámicas que están en juego en los mercados globales. Por un lado, la economía estadounidense continúa mostrando signos de fortaleza, como lo evidencian los datos positivos de inflación de julio y los buenos resultados corporativos. Sin embargo, la persistente incertidumbre sobre el rumbo de las tasas de interés y las preocupaciones sobre el crecimiento económico global, particularmente en China, mantienen a los inversores en un estado de cautela.

El mercado del petróleo, en particular, se encuentra en una encrucijada. La posible reincorporación de la producción libia al mercado global podría aliviar las presiones sobre los precios, pero también plantea interrogantes sobre la capacidad de la OPEP+ para mantener el equilibrio en el mercado. La decisión del cártel de aumentar la producción en 180,000 barriles diarios en octubre añade otra variable a esta ecuación ya compleja.

Melconian dispara contra Milei y Caputo: "Se necesita un programa, no tácticas de trader"

En Argentina, el comportamiento de los mercados refleja tanto las expectativas generadas por posibles medidas económicas, como el anunciado blanqueo de capitales, como la persistente incertidumbre sobre la inflación y la estabilidad macroeconómica. La expectativa de que ingresen hasta 20,000 millones de dólares al sistema financiero antes del 31 de marzo genera optimismo en algunos sectores, pero este entusiasmo se ve moderado por la cautela ante los próximos datos de inflación.

¿Cepo cambiario hasta 2026? Cavallo advierte sobre riesgos económicos de demorar su eliminación

Los mercados globales se encuentran en un momento de reevaluación y ajuste. La confluencia de factores económicos, geopolíticos y de política monetaria crea un escenario complejo donde la prudencia parece ser la estrategia dominante entre los inversores. El informe de empleo estadounidense del viernes se perfila como un evento clave que podría marcar la dirección de los mercados en el corto plazo, mientras que la evolución de la situación en Libia y las decisiones de la OPEP+ serán determinantes para el mercado petrolero. En este contexto, la capacidad de adaptación y la gestión del riesgo se vuelven más cruciales que nunca para navegr estas aguas turbulentas.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales