"Es la Economía Bimonetaria, Estúpido" Carta abierta de Cristina Kirchner contra Milei
El documento de ocho páginas, publicado esta mañana, comienza citando al ex presidente estadounidense John Adams sobre la conquista de una nación a través de la deuda
En una extensa carta titulada "Es la economía bimonetaria, estúpido", la ex presidenta Cristina Kirchner lanzó una crítica mordaz al gobierno de Javier Milei, cuestionando las políticas económicas implementadas y señalando las contradicciones entre el discurso libertario y la realidad de la gestión actual.
El documento de ocho páginas, publicado esta mañana, comienza citando al ex presidente estadounidense John Adams sobre la conquista de una nación a través de la deuda. Kirchner utiliza esta reflexión como punto de partida para abordar lo que considera el problema fundamental de la economía argentina: la escasez de dólares.
La ex mandataria no escatima en señalar las inconsistencias entre las promesas de campaña de Milei y sus acciones en el gobierno. Destaca que, lejos de eliminar la intervención estatal como prometía, el presidente "ultra libertario" ahora controla tres de los cuatro precios fundamentales de la economía: el dólar, las tasas de interés y los salarios. Solo los precios de bienes y servicios han sido liberados, aunque con ciertas limitaciones.
Kirchner califica la situación actual como una "tragedia inocultable", argumentando que las políticas de Milei han llevado a una caída brutal de la actividad económica y han convertido a Argentina en uno de los países más caros del mundo en términos de dólares. Critica duramente la tasa de inflación mensual del 3% o 4%, que el gobierno presenta como un éxito, calificándola de "verdadera tragedia social" en el contexto de una profunda recesión.
La carta también aborda la cuestión de la deuda externa y la capacidad de pago del país. Kirchner señala que Argentina carece de los dólares necesarios para cumplir con sus obligaciones, una realidad que, según ella, los mercados ya han reconocido. Esta escasez de divisas, argumenta, fue lo que impidió la dolarización propuesta por Milei durante su campaña.
En un tono irónico, la ex presidenta se refiere a Milei como "el ex libertario", sugiriendo que sus políticas actuales contradicen sus principios ideológicos originales. Critica la paradoja de un líder que se considera admirado a nivel global pero al que "nadie le presta un dólar".
La segunda parte de la carta profundiza en la naturaleza bimonetaria de la economía argentina, un fenómeno que Kirchner considera único en el mundo. Explica cómo los argentinos utilizan el peso para transacciones cotidianas, pero recurren al dólar como reserva de valor y ahorro. Esta dinámica, según ella, está en la raíz de muchos de los problemas macroeconómicos del país.
Kirchner hace un recorrido histórico por las crisis cambiarias de las últimas décadas, señalando que ni siquiera los gobiernos considerados "market-friendly" pudieron evitarlas. Destaca que las regulaciones cambiarias, comúnmente conocidas como "cepo", han persistido bajo administraciones de diversas ideologías, incluyendo la actual.
La ex presidenta no se limita a criticar al gobierno actual; también realiza una autocrítica del peronismo. Enumera una serie de errores cometidos por su propio movimiento político, incluyendo la convalidación de la deuda con el FMI contraída por el gobierno de Mauricio Macri, la mala administración de las divisas obtenidas por superávits comerciales excepcionales, y la falta de adaptación a las nuevas realidades laborales y comunicacionales.
Kirchner lamenta que el peronismo no haya avanzado en la reforma del Estado, la revisión del sistema educativo, la reforma tributaria y un abordaje integral de la seguridad, incluyendo el problema del narcotráfico. También critica la falta de adaptación del movimiento a la era de internet y las redes sociales.
La carta concluye con un llamado a la acción, instando a "enderezar las experiencias y ordenar las nuevas demandas" para formular una propuesta y estrategia que permita al peronismo volver a ser una alternativa de gobierno.
Este documento representa no solo una crítica al gobierno actual, sino también una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrenta la oposición para recuperar su relevancia política. La intervención de Cristina Kirchner en el debate público, con un análisis detallado de la situación económica y política, sugiere que la ex presidenta busca posicionarse como una voz influyente en la definición del rumbo futuro de la oposición y, potencialmente, del país.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires