"Es la Economía Bimonetaria, Estúpido" Carta abierta de Cristina Kirchner contra Milei
El documento de ocho páginas, publicado esta mañana, comienza citando al ex presidente estadounidense John Adams sobre la conquista de una nación a través de la deuda
En una extensa carta titulada "Es la economía bimonetaria, estúpido", la ex presidenta Cristina Kirchner lanzó una crítica mordaz al gobierno de Javier Milei, cuestionando las políticas económicas implementadas y señalando las contradicciones entre el discurso libertario y la realidad de la gestión actual.
El documento de ocho páginas, publicado esta mañana, comienza citando al ex presidente estadounidense John Adams sobre la conquista de una nación a través de la deuda. Kirchner utiliza esta reflexión como punto de partida para abordar lo que considera el problema fundamental de la economía argentina: la escasez de dólares.
La ex mandataria no escatima en señalar las inconsistencias entre las promesas de campaña de Milei y sus acciones en el gobierno. Destaca que, lejos de eliminar la intervención estatal como prometía, el presidente "ultra libertario" ahora controla tres de los cuatro precios fundamentales de la economía: el dólar, las tasas de interés y los salarios. Solo los precios de bienes y servicios han sido liberados, aunque con ciertas limitaciones.
Kirchner califica la situación actual como una "tragedia inocultable", argumentando que las políticas de Milei han llevado a una caída brutal de la actividad económica y han convertido a Argentina en uno de los países más caros del mundo en términos de dólares. Critica duramente la tasa de inflación mensual del 3% o 4%, que el gobierno presenta como un éxito, calificándola de "verdadera tragedia social" en el contexto de una profunda recesión.
La carta también aborda la cuestión de la deuda externa y la capacidad de pago del país. Kirchner señala que Argentina carece de los dólares necesarios para cumplir con sus obligaciones, una realidad que, según ella, los mercados ya han reconocido. Esta escasez de divisas, argumenta, fue lo que impidió la dolarización propuesta por Milei durante su campaña.
En un tono irónico, la ex presidenta se refiere a Milei como "el ex libertario", sugiriendo que sus políticas actuales contradicen sus principios ideológicos originales. Critica la paradoja de un líder que se considera admirado a nivel global pero al que "nadie le presta un dólar".
La segunda parte de la carta profundiza en la naturaleza bimonetaria de la economía argentina, un fenómeno que Kirchner considera único en el mundo. Explica cómo los argentinos utilizan el peso para transacciones cotidianas, pero recurren al dólar como reserva de valor y ahorro. Esta dinámica, según ella, está en la raíz de muchos de los problemas macroeconómicos del país.
Kirchner hace un recorrido histórico por las crisis cambiarias de las últimas décadas, señalando que ni siquiera los gobiernos considerados "market-friendly" pudieron evitarlas. Destaca que las regulaciones cambiarias, comúnmente conocidas como "cepo", han persistido bajo administraciones de diversas ideologías, incluyendo la actual.
La ex presidenta no se limita a criticar al gobierno actual; también realiza una autocrítica del peronismo. Enumera una serie de errores cometidos por su propio movimiento político, incluyendo la convalidación de la deuda con el FMI contraída por el gobierno de Mauricio Macri, la mala administración de las divisas obtenidas por superávits comerciales excepcionales, y la falta de adaptación a las nuevas realidades laborales y comunicacionales.
Kirchner lamenta que el peronismo no haya avanzado en la reforma del Estado, la revisión del sistema educativo, la reforma tributaria y un abordaje integral de la seguridad, incluyendo el problema del narcotráfico. También critica la falta de adaptación del movimiento a la era de internet y las redes sociales.
La carta concluye con un llamado a la acción, instando a "enderezar las experiencias y ordenar las nuevas demandas" para formular una propuesta y estrategia que permita al peronismo volver a ser una alternativa de gobierno.
Este documento representa no solo una crítica al gobierno actual, sino también una reflexión profunda sobre los desafíos que enfrenta la oposición para recuperar su relevancia política. La intervención de Cristina Kirchner en el debate público, con un análisis detallado de la situación económica y política, sugiere que la ex presidenta busca posicionarse como una voz influyente en la definición del rumbo futuro de la oposición y, potencialmente, del país.
Te puede interesar
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles