Internacional 13News-Internacional 06 de septiembre de 2024

OTAN urge más armamento para Ucrania y advierte a China sobre su apoyo a Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, lanzó un contundente mensaje este viernes en Oslo, instando a los aliados a incrementar el envío de armas a Ucrania como la vía más rápida para poner fin al conflicto con Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, lanzó un contundente mensaje este viernes en Oslo, instando a los aliados a incrementar el envío de armas a Ucrania como la vía más rápida para poner fin al conflicto con Rusia. En una rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, Stoltenberg enfatizó la necesidad urgente de reforzar el apoyo militar a Kiev.

"Es la Economía Bimonetaria, Estúpido" Carta abierta de Cristina Kirchner contra Milei

"Ucrania necesita más apoyo militar ahora. La forma más veloz de acabar con esta guerra es enviar más armamento a Ucrania", declaró el líder de la Alianza Atlántica, subrayando la importancia crítica del respaldo occidental en este momento del conflicto.

Stoltenberg aprovechó la ocasión para dirigir duras palabras hacia China, acusándola de jugar un papel "decisivo" en la capacidad militar rusa. El secretario general advirtió a Pekín sobre las potenciales consecuencias negativas de mantener su respaldo a Moscú, señalando que dicha postura podría perjudicar los intereses y la reputación internacional de China.

"Hago un llamado a China para que cese su apoyo a la guerra ilegal de Rusia. China no puede continuar con esta actitud", afirmó Stoltenberg, elevando el tono diplomático hacia el gigante asiático.

Milei acelera la apertura comercial de Argentina sobre tres ejes: reducción aranceles, negociaciones y simplificación burocrática

Estas declaraciones coinciden con la celebración de una importante reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania en la base militar estadounidense de Ramstein, Alemania. El encuentro, que reúne a ministros de defensa de diversos países aliados, cuenta por primera vez con la presencia física del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Zelenski, quien anunció su llegada a través de redes sociales, expresó la urgente necesidad de contar con el apoyo de los socios occidentales: "Necesitamos la determinación y los medios de nuestros aliados para detener el terror aéreo ruso", manifestó el mandatario ucraniano, dejando clara la prioridad de reforzar las defensas aéreas del país.

La participación de Zelenski en esta reunión subraya la importancia que Ucrania otorga a este foro de coordinación militar con sus aliados occidentales, en un momento en que la contraofensiva ucraniana busca avances significativos frente a las fuerzas rusas.

Se aleja posibilidad de tregua en conflicto entre Israel y Hamas

Las palabras de Stoltenberg reflejan la creciente preocupación de la OTAN por el papel de China en el conflicto. La Alianza ve con alarma cómo el apoyo chino, especialmente en términos de producción de armamento, fortalece la capacidad militar rusa. Esta situación plantea nuevos desafíos estratégicos para Occidente, que busca contener la influencia rusa sin provocar una escalada del conflicto a nivel global.

El llamamiento de la OTAN a intensificar el apoyo militar a Ucrania llega en un momento crítico del conflicto. Tras más de dos años de guerra, la situación en el frente se mantiene en un delicado equilibrio, con avances limitados en la contraofensiva ucraniana y una resistencia persistente de las fuerzas rusas.

La insistencia en la necesidad de más armamento refleja la estrategia occidental de buscar una ventaja decisiva en el campo de batalla que pueda forzar a Rusia a negociar desde una posición de debilidad. Sin embargo, esta aproximación también conlleva riesgos, incluyendo la posibilidad de una escalada del conflicto y el agotamiento de los arsenales de los países de la OTAN.

Jueza de EEUU pide mails y comunicaciones de funcionarios argentinos en juicio por expropiación de YPF

La advertencia a China, por su parte, subraya la dimensión global del conflicto ucraniano. La OTAN busca aislar diplomática y económicamente a Rusia, y ve en el apoyo chino un obstáculo significativo para lograr este objetivo. La postura de Stoltenberg sugiere que la Alianza está dispuesta a ejercer presión sobre Pekín, aun a riesgo de tensar las relaciones con una potencia mundial clave.

En este contexto, la reunión en Ramstein adquiere una relevancia especial. Se espera que los países participantes anuncien nuevos paquetes de ayuda militar para Ucrania, posiblemente incluyendo sistemas de defensa aérea avanzados y municiones de largo alcance, elementos que Kiev considera cruciales para contrarrestar los ataques rusos y recuperar territorio ocupado.

La presencia de Zelenski en el encuentro añade un peso político significativo y subraya la urgencia de las demandas ucranianas. El presidente buscará no solo garantías de apoyo continuado, sino también compromisos concretos de entrega rápida de equipamiento militar crítico.

Mientras tanto, la mención de Stoltenberg al "terror aéreo ruso" resalta la preocupación por los continuos ataques con misiles y drones contra infraestructura civil ucraniana. Esta táctica rusa ha sido ampliamente condenada como una violación del derecho internacional humanitario y ha reforzado los argumentos a favor de proporcionar a Ucrania sistemas de defensa aérea más robustos.

A medida que el conflicto se prolonga, la comunidad internacional se enfrenta a desafíos cada vez más complejos. La necesidad de mantener el apoyo a Ucrania debe equilibrarse con las preocupaciones sobre una posible escalada y el impacto económico de un conflicto prolongado. La postura de la OTAN, reiterada por Stoltenberg, sugiere que, por ahora, la Alianza considera que los riesgos de no actuar superan a los de una implicación más profunda en el conflicto.

En última instancia, las declaraciones del secretario general de la OTAN y la reunión en Ramstein marcan un punto de inflexión en el apoyo occidental a Ucrania. La guerra entra en una fase crucial donde el respaldo militar y diplomático podría determinar no solo el futuro de Ucrania, sino también el equilibrio de poder en Europa y más allá. La comunidad internacional observa atentamente, consciente de que las decisiones tomadas en los próximos meses podrían tener repercusiones duraderas en el orden geopolítico global.

Te puede interesar

Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre

La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses

EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos

Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos

Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica

El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano

Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea

El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales