Economía 13News-Economía 09/09/2024

Triple desafío para el mercado cripto: Debate presidencial, inflación y sentimiento del consumidor sacuden a Bitcoin

La semana que comienza se perfila como un período crucial para el mercado de criptomonedas, con tres eventos económicos en Estados Unidos que podrían tener un impacto significativo en el precio de Bitcoin y otras monedas digitales

La semana que comienza se perfila como un período crucial para el mercado de criptomonedas, con tres eventos económicos en Estados Unidos que podrían tener un impacto significativo en el precio de Bitcoin y otras monedas digitales. A pesar de que Bitcoin se mantiene alrededor de los 54,000 dólares, los expertos advierten sobre posibles fluctuaciones debido a estos acontecimientos clave.

Semana crucial en el Congreso: El Gobierno de Milei busca consolidar alianzas ante desafíos legislativos

1. Debate presidencial Trump vs. Harris:
El esperado debate entre Donald Trump y Kamala Harris ha puesto a las criptomonedas en el centro de la discusión política. Ambos candidatos han hecho de este tema un punto central de sus campañas, con Harris inclinándose hacia políticas pro-cripto y Trump haciendo comentarios alcistas sobre Bitcoin. Este evento podría influir significativamente en el sentimiento del mercado, como ya se observa en la volatilidad de las "memecoins" inspiradas en la política.

2. Índice de Precios al Consumidor (IPC):
La publicación del IPC de agosto, programada para el 11 de septiembre, será crucial para entender la trayectoria de la inflación en EE.UU. Los economistas esperan que la inflación baje al 2.7%, lo cual podría fortalecer a Bitcoin si se alcanza este objetivo. Un dato favorable podría influir en la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, impactando directamente en el atractivo de las criptomonedas como activo de inversión.

3. Sentimiento del Consumidor:
El informe preliminar del sentimiento del consumidor, que se publicará el 13 de septiembre, ofrecerá una visión sobre cómo los hogares estadounidenses perciben su bienestar financiero. Un sentimiento positivo podría impulsar el gasto y la inversión en activos como Bitcoin, mientras que un dato negativo podría generar incertidumbre en los mercados cripto.

Wall Street y la FED: El tira y afloja entre los temores de recesión y la cautela en la política monetaria

Estos eventos se desarrollan en un contexto donde Bitcoin ha comenzado la semana con un modesto aumento del 0.7%, cotizando a 54,800 dólares. Sin embargo, septiembre históricamente ha sido un mes difícil para la criptomoneda, lo que añade una capa adicional de incertidumbre.

La combinación de estos factores económicos y políticos podría resultar en una semana de alta volatilidad para el mercado cripto. Los inversores y traders deberán estar atentos a estos eventos y preparados para ajustar sus estrategias en función de cómo se desarrollen. La reacción del mercado a estos acontecimientos no solo afectará a Bitcoin, sino que podría tener un efecto dominó en todo el ecosistema de criptomonedas.

Amazon Q: El ambicioso asistente de IA que enfrenta críticas internas y desafíos en su despliegue inicial

En conclusión, esta semana se presenta como un punto de inflexión potencial para el mercado cripto, donde la intersección de la política, la economía y el sentimiento del consumidor podría definir la trayectoria de Bitcoin y otras criptomonedas en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares