Economía 13News-Economía 09/09/2024

Triple desafío para el mercado cripto: Debate presidencial, inflación y sentimiento del consumidor sacuden a Bitcoin

La semana que comienza se perfila como un período crucial para el mercado de criptomonedas, con tres eventos económicos en Estados Unidos que podrían tener un impacto significativo en el precio de Bitcoin y otras monedas digitales

La semana que comienza se perfila como un período crucial para el mercado de criptomonedas, con tres eventos económicos en Estados Unidos que podrían tener un impacto significativo en el precio de Bitcoin y otras monedas digitales. A pesar de que Bitcoin se mantiene alrededor de los 54,000 dólares, los expertos advierten sobre posibles fluctuaciones debido a estos acontecimientos clave.

Semana crucial en el Congreso: El Gobierno de Milei busca consolidar alianzas ante desafíos legislativos

1. Debate presidencial Trump vs. Harris:
El esperado debate entre Donald Trump y Kamala Harris ha puesto a las criptomonedas en el centro de la discusión política. Ambos candidatos han hecho de este tema un punto central de sus campañas, con Harris inclinándose hacia políticas pro-cripto y Trump haciendo comentarios alcistas sobre Bitcoin. Este evento podría influir significativamente en el sentimiento del mercado, como ya se observa en la volatilidad de las "memecoins" inspiradas en la política.

2. Índice de Precios al Consumidor (IPC):
La publicación del IPC de agosto, programada para el 11 de septiembre, será crucial para entender la trayectoria de la inflación en EE.UU. Los economistas esperan que la inflación baje al 2.7%, lo cual podría fortalecer a Bitcoin si se alcanza este objetivo. Un dato favorable podría influir en la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, impactando directamente en el atractivo de las criptomonedas como activo de inversión.

3. Sentimiento del Consumidor:
El informe preliminar del sentimiento del consumidor, que se publicará el 13 de septiembre, ofrecerá una visión sobre cómo los hogares estadounidenses perciben su bienestar financiero. Un sentimiento positivo podría impulsar el gasto y la inversión en activos como Bitcoin, mientras que un dato negativo podría generar incertidumbre en los mercados cripto.

Wall Street y la FED: El tira y afloja entre los temores de recesión y la cautela en la política monetaria

Estos eventos se desarrollan en un contexto donde Bitcoin ha comenzado la semana con un modesto aumento del 0.7%, cotizando a 54,800 dólares. Sin embargo, septiembre históricamente ha sido un mes difícil para la criptomoneda, lo que añade una capa adicional de incertidumbre.

La combinación de estos factores económicos y políticos podría resultar en una semana de alta volatilidad para el mercado cripto. Los inversores y traders deberán estar atentos a estos eventos y preparados para ajustar sus estrategias en función de cómo se desarrollen. La reacción del mercado a estos acontecimientos no solo afectará a Bitcoin, sino que podría tener un efecto dominó en todo el ecosistema de criptomonedas.

Amazon Q: El ambicioso asistente de IA que enfrenta críticas internas y desafíos en su despliegue inicial

En conclusión, esta semana se presenta como un punto de inflexión potencial para el mercado cripto, donde la intersección de la política, la economía y el sentimiento del consumidor podría definir la trayectoria de Bitcoin y otras criptomonedas en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete

Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos

El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo

Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina

El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente

Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares

La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan