Economía 13News-Economía 09/09/2024

Triple desafío para el mercado cripto: Debate presidencial, inflación y sentimiento del consumidor sacuden a Bitcoin

La semana que comienza se perfila como un período crucial para el mercado de criptomonedas, con tres eventos económicos en Estados Unidos que podrían tener un impacto significativo en el precio de Bitcoin y otras monedas digitales

La semana que comienza se perfila como un período crucial para el mercado de criptomonedas, con tres eventos económicos en Estados Unidos que podrían tener un impacto significativo en el precio de Bitcoin y otras monedas digitales. A pesar de que Bitcoin se mantiene alrededor de los 54,000 dólares, los expertos advierten sobre posibles fluctuaciones debido a estos acontecimientos clave.

Semana crucial en el Congreso: El Gobierno de Milei busca consolidar alianzas ante desafíos legislativos

1. Debate presidencial Trump vs. Harris:
El esperado debate entre Donald Trump y Kamala Harris ha puesto a las criptomonedas en el centro de la discusión política. Ambos candidatos han hecho de este tema un punto central de sus campañas, con Harris inclinándose hacia políticas pro-cripto y Trump haciendo comentarios alcistas sobre Bitcoin. Este evento podría influir significativamente en el sentimiento del mercado, como ya se observa en la volatilidad de las "memecoins" inspiradas en la política.

2. Índice de Precios al Consumidor (IPC):
La publicación del IPC de agosto, programada para el 11 de septiembre, será crucial para entender la trayectoria de la inflación en EE.UU. Los economistas esperan que la inflación baje al 2.7%, lo cual podría fortalecer a Bitcoin si se alcanza este objetivo. Un dato favorable podría influir en la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés, impactando directamente en el atractivo de las criptomonedas como activo de inversión.

3. Sentimiento del Consumidor:
El informe preliminar del sentimiento del consumidor, que se publicará el 13 de septiembre, ofrecerá una visión sobre cómo los hogares estadounidenses perciben su bienestar financiero. Un sentimiento positivo podría impulsar el gasto y la inversión en activos como Bitcoin, mientras que un dato negativo podría generar incertidumbre en los mercados cripto.

Wall Street y la FED: El tira y afloja entre los temores de recesión y la cautela en la política monetaria

Estos eventos se desarrollan en un contexto donde Bitcoin ha comenzado la semana con un modesto aumento del 0.7%, cotizando a 54,800 dólares. Sin embargo, septiembre históricamente ha sido un mes difícil para la criptomoneda, lo que añade una capa adicional de incertidumbre.

La combinación de estos factores económicos y políticos podría resultar en una semana de alta volatilidad para el mercado cripto. Los inversores y traders deberán estar atentos a estos eventos y preparados para ajustar sus estrategias en función de cómo se desarrollen. La reacción del mercado a estos acontecimientos no solo afectará a Bitcoin, sino que podría tener un efecto dominó en todo el ecosistema de criptomonedas.

Amazon Q: El ambicioso asistente de IA que enfrenta críticas internas y desafíos en su despliegue inicial

En conclusión, esta semana se presenta como un punto de inflexión potencial para el mercado cripto, donde la intersección de la política, la economía y el sentimiento del consumidor podría definir la trayectoria de Bitcoin y otras criptomonedas en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico

Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina

La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

Dólar: ¿1300 pesos es nuevo techo o nuevo piso? Dudas en mercados

Las medidas extraordinarias implementadas por el equipo económico argentino para contener la escalada del tipo de cambio enfrentan nuevos desafíos mientras el mercado cuestiona la efectividad del límite autoimpuesto de 1300 pesos por dólar

El gobierno desmiente en los hechos que haya escasez de pesos convalidando tasas del 47%

La administración económica argentina enfrenta una tormenta de cuestionamientos después de que el secretario de Finanzas Pablo Quirno convalidara tasas de interés que duplican los niveles inflacionarios, contradiciendo así su propia narrativa sobre la escasez de circulante en el sistema financiero local

Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre

Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico

La Justicia frena clausura de Vialidad Nacional decretada por Milei

El Poder Judicial intervino decisivamente en la controversia administrativa que rodeaba el destino de la Dirección Nacional de Vialidad, otorgando una suspensión temporal al decreto presidencial que ordenaba su disolución

Aspiradora de pesos, intervención en futuros y suba de la tasa de interés: las claves de Caputo para frenar el dólar

El panorama financiero argentino experimenta una pausa en las presiones que afectaron al tipo de cambio durante las últimas semanas

Diputados citan a Economía por manejo de fondos de combustibles

La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias de la Cámara de Diputados resolvió convocar a altos funcionarios del área económica para que brinden explicaciones detalladas sobre la administración de los recursos provenientes del gravamen a los combustibles líquidos

Error no forzado de Caputo obliga a absorber liquidez por $4,7 billones, tras desarme de LEFIs, y pagar hasta 48% de tasa

El Ministerio de Economía ejecutó una maniobra financiera de alto impacto este miércoles que evidencia la urgencia oficial por contener presiones en el mercado cambiario