Tecnología 13News-Tecnología 10/09/2024

La Unión Europea confirma multa de 2.400 millones de Euros a Google por posición dominante en el mercado

Apenas un día antes, comenzaba en Estados Unidos un juicio en el que el Departamento de Justicia acusa a Google de prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital, un negocio que genera a la compañía alrededor de 180.000 millones de euros anuales

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado una multa de 2.400 millones de euros a Google por abusar de su posición dominante en el mercado europeo. Esta decisión, anunciada el martes, ratifica una sanción impuesta inicialmente en 2017 por la Comisión Europea.

Aerolíneas Argentinas vs Gremios: Escalada de tensiones y acciones legales

La sentencia llega en un momento particularmente complicado para el gigante tecnológico. Apenas un día antes, comenzaba en Estados Unidos un juicio en el que el Departamento de Justicia acusa a Google de prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital, un negocio que genera a la compañía alrededor de 180.000 millones de euros anuales.

La multa confirmada por el tribunal europeo se debe a que Google favoreció su propio servicio de comparación de productos frente al de sus competidores en varios mercados nacionales de búsqueda en internet. La empresa, dirigida por Sundar Pichai, había apelado la decisión original, pero el Tribunal General de la UE ya había confirmado esencialmente la sanción. Tras un nuevo recurso de casación interpuesto por Google y Alphabet, su empresa matriz, el Tribunal de Justicia ha desestimado finalmente este recurso.

Ucrania advierte a Irán por suministro de misiles a Rusia y solicita permiso para contraatacar con armamento occidental

Un portavoz de Google ha expresado la decepción de la compañía con la sentencia, argumentando que las medidas propuestas en 2017 para abordar las preocupaciones de la UE ya habían contribuido a generar más clics para otros servicios de compra de productos.

Esta no es la única sanción que Google ha enfrentado en Europa. En 2018, recibió una multa de 4.300 millones de euros por imponer condiciones contractuales restrictivas a fabricantes de dispositivos móviles que utilizan Android. Un año después, se le impuso otra sanción de 1.490 millones de euros por obstaculizar a sus rivales publicitarios mediante acuerdos de exclusividad para anuncios online.

La decisión del tribunal europeo ha generado reacciones en la industria tecnológica. Daniel Friedlaender, vicepresidente sénior y director de CCIA Europa, una organización que representa a las industrias de tecnologías de la información y comunicaciones, ha comentado sobre las implicaciones de la sentencia para el sector tecnológico en general. Friedlaender ha enfatizado la importancia de que las empresas en Europa tengan claridad sobre cuándo la ley de competencia les obligará a compartir su tecnología con sus rivales.

Crisis laboral en Argentina: Más de 130.000 empleos privados registrados perdidos en seis meses, según datos oficiales

Este revés legal se suma a otros desafíos que Google está enfrentando. Un reciente estudio sobre la generación Z reveló que los consumidores más jóvenes están dejando de utilizar "Google" como verbo, prefiriendo alternativas como TikTok para buscar recomendaciones de restaurantes u hoteles. Este cambio en el comportamiento de los usuarios más jóvenes podría representar un desafío adicional para la dominancia de Google en el mercado de búsquedas en internet.

A medida que se desarrollan estos eventos, queda claro que Google se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor por parte de reguladores y consumidores en todo el mundo. La confirmación de esta multa por parte del máximo tribunal europeo podría sentar un precedente importante para futuros casos de competencia en el sector tecnológico, no solo en Europa sino también a nivel global.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional