Tecnología 13News-Tecnología 10/09/2024

La Unión Europea confirma multa de 2.400 millones de Euros a Google por posición dominante en el mercado

Apenas un día antes, comenzaba en Estados Unidos un juicio en el que el Departamento de Justicia acusa a Google de prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital, un negocio que genera a la compañía alrededor de 180.000 millones de euros anuales

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado una multa de 2.400 millones de euros a Google por abusar de su posición dominante en el mercado europeo. Esta decisión, anunciada el martes, ratifica una sanción impuesta inicialmente en 2017 por la Comisión Europea.

Aerolíneas Argentinas vs Gremios: Escalada de tensiones y acciones legales

La sentencia llega en un momento particularmente complicado para el gigante tecnológico. Apenas un día antes, comenzaba en Estados Unidos un juicio en el que el Departamento de Justicia acusa a Google de prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital, un negocio que genera a la compañía alrededor de 180.000 millones de euros anuales.

La multa confirmada por el tribunal europeo se debe a que Google favoreció su propio servicio de comparación de productos frente al de sus competidores en varios mercados nacionales de búsqueda en internet. La empresa, dirigida por Sundar Pichai, había apelado la decisión original, pero el Tribunal General de la UE ya había confirmado esencialmente la sanción. Tras un nuevo recurso de casación interpuesto por Google y Alphabet, su empresa matriz, el Tribunal de Justicia ha desestimado finalmente este recurso.

Ucrania advierte a Irán por suministro de misiles a Rusia y solicita permiso para contraatacar con armamento occidental

Un portavoz de Google ha expresado la decepción de la compañía con la sentencia, argumentando que las medidas propuestas en 2017 para abordar las preocupaciones de la UE ya habían contribuido a generar más clics para otros servicios de compra de productos.

Esta no es la única sanción que Google ha enfrentado en Europa. En 2018, recibió una multa de 4.300 millones de euros por imponer condiciones contractuales restrictivas a fabricantes de dispositivos móviles que utilizan Android. Un año después, se le impuso otra sanción de 1.490 millones de euros por obstaculizar a sus rivales publicitarios mediante acuerdos de exclusividad para anuncios online.

La decisión del tribunal europeo ha generado reacciones en la industria tecnológica. Daniel Friedlaender, vicepresidente sénior y director de CCIA Europa, una organización que representa a las industrias de tecnologías de la información y comunicaciones, ha comentado sobre las implicaciones de la sentencia para el sector tecnológico en general. Friedlaender ha enfatizado la importancia de que las empresas en Europa tengan claridad sobre cuándo la ley de competencia les obligará a compartir su tecnología con sus rivales.

Crisis laboral en Argentina: Más de 130.000 empleos privados registrados perdidos en seis meses, según datos oficiales

Este revés legal se suma a otros desafíos que Google está enfrentando. Un reciente estudio sobre la generación Z reveló que los consumidores más jóvenes están dejando de utilizar "Google" como verbo, prefiriendo alternativas como TikTok para buscar recomendaciones de restaurantes u hoteles. Este cambio en el comportamiento de los usuarios más jóvenes podría representar un desafío adicional para la dominancia de Google en el mercado de búsquedas en internet.

A medida que se desarrollan estos eventos, queda claro que Google se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor por parte de reguladores y consumidores en todo el mundo. La confirmación de esta multa por parte del máximo tribunal europeo podría sentar un precedente importante para futuros casos de competencia en el sector tecnológico, no solo en Europa sino también a nivel global.

Te puede interesar

Microsoft recorta 9000 empleos por cambios organizativos

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial

La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA

SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares

La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?

La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era

Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario

La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo

El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios

Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley