Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Apenas un día antes, comenzaba en Estados Unidos un juicio en el que el Departamento de Justicia acusa a Google de prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital, un negocio que genera a la compañía alrededor de 180.000 millones de euros anuales
Tecnología10/09/2024 13News-TecnologíaEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado una multa de 2.400 millones de euros a Google por abusar de su posición dominante en el mercado europeo. Esta decisión, anunciada el martes, ratifica una sanción impuesta inicialmente en 2017 por la Comisión Europea.
La sentencia llega en un momento particularmente complicado para el gigante tecnológico. Apenas un día antes, comenzaba en Estados Unidos un juicio en el que el Departamento de Justicia acusa a Google de prácticas anticompetitivas en el mercado de la publicidad digital, un negocio que genera a la compañía alrededor de 180.000 millones de euros anuales.
La multa confirmada por el tribunal europeo se debe a que Google favoreció su propio servicio de comparación de productos frente al de sus competidores en varios mercados nacionales de búsqueda en internet. La empresa, dirigida por Sundar Pichai, había apelado la decisión original, pero el Tribunal General de la UE ya había confirmado esencialmente la sanción. Tras un nuevo recurso de casación interpuesto por Google y Alphabet, su empresa matriz, el Tribunal de Justicia ha desestimado finalmente este recurso.
Un portavoz de Google ha expresado la decepción de la compañía con la sentencia, argumentando que las medidas propuestas en 2017 para abordar las preocupaciones de la UE ya habían contribuido a generar más clics para otros servicios de compra de productos.
Esta no es la única sanción que Google ha enfrentado en Europa. En 2018, recibió una multa de 4.300 millones de euros por imponer condiciones contractuales restrictivas a fabricantes de dispositivos móviles que utilizan Android. Un año después, se le impuso otra sanción de 1.490 millones de euros por obstaculizar a sus rivales publicitarios mediante acuerdos de exclusividad para anuncios online.
La decisión del tribunal europeo ha generado reacciones en la industria tecnológica. Daniel Friedlaender, vicepresidente sénior y director de CCIA Europa, una organización que representa a las industrias de tecnologías de la información y comunicaciones, ha comentado sobre las implicaciones de la sentencia para el sector tecnológico en general. Friedlaender ha enfatizado la importancia de que las empresas en Europa tengan claridad sobre cuándo la ley de competencia les obligará a compartir su tecnología con sus rivales.
Este revés legal se suma a otros desafíos que Google está enfrentando. Un reciente estudio sobre la generación Z reveló que los consumidores más jóvenes están dejando de utilizar "Google" como verbo, prefiriendo alternativas como TikTok para buscar recomendaciones de restaurantes u hoteles. Este cambio en el comportamiento de los usuarios más jóvenes podría representar un desafío adicional para la dominancia de Google en el mercado de búsquedas en internet.
A medida que se desarrollan estos eventos, queda claro que Google se enfrenta a un escrutinio cada vez mayor por parte de reguladores y consumidores en todo el mundo. La confirmación de esta multa por parte del máximo tribunal europeo podría sentar un precedente importante para futuros casos de competencia en el sector tecnológico, no solo en Europa sino también a nivel global.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026